Boletín semanal

Boletín nº11 18/03/2025

NOTICIAS

Cómo pretente recaudar la Inspección de Trabajo en 2025.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 18/03/2025


Según las últimas informaciones a las que hemos podido acceder desde SuperContable, la tendencia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social -ITSS- será la de rebajar el número de actuaciones inspectoras pero que estas sean de "mayor calidad".

Dicho de otra manera, la ITSS actuará donde aprecie indicios de infracción para optimizar sus recursos y "cazar" a las empresas que incumplen la normativa laboral.

Todo esto será posible intensificando el uso de programas informáticos de cribado de datos y mecanismos de inteligencia artificial que permitan aumentar ostensiblemente el número de actuaciones inspectoras que podríamos denominar "exitosas", al menos, desde el punto de vista de la Inspección.

Con ello, la ITSS centrará los esfuerzos en sus planes de actuación generales frente a riesgos específicos y en sectores concretos, quedando hoy en día muy en segundo plano las infracciones por denuncias particulares y las multas asociadas a inspecciones aleatorias.

Vamos a averiguar cuáles son estos planes y qué tipo de campañas se pretenden poner en práctica.

1. Campañas asociadas a control del empleo y Seguridad Social:

Se persigue el uso irregular o fraudulento de un determinado contrato de trabajo cuando por las condiciones de la prestación de servicio corresponda otro, el control del tiempo de trabajo y el registro electrónico, así como la falta de alta, infracotizaciones o acceso indebido a prestaciones de la Seguridad Social. Entre otras campañas destacamos:

2. Campañas asociadas a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL):

Por el bien jurídico a proteger -la vida y la propia salud de los trabajadores- este tipo de actuaciones se intensificarán con el claro objetivo de evitar o, al menos, limitar la exposición de los trabajadores a riesgos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Las campañas están destinadas a:

  • Controlar las olas de calor: se incrementarán cuando existan alertas de la AEMET en sectores asociados al trabajo en el exterior: campo, construcción...
  • Prevenir el trastorno músculo esquelético (TME): asociado a lesiones o dolor en las articulaciones del cuerpo, ligamentos, músculos, nervios, tendones, y en las estructuras que sostienen las piernas, brazos, cuello y espalda; se actuará tratando los factores de riesgo ergonómico sobre todo en sectores como la industria, el comercio o la hostelería.
  • Prevenir riesgos específicos de empleados hogar: el empleador tendrá que asumir el coste de la prevención de riesgos laborales de este colectivo de trabajadores a falta del desarrollo reglamentario de la herramienta que permita hacer efectivo este derecho.
  • Evitar caídas o limitar los daños, en caso de que se produzcan, mediante el uso de los equipos de protección colectiva e individual adecuados al efecto. Los incumplimientos en esta materia pueden llegar, en los casos más graves, hasta la paralización de la actividad, que como infracción grave de prevención de riesgos laborales que es, puede incorporar sanciones de más de 49 mil euros.
  • Prevenir el cáncer en el trabajo: control de agentes cancerígenos que puedan transmitirse por vía dermatológica o aérea e insistencia en el uso de equipos de trabajo adecuados para evitar estos riesgos en todos aquellos sectores en los que se trabajen con agentes o materiales susceptibles de entrañar estos peligros para la salud de los trabajadores.