Inversión del sujeto pasivo por compras a no establecidos

INVERSIÓN DEL SUJETO PASIVO EN COMPRAS A NO ESTABLECIDOS



    Por regla general, el empresario o profesional que realiza una venta, ya sea de bienes o de servicios, está obligado a la repercusión del Impuesto sobre el Valor Añadido en la emisión de la factura que documenta la operación, salvo que ésta se encuentre no sujeta o sujeta y exenta del IVA, mientras que el comprador, destinatario de la factura recibida, soportará dicho IVA y tendrá derecho a su deducción en tanto tenga la condición de empresario o profesional y cumpla los requisitos de deducibilidad exigidos por la normativa del impuesto.

    No obstante, existe una serie de supuestos dónde se invierte la carga de la repercusión del IVA y es el destinatario de la operación, es decir, el comprador, el que tiene la obligación de autorepercutirse el impuesto. A esta figura se le conoce como inversión del sujeto pasivo (ISP) y está regulada en el apartado 2º del artículo 84 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Recuerde:

Los operadores no establecidos en el territorio de aplicación del impuesto se identifican con un NIF que empieza por ESN habitualmente.

    El primer supuesto de inversión del sujeto pasivo del IVA se da cuando el destinatario de la operación es un empresario o profesional y el que la efectúa sea una persona o entidad no establecida en el territorio de aplicación del Impuesto (Península e Islas Baleares). Podemos distinguir a los no establecidos porque su NIF empieza por ESN en el caso de personas jurídicas y por ESX, ESY y ESZ en el caso de personas físicas.

    En el caso descrito, el vendedor no establecido emitirá la factura sin IVA y será el comprador empresario o profesional quien deba autorepercutirse el impuesto, de tal forma que al incluir esta factura en su libro registro de facturas recibidas deberá consignar además la cuota de IVA devengada.

    Se trata de una operación muy favorable si se tiene derecho a la deducción total del IVA ya que no se tiene que hacer frente al pago del IVA en la factura y la declaración de la operación en la liquidación del IVA (modelo 303) tendrá un efecto neutro (ni suma ni resta al resultado final) al consignar un IVA devengado y un IVA deducido de igual importe.


    Como podemos ver esta inversión del sujeto no se aplicará cuando el destinatario no tenga la condición de empresario o profesional, es decir, se trate de un particular, pero además cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias tasadas en la Ley del IVA:
  1. Cuando se trate de prestaciones de servicios en las que el destinatario tampoco esté establecido en el territorio de aplicación del Impuesto, salvo cuando se trate de prestaciones de servicios comprendidas en el número 1.º del apartado uno del artículo 69 de esta Ley.

  2. Cuando se trate de las entregas de bienes a que se refiere el artículo 68, apartados tres y cinco de esta Ley.

  3. Cuando se trate de entregas de bienes que estén exentas del Impuesto por aplicación de lo previsto en los artículos 21, números 1.º y 2.º, o 25 de esta Ley, así como de entregas de bienes referidas en este último artículo que estén sujetas y no exentas del Impuesto.
    En los casos señalados el que realiza la entrega de los bienes o la prestación del servicio sí estará obligado a repercutir el IVA en factura aunque se trate de un vendedor no establecido.

REGISTRO CONTABLE.


    Para la contabilidad de la invesión del sujeto pasivo del IVA habremos de distinguir según el punto de vista del comprador y del vendedor:

    - El que emite la factura: Puesto que no ha de repercutirse IVA el asiento podría venir dado por (a modo de ejemplo pues las actividades incluidas en esta problemática son muchísimas y las cuentas personalizadas utilizadas también):

XXXClientes (430-)
Ventas (70-)XXX


    - El que recibe la factura: Ha de autorrepercutirse IVA con efecto neutro, luego:

XXXCompras (60-)
XXXH.P. IVA soportado (472-)
Proveedores (400-)XXX
H.P. IVA repercutido (477-)XXX


Comentarios



- Caso práctico de contabilidad: operaciones con inversión del sujeto pasivo.

Comentarios



- Modelo de Factura con Inversión del Sujeto Pasivo en Ejecuciones de Obra.

Legislación



- Art.84 Ley 37/1992 LIVA. Sujetos Pasivos.

En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...

pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.

Accede al resto del contenido aquí

Siguiente: Consulta V0481-09. Entregas a países de la Unión con finalización de servicios en el país de destino

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos