Asiento de amortización de valores representativos de deuda a corto plazo a coste amortizado con prima de reembolso
Debe | Haber | |
Total recibido | Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) | |
Valores representativos de deuda a C/P (541) | Valor registrado | |
Intereses a C/P por Valores representativos de Deuda (546) | Prima Reembolso |
Notas sobre la Amortización con Prima de Reembolso.
Cuando se amorticen unos valores de renta fija con prima de reembolso incluiremos en el HABER del asiento la cuenta Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) por el importe de los intereses implícitos que supone la prima de reembolso. La prima de reembolso es el importe que nos pagan por encima del valor nominal de los valores de renta fija que tenemos que se pagarán en la amortización de éstos. Estos intereses implícitos se repartirán en los años que permanezca el valor de renta fija. El cálculo del importe total de los intereses implícitos derivados de la existencia de una prima de reembolso se realizará siguiendo el esquema:Notas sobre la Valoración de Títulos "a Coste Amortizado".
Las inversiones en valores representativos de deuda (obligaciones, bonos, títulos de renta fija en definitiva) deben clasificarse dentro del grupo de "ACTIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO", siempre y cuando no sean clasificados como activos financieros mantenidos para negociar, que no es nuestro caso por las características escogidas.Recuerde que:
La clasificación y valoración de este tipo de activos tendrá que constar en la memoria de las cuentas anuales. Le resultará muy interesante conocer qué información habremos de incluir obligatoriamente en la memoria al respecto.- VALORACIÓN INICIAL. Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción más los costes que les sean directamente atribuibles; no obstante, estos últimos podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial.
- VALORACIONES POSTERIORES. Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Ejemplo
- Fecha subasta: 12/03/2024
- Producto: Letras del Tesoro a 9 meses
- Nominal Solicitado: 10.000,00 Euros
- Número de letras (N): 10
- Depósito previo exigido 100 % s/Nominal: 10.000,00 Euros
- Fecha de emisión: 15/03/2024
- Fecha de amortización o vencimiento: 06/12/2024
- Tipo de interés medio: 3,56 %
- Precio medio de compra por título (P): 974,41 Euros
- Las adquiere directamente en el Banco de España.
- Las adquiere a través de su entidad financiera. En este caso tiene una comisión de un 0,30% y gastos de custodia de 6 euros
Solución
Los resultados obtenidos de la subasta vendrán dados por:- Capital invertido (P x N): 9.744,10 Euros
- Rentabilidad bruta obtenida (Nominal Solicitado - Capital Invertido): 255,90 Euros
- Sobrante de suscripción (Depósito Previo - Capital Invertido): 255,90 Euros
- Importe bruto a percibir en fecha de vencimiento: 10.000,00 Euros
- Gastos comisión por transferencia: 15,00 Euros
- Importe neto a percibir: 9.985,00 Euros
- Rentabilidad neta obtenida: 240,90 Euros
- El sobrante de suscripción es ingresado al inversor en la fecha de emisión de la subasta.
- Los gastos de comisión por transferencia según acuerdo de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, desde el día 2 de enero de 2005 las comisiones están fijadas en el 0,15 %, con un mínimo de 0,9 euros y un máximo de 200 euros sobre el importe bruto a percibir.
- No existe retención a cuenta del IRPF.
Registros Contables:
CASO A.. Por el depósito previo a realizar al Banco de España: La inversión en letras del Tesoro requiere de un depósito previo en una cuenta del Banco de España por el nominal de la inversión, que para el caso planteado sería de 10.000 Euros a registrar en la fecha en la que se realiza la transferencia bancaria.. Por la adjudicación de los 10 títulos (letras): Debemos contabilizar la inversión realizada en los términos mostrados en la solución del resultado:
. Por la adjudicación de los 10 títulos (letras): No todas las entidades requieren el depósito previo exigido por el banco de España y directamente cargan en la cuenta del cliente (inversor) la cantidad que ha sido adjudicada en subasta por lo que damos esta interpretación (la del depósito la encontramos en el caso A).
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.