Boletín semanal

Boletín nº13 01/04/2025

Comentarios

Comparativa de tipos impositivos y mínimos personales autonómicos

Jesús Pardo, Departamento Contable y Fiscal de SuperContable.com - 01/04/2025

img_ct_01

En los inicios de la campaña de renta y a modo de curiosidad informativa, hoy haremos una comparativa sobre los tipos de gravamen que aplican las comunidades autónomas en la parte de su base liquidable, tanto a nivel de tablas como de mínimos personales y familiares. Hemos de destacar que en uso de la competencia normativa que les atribuye el artículo 46.1 a) de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, algunas comunidades autónomas han implementado incrementos del importe del mínimo personal y familiar aplicables para el cáculo de su gravamen autonómico, como ya sucedió el ejercicio pasado. Por otra parte, para este ejercicio, Canarias y Cantabria han deflactado los tramos exentos de declaración respecto al ejercicio anterior.

Existen diferencias, que pueden ser significativas, principalmente en tipos de gravamen; aunque se aprecia una cierta tendencia a "relajar" los tipos de gravamen de ciertos tramos en alguna comunidad autónoma respecto al ejercicio anterior, caso de Baleares, La Rioja y sobre todo Cantabria.

Empezaremos por la comparativa de las 6 comunidades que tienen sus mínimos personales y familiares (en 2024 se unió Canarias, deflactando también los tramos de gravamen), aplicables a su base autonómica, superiores al estándar, tenemos así:

Concepto Estatal Andalucía Baleares Galicia Madrid C. Valenciana Canarias
Mínimo del contribuyente
≤ 65 años 5.550 5.790 6.105 5.789 5.956 6.105 5.606
> 65 años 6.700 6.990 7.370 6.988 7.191 7.370 6.768
> 75 años 8.100 8.450 8.910 8.448 8.693 8.910 8.182
Mínimo por descendientes
Primero 2.400 2.510 2.400 2.503 2.576 2.640 2.424
Segundo 2.700 2.820 2.970 2.816 2.898 2.970 2.727
Tercero 4.000 4.170 4.400 4.172 4.400 4.400 4.040
Cuarto y sucesivos 4.500 4.700 4.950 4.694 4.950 4.950 4.545
Descendiente < 3 años + 2.800 + 2.920 + 2.800 + 2.920 + 3.005 + 3.080 2.828
Mínimo por ascendientes
> 65 años 1.150 1.200 1.265 1.199 1.234 1.265 1.162
> 75 años 1.400 1.460 1.540 1.460 1.502 1.540 1.414
Discapacidad del contribuyente o de descendientes y ascendentes
33% ≤ Grado < 65% 3.000 3.130 3.300 3.129 3.220 3.300 3.030
Caso anterior con asistencia 6.000 6.260 6.600 6.258 6.440 6.600 6.060
Grado ≥ 65% 9.000
+
3.000
9.390
+
3.130
9.900
+
3.300
9.387
+
3.129
9.659
+
3.220
9.900
+
3.300
9.090
+
3.030
  1. Resaltado en naranja son los importes más altos que se aplican en cada epígrafe, en comparación con resto de comunidades.
  2. La Rioja únicamente ha modificado las cuantías de mínimo por discapacidad, quedando así:
    1. Igual o mayor 33% y < 65%: 3.300 euros.
    2. Igual o mayor 33% y < 65% con ayuda: 3.300 + 3.000 euros.
    3. Igual o superior al 65%: 9.900 + 3.000 euros.

Vemos que el mayor "esfuerzo fiscal" en este apartado es el de la Comunidad Valenciana, teniendo los importes más altos en todas las categorías, seguida muy de cerca de Baleares. Con respecto al ejercicio pasado, no ha habido modificaciones salvo la incorporación de Canarias a este "club".

Respecto a los tipos de gravamen de las escalas autómicas, que a nuestro juicio son las que más repercuten en el impuesto, tenemos la siguiente tabla comparativa:

Comunidad autónoma Tramo mínimo Tipo mínimo Tramo alto Tipo alto Tramo máximo Tipo máximo
Estatal 12.450 9,50% 60.000 22,50% 300.000 24,50%
Andalucía 13.000 9,5% 60.000 22,50% 60.000 22,50%
Aragón 13.072 9,50% 60.000 23,00% 130.000 25,50%
Asturias 12.450 10,00% 70.000 22,50% 175.000 25,50%
Baleares 10.000 9,00% (2) 70.000 21,75% (1) 175.000 24,75% (1)
Canarias 13.465 (5) 9,00% 60.000 23,50% 121.200 26,00%
Cantabria 13.000 (6) 8,50% (3) 60.000 22,50% (4) 90.000 24,50% (3)
Castilla Mancha 12.450 9,50% 60.000 22,50% 60.000 22,50%
Castilla León 12.450 9,00% 53.407 21,50% 53.407 21,50%
Cataluña 12.450 10,50% 60.000 22,00% 175.000 25,50%
Extremadura 12.450 8,00% 60.000 23,50% 120.200 25,00%
Galicia 12.985 9,00% 60.000 22,50% 60.000 22,50%
Madrid 13.362 8,50% 57.320 20,50% 57.320 20,50%
Murcia 12.450 9.50% 60.000 22,50% 60.000 22,50%
La Rioja 12.450 8,00% (3) 60.000 24,50% (2) 120.000 27,00%
C. Valenciana 12.000 9,00% 62.000 25,00% 200.000 29,50%
Ceuta y Melilla 12.450 9,50% 60.000 22,50% 60.000 22,50%
  1. Resaltado en naranja son los tipos más altos que se aplican en cada tramo, en comparación con resto de comunidades.
  2. Resaltado en verde son los tipos más bajos que se aplican en cada tramo, en comparación con resto de comunidades.
  3. (1): bajada de 0,25 puntos respecto a ejercicio anterior.
  4. (2): bajada de 0,50 puntos respecto a ejercicio anterior.
  5. (3): bajada de 1 punto respecto a ejercicio anterior.
  6. (4): bajada de 2 puntos respecto a ejercicio anterior.
  7. (5): deflactado en 3,5 puntos respecto a ejercicio anterior.
  8. (6): deflactado en 4,4 puntos respecto a ejercicio anterior.

Vemos que la Comunidad Valenciana registra el tipo máximo más alto (29,50%).

La comunidad de Madrid, registra el tipo máximo más bajo (20,50%) a partir de 57.320 euros. En Extremadura y La Rioja es donde se registra el menor tipo mínimo (8,00%).

Observamos también que en el tramo de 60.000 euros, La Rioja y Comunidad Valenciana son las que marcan el tipo más alto (25%), siendo Cataluña la que registra el tipo mínimo más alto con un 10,50%.

Concluyendo, se aprecian diferencias bastante significactivas entre las autonomías, llegando a haber un diferencial de hasta + 9 puntos para bases imponibles de 200.000 euros.

A la vista de estos datos y con la mera intención de crear una especie de "ranking" de fiscalidad, hemos confeccionado 3 grupos fiscalmente bastante homogéneos y seis comunidades aparte, que son las que tienen incrementado los mínimos personales:

  1. Comunidad de Madrid.
  2. Andalucía.
  3. Galicia.
  4. Grupo de tributación media, formado por Castilla León, Ceuta y Melilla, Castilla Mancha y Murcia.
  5. Baleares.
  6. Canarias
  7. Grupo de tributación media-alta, donde se encuentran Cantabria y Extremadura
  8. Grupo de tributación alta, que engloba a Asturias, Cataluña, la Rioja y Aragón.
  9. Comunidad Valenciana.

Hemos intentado hacer los grupos lo más homogéneos posible. No obstante, puede haber pequeñas diferencias según el tramo estudiado, entre los componentes de cada uno.


Ejemplo de tributación según importes

Don Juan Parra, de 66 años de edad y estado civil casado en régimen de gananciales, tiene tres hijos comunes con los que conviven él y su esposa. El mayor, de 31 años, tiene acreditado un grado de discapacidad del 33 por 100, el segundo tiene 24 años, y el tercero, 19 años. Ninguno de los hijos ha obtenido rentas ni ha presentado declaración del IRPF.


Estudiar las distintas tributaciones que soportaría Don Juan de manera individual según su residencia y en función de las siguientes bases liquidables del IRPF y según la agrupacion realizada anteriormente:

  1. 22.000 euros.
  2. 33.000 euros.
  3. 45.000 euros.
  4. 65.000 euros.
  5. 121.000 euros.

Solución

Base imponible (euros)
Residencia Concepto 22.000 33.000 45.000 65.000 121.000
Madrid Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 946,98 2.354,98 4.331,39 8.049,46 19.529,46
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 13.737,67 13.737,67 13.737,67 13.737,67 13.737,67
Cuota íntegra total 2.110,98 5.168,98 9.288,39 16.906,46 40.986,46
Andalucía Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 1.020,40 2.720,40 4.863,40 8.713,40 21.363,40
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 13.305,00 13.305,00 13.305,00 13.305,00 13.305,00
Cuota íntegra total 2.184,40 5.484,40 9.770,40 17.570,40 42.820,40
Galicia Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 1.044,06 2.683,06 4.814,06 8.699,06 21.299,06
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 13.298,00 13.298,00 13.298,00 13.298,00 13.298,00
Cuota íntegra total 2.208,06 5.497,06 9.771,06 17.556,06 42.756,06
Tributación media Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Cuota íntegra total 2.328,00 5.628,00 9.914,00 17.714,00 42.914,00
Baleares Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 1.030,69 2.695,69 4.445,69 8.550,69 20.913,19
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 13.905,00 13.905,00 13.905,00 13.905,00 13.905,00
Cuota íntegra total 2.235,16 5.597,66 9.870,66 17.575,16 42.678,16
Canarias Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 948,76 2.488,76 4.610,43 8.901,33 21.221,16
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 12.878,50 12.878,50 12.878,50 12.878,50 12.878,50
Cuota íntegra total 2.112,76 5.302,76 9.567,43 17.758,33 42.678,16
Tributación media-alta Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 1.109,60 2.715,60 4.879,20 9.019,20 23.170,00
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Cuota íntegra total 2.273,60 5.529,60 9.836,00 17.876,20 44.627,00
Tributación alta Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 1.195,85 2.735,85 4.965,53 9.003,31 22.328,32
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Cuota íntegra total 2.359,55 5.549,85 9.912,53 17.860,31 43.785,32
Comunidad Valenciana Cuota estatal 1.164,00 2.814,00 4.957,00 8.857,00 21.457,00
Cuota autonómica 957,00 2.632,00 4.807,00 9.207,00 24.152,00
Min. personal est. 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00 12.750,00
Min. personal auton. 14.025,00 14.025,00 14.025,00 14.025,00 14.025,00
Cuota íntegra total 2.121,00 5.446,00 9.764,00 18.064,00 45.609,00

De donde se desprende que donde más se "penaliza" a rentas superiores a 65.000 euros es en la Comunidad Valenciana.