El consultante desea saber si la explotación de un rebaño de ovejas que se alimentan cuatro o cinco meses al año con piensos no producidos por el titular de aquél y el resto del año pastan en tierras propias y en tierras comunales, debe ser considerada actividad ganadera dependiente y, en consecuencia, no sujeta al impuesto.
CONTESTACIÓN
La delimitación de las actividades ganaderas gravadas, las ejercidas con carácter independiente, de las que no constituyen hecho imponible del impuesto, las de carácter dependiente, se produce con la nueva redacción del apartado 2del artículo 79 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, dada por el artículo 1de la Ley 6/1991, de 11 de marzo, cuyo párrafo primero es del siguiente tenor:"Se consideran, a los efectos de este impuesto, actividades empresariales, las ganaderas, cuando tengan carácter independiente, las mineras, industriales, comerciales y de servicios. No tienen, por consiguiente, tal consideración las actividades agrícolas, las ganaderas dependientes, las forestales y las pesqueras, no constituyendo hecho imponible por el impuesto ninguna de ellas".Por su parte el párrafo segundo del indicado artículo79.2 de la Ley 39/1988, recoge una definición del concepto de la actividad ganadera independiente, estableciendo a tal efecto, que tiene la consideración de ganadería independiente el conjunto de cabezas de ganado que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:a) Que paste o se alimente fundamentalmente en tierras que no sean explotadas agrícola o forestalmente por el dueño del ganado.b) El estabulado fuera de las fincas rústicas.c) El trashumante o trasterminante.d) Aquel que se alimente fundamentalmente con piensos no producidos en la finca en que se críe.Este concepto de la actividad ganadera independiente, que es idéntico al que operaba en la extinguida Contribución Territorial Rústica y Pecuaria (art. 233.2.c del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo781/1986, de 18 de abril), ha sido desarrollado por el apartado 1 de la Regla 3ª de la Instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas, correspondiente a la actividad ganadera independiente, aprobado junto a las Tarifas de la mencionada actividad por Real Decreto Legislativo 1259/1991, de 2 de agosto, en los términos siguientes:a) Por lo que se refiere al ganado "que paste o se alimente fundamentalmente en tierras que no sean explotadas agrícola o forestalmente por el dueño del ganado", la letra a) de la Regla 3ª.1 añade que "a estos efectos se entenderá, en todo caso, que las tierras están explotadas por el dueño del ganado cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:1ª. Que el dueño del ganado sea el titular catastral o propietario de las tierras en las que aquél paste o se alimente.2ª. Cuando el dueño del ganado realice por su cuenta y a cualquier titulo, en las tierras en las que aquél paste o se alimente, labores tales como abonado de pastos, siegas, henificación, ensilaje, empacado, barbecho, recolección, podas, ramoneo, aprovechamiento a diente, etc., necesarias para la obtención de los henos, pajas, silos o piensos con que se alimenta fundamentalmente el ganado".Cuando concurra cualquiera de las dos circunstancias reseñadas, la actividad ganadera tendrá la consideración de dependiente y, en consecuencia, su ejercicio no constituiráhecho imponible del Impuesto sobre Actividades Económicas.b) Por lo que se refiere al ganado "estabulado fuera de las fincas rústicas", la letra b) de la Regla 3ª.1 añade que no tendrá la consideración de tal el "que sea alimentado fundamentalmente con productos obtenidos en explotaciones agrícolas o forestales de su dueño, aun cuando las instalaciones pecuarias se encuentren situadas fuera de las tierras".c) En cuanto al ganado "trashumante o trasterminante", la letra c) de la Regla 3ª.1 añade que no tendrá la consideración de tal "el que se alimente fundamentalmente con pastos, si los, henos o piensos obtenidos en tierras explotadas por el dueño del ganado".d) Finalmente, y por lo que se refiere al ganado que se alimente fundamentalmente con piensos no producidos en la finca en que se críe, la letra d) de la Regla 3ª.1 no añade ninguna especificación a esta formulación legal.Si aclara, sin embargo, el apartado 2 de la Regla 3ª un concepto que se emplea indeterminadamente a lo largo del apartado 1 de dicha Regla, y muy particularmente en la letra d) de éste. Así, el citado precepto dispone que "se entenderáque el ganado se alimenta fundamentalmente con piensos no producidos en la finca en que se críe, cuando la proporción de éstos sea superior al 50 por 100 del consumo total de henos, pajas, silos o piensos, expresados en kilogramos".-----------------------------------------------------------------------------------En el caso concreto planteado, alimentación del ganado durante cuatro o cinco meses al año con piensos no producidos por el titular de aquél y el resto del año en tierras propias y comunales, la clave de la cuestión reside, precisamente, en lo dispuesto en el apartado 2 de la Regla 3ª antes comentada, de tal suerte que si el ganado a lo largo de todo el año se ha alimentado fundamentalmente con piensos no producidos en la finca en que se críe, en el sentido expresado por dicha Regla, dicha actividad se considera ganadera independiente y, en consecuencia, sujeta al impuesto. A sensu contrario, si el ganado se alimenta fundamentalmente con piensos producidos en la finca en que se críe, en el sentido expresado en la tan comentada Regla, dicha actividad se considera ganadera dependiente y, en consecuencia, no sujeta al impuesto.
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies