Boletín semanal

Boletín nº25 18/06/2024

CONSULTAS FRECUENTES

¿Se puede despedir a un trabajador por ver la Eurocopa dentro del horario laboral?

#usuarioContenido, SuperContable - 17/06/2024 #revisionContenido

Pablo Belmar, Departamento Laboral de Supercontable - 25/11/2022

ACTUALIZADO 17/06/2024

Boletín nº 25 - Año 2024


Imagen Titulo

Inmersos en un contexto deportivo como el actual, en plena celebración de la Eurocopa de 2024, algunos trabajadores compaginan con dificultad su devoción deportiva con el cumplimiento de las obligaciones laborales. Tanto es así que, en multitud de plantillas de nuestro país, el silencio rutinario que acompaña habitualmente a las tardes de trabajo ha dado paso a vítores exacerbados que festejan los goles de la selección o a quejas que lamentan la ocasión desperdiciada.

Ponemos el foco en la Eurocopa por ser el evento de masas del momento, aunque estas distracciones pueden extrapolarse a otros acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos de París, Roland Garros, Wimbledon, el Tour de Francia o al seguimiento de otras actividades, sean del índole que sean, en el transcurso de la jornada laboral. Lo que vamos a valorar es ¿cuándo es suficiente para justificar el despido disciplinario del empleado?

Para resolver esta cuestión analizaremos la sentencia 2464/2022, de 7 de julio, del Tribunal Superior de Justicia -TSJ- de la Comunidad Valenciana, que resuelve el recurso de suplicación interpuesto por la empresa contra el pronunciamiento del juzgado de lo social nº 17 de Valencia, que declaró improcedente el despido efectuado a un trabajador por ver el fútbol dentro de su jornada laboral.

Recuerde que:

El despido disciplinario es la última de las sanciones aplicables a los trabajadores y queda reservado a conductas particularmente graves.

Las circunstancias del caso, acaecidas en 2021 pero perfectamente aplicables a la coyuntura actual, refieren a un empleado que aprovecha su pausa de descanso laboral para ver el partido de fútbol internacional entre España y Suiza. Al concluir dicho intervalo, el trabajador continuó visualizando el encuentro durante quince minutos más, momento en el que lo sorprende la supervisora, que reprocha su actitud, calificándola de muy grave y merecedora de despido.

La empresa entiende acreditada la causa de despido disciplinario porque, hasta la llegada de la encargada, el trabajador estaba viendo el partido de fútbol desatendiendo las funciones que tenía encomendadas, lo que, a juicio de la mercantil, constituye una transgresión de la buena fe contractual, un abuso de confianza, abandono del puesto de trabajo y disminución voluntaria del rendimiento pactado, todas ellas tipificadas muy graves y merecedoras de despido disciplinario por el convenio de aplicación.

La Sala entiende que los hechos acreditados no tienen la suficiente gravedad como para justificar el despido disciplinario, pues no existió queja por parte del cliente ni el prolongar la pausa significó dejar a medias la "faena encomendada". De igual modo, el trabajador no había sido sancionado con anterioridad ni consta que se haya producido perjuicio alguno.

Argumenta, además, la sentencia que:

... la conducta del trabajador aunque es reprochable no resulta merecedora de la máxima sanción que en el ámbito laboral constituye el despido, siendo de destacar que son solo quince minutos de su jornada laboral los que destinó a ver el partido de fútbol, es decir, abarca una porción pequeña de dicha jornada.

¿Significa esto que por desatender las funciones encomendadas no se derivan consecuencias?

Obviamente no. La desatención de funciones que el trabajador tiene encomendadas para la realización de actividades propias y particulares constituye una infracción. Sin embargo, a la hora de catalogarla como merecedora de despido, se hace necesario que alcance cierto grado de culpabilidad y gravedad.

Lo aconsejable ante una conducta aislada es advertir formalmente y por escrito al empleado de que su comportamiento atenta contra la buena fe contractual o constituye cualquier otro incumplimiento que se halle tipificado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores o en el convenio de aplicación.

Si una vez requerido el trabajador a fin de que cese el incumplimiento de sus obligaciones laborales, este continuara, la empresa podría llevar a cabo las acciones disciplinarias pertinentes, incluyendo la sanción pertinente o incluso el despido.

Desde SuperContable ponemos a su disposición las herramientas prácticas para afrontar esta situación de cara a que, en función de las circunstancias, su empresa pueda: