Definición del IVA

¿Qué es el IVA?


    El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un Impuesto PRINCIPAL, de naturaleza INDIRECTA y carácter REAL, cuyo  objeto de gravamen es el CONSUMO de todo tipo de bienes y  servicios.
  1. Es principal porque es de los que más recaudan. En España es el segundo Impuesto en cuanto a recaudación después  del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas.

  2. Es indirecto, porque grava la manifestación de la  capacidad económica, quien lo soporta NO es quien lo paga  directamente a la Hacienda Pública. Es un Impuesto no  periódico se devenga en el momento que se realiza la  operación si bien, en España está estructurado  periódicamente.

  3. Es real, grava los hechos sin tener en cuenta las  circunstancias personales del sujeto pasivo que lo tiene que  pagar. Grava en función del lugar donde se realiza la  operación. Utiliza el criterio de TERRITORIALIDAD.

  4. Es general, grava el consumo de todo tipo de bienes y  prestaciones de servicios, porque quiere ser NEUTRAL desde el  punto de vista económico (ya que eleva el precio, y ha de  elevarse en todos los productos. Aunque hay SALVEDADES).

  5. Grava el consumo, se pretende que sea soportador por el CONSUMIDOR. El destinatario del impuesto no será quién haya de  ingresarlo a la Hacienda Pública. El obligado a ingresar el  impuesto será el empresario o profesional que vende el  producto o presta el servicio. El motivo de esto es una mayor FACILIDAD RECAUDATORIA.


Legislación



- Art.1 Ley 37/1992 LIVA. Naturaleza del impuesto.

Siguiente: Regulación del IVA.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos