Novedades Tributarias en 2024.

En este apartado facilitamos a nuestros/as usuarios/as y suscriptores/as un resumen de las principales novedades que se vayan incorporando a los distintos Asesores Tributarios (IRPF, IS, IVA, IAE,…) en sus diferentes actualizaciones, tanto si surten efecto en el actual ejercicio 2024 como aquellas otras que sean de aplicación para el anterior ejercicio 2023 de cara a la presentación de las distintas declaraciones tributarias, con especial atención a las medidas de ámbito fiscal que se aprueben con carácter extraordinario.

Cambio de criterio del TEAC sobre la retribución de los administradores.

  • El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) se ha visto obligado a asumir la postura del Tribunal Supremo (TS) en la sentencia de 13 de marzo de 2024 (recurso de casación 9078/2022) y por tanto cambiar el criterio que venía manteniendo hasta la fecha para finalmente entender que las retribuciones de los administradores son deducibles en su totalidad sin distinciones aunque no exista previsión estatutaria (ampliar información).

Modificado el plazo de ingreso de IAE para 2024.

  • Resolución de 31 de mayo de 2024, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2024 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.

Modelo 200 del Impuesto sobre Sociedades de 2023.

  • Orden HAC/495/2024, de 21 de mayo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, y por la que se modifican la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, la Orden HFP/227/2017, de 13 de marzo, y por la que se aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, y el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación electrónica.

  • En el siguiente enlace puede acceder a las novedades en la declaración del Impuesto sobre Sociedades de 2023.

Modificación del modelo 361 de solicitud de devolución del IVA.

  • Orden HAC/498/2024, de 21 de mayo, por la que se modifica la Orden EHA/789/2010, de 16 de marzo, por la que se aprueban el formulario 360 de solicitud de devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado por empresarios o profesionales establecidos en el territorio de aplicación del impuesto, el contenido de la solicitud de devolución a empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del impuesto, pero establecidos en la Comunidad, Islas Canarias, Ceuta o Melilla, y el modelo 361 de solicitud de devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido a determinados empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del impuesto, ni en la Comunidad, Islas Canarias, Ceuta o Melilla, y se establecen, asimismo, las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática.

Novedades en el modelo 303 de IVA: llega la autoliquidación rectificativa.

  • El Ministerio de Hacienda ha publicado el Proyecto de Orden por el que se modifica el modelo 303 de autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido para implementar la nueva autoliquidación rectificativa. En el siguiente enlace puede acceder a las novedades en el modelo 303 del IVA.

Reducción de índices en estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas.

  • Orden HAC/348/2024, de 17 de abril, por la que se modifican para el período impositivo 2023 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Declaración de la Renta 2023.

  • Orden HAC/265/2024, de 18 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2023, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios electrónicos y se regula el reintegro de la ayuda prevista en el artículo 31 del Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

  • En el siguiente enlace puede acceder a las novedades en la declaración de la renta de 2023, así como los límites que obligan a su presentación.

Plan anual de control tributario y aduanero de 2024.

Nuevo límite exento de retención en 2024.

  • Real Decreto 142/2024, de 6 de febrero, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de retenciones e ingresos a cuenta.

  • En el siguiente enlace puede ver en detalle el nuevo límite exento de retención en 2024.

Desarrollo reglamentario de la autoliquidación rectificativa.

  • Real Decreto 117/2024, de 30 de enero, por el que se desarrollan las normas y los procedimientos de diligencia debida en el ámbito del intercambio automático obligatorio de información comunicada por los operadores de plataformas, y se modifican el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, y otras normas tributarias.

  • En el siguiente enlace puede ver en detalle las características de la nueva autoliquidación rectificativa de la AEAT.

Calendario del contribuyente 2024.

  • La Agencia Tributaria ha publicado en su página web el Calendario General del Contribuyente correspondiente al ejercicio 2024, en el que se detalla con exactitud la fecha en que deben realizarse las diferentes obligaciones tributarias.

Medidas tributarias para afrontar las consecuencias de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y la sequía.

Régimen de Estimación Objetiva de IRPF y Régimen Especial Simplificado de IVA para 2024 ("MÓDULOS").

Nuevo Reglamento Veri*factu de programas informáticos de facturación.

  • Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.

  • En los siguientes enlaces puede entrar en detalle sobre a quién se aplica y las novedades que introduce este nuevo reglamento, así como la normativa que falta por publicar para saber exactamente cuándo entra en vigor la obligación de certificar los programas de facturación, emitir facturas electrónicas y enviarlas a la AEAT.

Calendario de días inhábiles 2024.

  • Acceda al Calendario de días inhábiles 2024 y compruebe qué días son inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para cada Comunidad Autónoma a efectos del cómputo de plazos de acuerdo con la Resolución de 16 de noviembre de 2023.

Comparte sólo esta página:

Síguenos