Este paso, sin ser estrictamente necesario, resulta ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE.
Una vez introducidos los datos contables en el programa (a
través de saldos contables o importación) volveremos a la
pantalla inicial del programa y accederemos al proceso CUENTAS ANUALES.
En él encontraremos realizados, los balances (formato pyme y normal) y
las cuentas de pérdidas y ganancias (formato pyme y normal)
donde deberemos verificar que estos estados son correctos; es decir,
son exactamente igual a los balances y cuenta de resultados de nuestro
programa contable original.
En el proceso de introducción de datos han podido surgir errores
por distintos motivos: irregular importación de datos, saldos
con naturaleza contraria al PGC en nuestra contabilidad, errores a la
hora de introducir cifras, etc., de forma que habremos de verificar que
todo está correcto y detectar estos “posibles”
errores.
Si el Balance de Situación (Activo-Patrimonio Neto-Pasivo) o la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias no cuadrasen exactamente con
nuestra contabilidad, deberíamos volver al PASO 2, SALDOS CONTABLES,
y modificar manualmente aquella/s partidas erróneas, hasta que
finalmente tengamos cuadrados los referidos estados financieros.
Esta verificación, que apenas nos llevará unos instantes,
nos va a permitir realizar todas las acciones del programa con la
certeza de que no estamos arrastrando ningún error y que todos
los documentos realizados, informes, liquidaciones, etc., son correctos.
A partir de aquí, con todos los pasos comprobados correctamente,
será cuestión de utilizar la opción del programa
que deseemos:
- Análisis de Empresa.
- Presentación de Cuentas Anuales en Registro Mercantil.
- Gráficos
- Impuesto sobre Sociedades.
El siguiente paso será: paso 4. (GESTIÓN DE EMPRESAS).
|