Caso Práctico. Reserva de Capitalización como incentivo fiscal de cierre.
Publicado: 27/12/2018
ACTUALIZADO 29/07/2024

Recta final del ejercicio económico y nos encontramos en la búsqueda de "figuras" que nos permitan rebajar nuestra factura fiscal. Como todos nuestros lectores conocen por los múltiples comentarios que hemos realizado al respecto, la Reserva de Capitalización puede ser una herramienta fácil y efectiva para la consecuención de este objetivo: "Pagar menos a Hacienda".
En este sentido, presentamos un caso práctico básico que permitirá al lector con un simple "vistazo" de su balance de situación, conocer si está en disposición de aplicar este incentivo fiscal al cierre del ejercicio.
CASO PRÁCTICO - RESERVA DE CAPITALIZACIÓN (Art. 25 Ley 27/2014 IS). | |||||||||
1. La Sociedad Supercontable.com presenta los datos relacionados a continuación, sabiendo que distribuirá los beneficios del ejercicio en 20.000 euros a la Reserva Legal y el resto a Reservas Voluntarias.
| |||||||||
SOLUCIÓNLa Reserva por capitalización que podría aplicar en el ejercicio X1 vendría dada por: Incremento FP = (350.000-40.000-80.000) - (270.000-20.000-50.000) = 230.000 - 200.000 = 30.000 Euros. Luego 15% sobre 30.000 euros sería 4.500 euros la Reserva de Capitalización. |
|||||||||
2. Ahora bien, si la empresa decidiese en X0 repartir el beneficio dotando a la reserva legal única y exclusivamente el mínimo que le marca la norma (10%) y el resto a reservas voluntarias, tendríamos: Dotación a Reserva Legal 10% sobre 50.000 euros = 5.000 euros.
| |||||||||
SOLUCIÓNLa Reserva por capitalización que podría aplicar en el ejercicio X1 vendría dada por: Incremento FP = (350.000-25.000-80.000) - (270.000-20.000-50.000) = 245.000 - 200.000 = 45.000 Euros. Luego 15% sobre 45.000 euros sería 6.750 euros la Reserva de Capitalización. Como podemos observar se amplia la base de aplicación de la reserva de capitalización, teniendo siempre en cuenta el límite del 10% de la base imponible de X1. |