Finalidad del Régimen Simplificado
El régmien especial simplificado del IVA apareció de forma pareja con el método de estimación objetiva del IRPF para solventar que la gran mayoría de los pequeños empresarios apenas tributaban por su actividad. De este modo, la idea con que surgen estos regímenes es hacer más atractiva la fiscalidad para los autónomos, de tal forma que sea más rentable declarar la actividad que el potencial riesgo de permanecer en la economía sumergida. Para ello se basa en las siguientes CARÁCTERÍSTICAS:- Coordinar la tributación de los pequeños empresarios en los dos impuestos principales que sobre ellos recaen (IRPF e IVA). Quién renuncie a uno de estos regímenes no podrá tributar por el otro. Si se renuncia se hace a los dos.
- Simplificar casi totalmente las obligaciones de carácter formal del sujeto pasivo (no contabilidad, no libros, no facturas, etc.).
- Dar continuidad y seguridad a la tributación, de forma que a principios del año ya se sabe prácticamente lo que se va a tributar por estos conceptos y se puede planificar el ejercicio económico.
- Elevar la tributación de los pequeños empresarios (aunque puede ser menor que en el régimen general, siempre será mayor que si no se declara nada).
Comentarios
¿A quién se aplica el régimen simplificado?Opción y renuncia al Régimen simplificado.Legislación
Art.122 Ley 37/1992 LIVA. Régimen simplificado.Art.123 Ley 37/1992 LIVA. Contenido del régimen simplificado.Siguiente: Opción y Renuncia al Régimen simplificado
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.