PER
Es el ratio que mide la relación entre el precio de una acción cotizada en el mercado y los beneficios que se obtienen anualmente. Por tanto nos viene a indicar el número de veces en el que el beneficio está comprendido en el precio de la acción y por tanto el número de años que se necesitan para recuperar la inversión si la mantenemos en el tiempo. La fórmula para calcular el PER es la siguiente:![]() | PER = Capitalización BursátilBeneficio Neto |
- PER entre 0 - 10. Indica que la acción se encuentra infravalorada, o puede sugerir que los inversores creen que los beneficios están cayendo o desinflándose.
- PER entre 10 - 17. Indica un valor del PER óptimo y adecuado.
- PER entre 17 - 25. Indica una sobrevaloración de la acción, o un crecimiento de los beneficios elevado con respecto a los beneficios últimos publicados. También puede indicar unas expectativas muy positivas con respecto a los beneficios.
- PER mayor a 25. Puede indicar unas grandes expectativas de crecimiento de beneficios futuros, o bien puede deberse a que se encuentre dicha acción en una burbuja especulativa.
Ejemplo
- Precio de la acción: 330 Euros
- Nº acciones puestas en el mercado: 150.000 Acciones
- Beneficio antes de Impuestos: 4.000.000 Euros
- Tipo Impositivo: 25 %
Solución
![]() | PER = (150.000 x 330)4.000.000 x (1 - 0,25) = 16,5 puntos del PER |
Siguiente: Definición de EBITDA.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.