Consulta IAE. Vías internas comunicación de comunicación en un recinto fabril que sirven, exclusivamente para el tráfico interno dentro del mismo.
Consulta número 262 Fecha: 18 de marzo de 1992
Órgano: Dirección General de Coordinación con las Agencias Territoriales
NORMATIVA:LEY 39/1988: Art. 86.1, Base 1ª.R.D. LEG. 1175/1990.INSTRUCCIÓN: Reglas 6ª.2.a) y 14ª.1.F).a) y b), 1º. TARIFAS:
TEMA
Consideración de las vías internas de comunicación que se encuentran incluidas en un recinto fabril y sirven, exclusivamente, para el tráfico interno dentro del mismo.
CUESTIÓN PLANTEADA
La consultante plantea la cuestión de si los "corredores"que cruzan un recinto fabril a lo largo y ancho del mismo, soportando el tráfico exclusivamente interno de la fábrica entre las diversas instalaciones contenidas dentro de dicho recinto deben de ser consideradas "calles o caminos", lo que representaría que dichas instalaciones constituyan locales separados, o por el contrario, tengan la consideración de"viales", lo que implicaría considerar a todo el recinto fabril como un local único.
CONTESTACIÓN
En relación con la cuestión planteada por la consultante, cabe formular la siguiente respuesta:1º. La Regla 6ª.2, letra a), de la Instrucción para la aplicación de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas, aprobada por el Real Decreto Legislativo1175/1990, de 28 de septiembre, dispone que se consideran locales separados "los que lo estuvieren por calles, caminos o paredes continuas, sin hueco de paso en éstas".No definiendo el precepto qué debe entenderse por calles o caminos será preciso, para averiguar el contenido de tales términos, aplicar los criterios sentado en el artículo 23 de la Ley General Tributaria cuando dice que "en tanto no se definan por el ordenamiento tributario los términos empleados en sus normas se entenderán en su sentido jurídico, técnico o usual, según proceda".Tanto desde una perspectiva técnica como desde un criterio usual cabe concluir que carreteras y caminos son vías de comunicación destinadas al tránsito y al transporte; pero ello debe de completarse con dos aspectos de contenido puramente jurídico resultantes de las normas contenidas en los artículos 339.1 y 344 del Código Civil; en el primero de esos preceptos se incluye en el dominio público estatal a los caminos construidos por el Estado, decretando su destino al uso público; en el segundo se enumera entre los bienes de uso público de la titularidad de las Entidades locales a los caminos provinciales y vecinales, así como a las calles. De todo ello resultan dos notas que caracterizan a estas dos categorías de vías de comunicación:- Pertenecen a la titularidad dominical de Entes Públicos Territoriales, encuadrándose en el ámbito del dominio público de los mismos.- Están destinados al uso público y general, lo que implica que cualquier restricción del mismo deberá ser expresamente autorizada por el Ente titular de su dominio.Consecuentemente no cabría reputar calle o camino a cualquier vía de comunicación de titularidad privada, toda vez que carecería de las antecitadas notas; ello conllevaría, por ende, que tales vías privadas no producirían el efecto señalado en la Regla 6ª.2.a) de imponer la condición de locales separados a los que lo estuviesen por las mismas.2º. Sentado lo anterior, corresponde ahora examinar quéconsideración debe atribuirse a las vías de comunicación de titularidad privada en el impuesto que nos ocupa. A tal fin conviene recordar que la Regla 14ª.1.F).b), tras disponer que a efectos de la aplicación del elemento de superficie se tomará como superficie de los locales la total comprendida dentro del polígono de los mismos expresada en metros cuadrados, añade, en el número 1 de dicha letra b), segundo párrafo, que "en consecuencia no se computará a ningún efecto la superficie no construida o descubierta en la que no se realice directamente la actividad de que se trate, o algún aspecto de ésta, tal como la destinada a viales, zonas de seguridad, aparcamientos, etc.". Si bien es cierto que normalmente la expresión "viales" engloba tanto a las vías públicas como a las privadas, no es menos verdad que no puedede ello deducirse que el precepto en estudio emplee dicho término en un sentido tan amplio, pues, de ser así, incurriría en una contradicción irresoluble con lo dispuesto en la Regla 6ª.2.A) ya examinada; por todo lo cual se impone la conclusión de que la expresión "viales" utilizada en la Regla 14ª.1.F).b) número 1º, segundo párrafo, debe entenderse reconducida exclusivamente a aquellos que sean de titularidad privada.3º. De lo expuesto hasta al presente momento cabe concluir que:a)Los viales de titularidad privada que sirven de enlace, acceso o comunicación entre los diversos edificios o instalaciones de un recinto único de análoga titularidad no deben ser considerados como calles o caminos, por lo que su existencia no surte el efecto de convertir en locales separados a los que por ellos lo estuviesen, impidiéndose, en tal caso, la actuación del mandato contenido en la Regla6ª.2.a) de la Instrucción.b) Dichos viales se deben considerar como formando parte integrante del local conformado por el recinto en el que se encuentren o por el que discurran, no computándose su superficie, en absoluto, a los efectos del cálculo del elemento tributario constituido por la del mencionado local, en la forma establecida en la Regla 14ª.1.F).b), número 1º. segundo párrafo, de la Instrucción.
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies