Boletín semanal

Boletín nº13 01/04/2025

NOTICIAS

Hacienda incluirá una nueva deducción en el IRPF para los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional.

Equipo de Redacción, SuperContable.com - 29/03/2024


El Ministerio de Hacienda contempla la introducción de una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con el objetivo de que los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tengan que tributar. Esta iniciativa surge a raíz del reciente incremento del SMI hasta los 16.570 euros brutos anuales, lo que ha provocado que algunos trabajadores, especialmente aquellos sin cargas familiares, pasen a estar obligados a declarar.

Según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, esta medida tendría un coste aproximado de 200 millones de euros para el Estado. No obstante, se trataría de una solución más viable en términos presupuestarios en comparación con elevar el mínimo exento de tributación, una opción que habría supuesto un gasto estimado de entre 1.500 y 2.000 millones de euros.

Desde el Gobierno argumentan que es razonable que los trabajadores contribuyan progresivamente en función de sus ingresos. Sin embargo, reconocen que es necesario ajustar el sistema para evitar que quienes perciben el SMI sufran un impacto fiscal inesperado tras la última actualización de sus salarios.

Las conversaciones sobre esta deducción han generado tensiones entre los Ministerios de Hacienda y de Trabajo. Mientras Hacienda defendía la aplicación de esta medida específica, desde el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, se insistía en la necesidad de eximir completamente a los perceptores del SMI del pago del IRPF en 2025. El acuerdo alcanzado entre ambos ministerios pone fin a este desencuentro, al menos para el ejercicio fiscal de 2025.

El debate también había llegado al Congreso, donde formaciones como Sumar, Podemos y el Partido Popular han propuesto elevar el mínimo exento de tributación para alinearlo con el SMI. Sin embargo, el Gobierno anunció desde un primer momento su intención de vetar estas iniciativas, argumentando que una modificación de esta magnitud requiere un análisis más detallado de su impacto en la recaudación estatal. En cualquier caso, se espera que al menos Sumar retire la proposición tras este acuerdo.

En paralelo, Hacienda trabaja en los detalles técnicos para la aplicación de la deducción, buscando garantizar que beneficie a la mayor cantidad posible de trabajadores sin generar distorsiones en el sistema fiscal. Se espera que en las próximas semanas se definan los requisitos específicos y el procedimiento necesario para su implementación. Lo que está claro es que de momento los trabajadores afectados tendrán que soportar las retenciones correspondientes aunque lo recuperen posteriormente al presentar la declaración de la renta con esta deducción.

La medida ha generado reacciones diversas entre los expertos en economía. Algunos consideran que la deducción ayudaría a aliviar la carga fiscal de los trabajadores con menores ingresos sin poner en riesgo la sostenibilidad de las cuentas públicas. Otros advierten sobre el posible efecto desigual que podría generar en contribuyentes con ingresos similares pero que no se verían beneficiados por esta deducción.