PRESCRIPCIÓN
![]() | La Administración puede inspeccionar o investigar años prescritos si las comprobaciones son necesarias a efectos de conocer sus efectos sobre años no prescritos. |
![]() | Establece la fecha en que debe de entenderse iniciado un determinado procedimiento inspector a efecto de computar una posible prescripción. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades, ejercicios 1994, 1995, 1996 y 1997. Inexistencia de prescripción. Leasing. Disposición Adicional 7ª de la Ley 26/1998. Provisión por depreciación de la cartera de valores. Venta de acciones a un no residente. |
![]() | Plazo máximo de duración de las actuaciones inspectoras. Ampliación. Interrupción de la prescripción. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades, liquidación y sanción, ejercicio 1999. Recurso de casación para unificación de doctrina. Sobre la caducidad en el procedimiento inspector. Plazo previsto en el artículo 60.4 del Reglamento General de Inspección. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades, ejercicios 1997, 1998 y 1999. El incumplimiento del plazo de 12 meses de duración de las actuaciones inspectoras no produce la caducidad del procedimiento, sino la prescripción. |
![]() | Sociedades, ejercicio 1996. Interrupción de la prescripción por actividad inspectora en el caso de Grupo de sociedades sometidos al régimen de declaración consolidada. Necesidad de notificación de los actos de inspección a la sociedad dominante. |
![]() | Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ejercicio 1991. Interrupción de la prescripción por actuaciones parciales, y en relación con la totalidad de los elementos del hecho imponible investigado. |
![]() | Omisión del trámite de audiencia antes de dictarse el acuerdo de ampliación del plazo de duración de las actuaciones inspectoras de 12 meses a otros 12 meses adicionales. Bonos austriacos. Convenio para evitar la doble imposición entre España y Brasil. |
![]() | IPRF ejercicio 1997. Cómputo del plazo máximo de duración de las actuaciones inspectoras: dies ad quem de dicho plazo y los efectos en el mencionado cómputo de la concesión de una ampliación del plazo para alegaciones. |
![]() | Sociedades ejercicios 1995 a 1998. Actuación inspectora. Prescripción. Cómputo de plazos. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades ejercicio 2001. Firmeza por prescripción de la base imponible negativa deviniente de ejercicios prescritos que impide su modificación por la inspección. |
![]() | Prescripción del derecho a liquidar. Plazo de duración del procedimiento de inspección. Régimen transitorio de la Ley de derecho y garantías del contribuyente. Impueso sobre Sociedades: Condonación de créditos contabilizada. |
![]() | Interrupción de prescripción por una comunicación de carácter parcial. Cambio de criterio tras diversas Sentencias del T. Supremo (STS 6.11.2008). Criterio reiterado RG 8232/2008 de 23 de julio de 2009. |
![]() | La duración de las actuaciones de inspección superó el plazo máximo de 12 meses, ya que no es imputable al interesado una supuesta dilación cuando no se sabe si en el día prefijado hubo o no comparecencia. |
![]() | Procedimiento de Inspección: Prescripción del derecho de la Administración a exigir el cobro de la deuda tributaria liquidada, habiendo suspensión inicial. Producida la prescripción del derecho al cobro, ésta, lleva implícita la prescripción del derecho a liquidar. |
![]() | La ampliación a 12 meses adicionales se ha de producir en tanto que las actuaciones no hayan sobrepasado su duración inicial máxima de 12 meses, a cuyos efectos se deben restar las interrupciones justificadas y las dilaciones imputables al contribuyente. |
![]() | Procedimiento inspector. Documentación de las actuaciones. Diligencias: requisitos para tener efectos interruptivos de la prescripción. Diligencia en la que se hace constar la entrega del poder de representación. |
![]() | Procedimiento inspector. Actuaciones de comprobación parcial: alcance de la interrupción de la prescripción. Artículo 66.a) de la Ley General Tributaria de 28 de diciembre de 1963 y artículo 11.3 Reglamento General de la Inspección de los Tributos (aprobado por RD 939/1986). |
PLAZOS Y DILACIONES DEL PROCEDIMIENTO
![]() | Plazo que dispone la AEAT para ejecutar una resolución económico-administrativa. |
![]() | Doctrina sobre dilaciones en el procedimiento de inspección por causas no imputables a la Administración. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades, ejercicio 1993. Improcedencia de la provisión por depreciación, de la constituida por indemnización del personal temporal y de la deducción por gastos de "relaciones públicas". |
![]() | Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los ejercicio 1994. Inexistencia de prescripción. Notificaciones. Incongruencia. Constitucionalidad del art. 8 de la LIRPF. Préstamos otorgados por la recurrente a sociedad de la que es socio. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades, ejercicio 1995. Prescripción. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades. Prescripción. Plazo de duración del procedimiento de inspección. Régimen transitorio de la LDGC. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades. Reserva para inversiones en Canarias. Consecuencias del incumplimiento del plazo máximo de duración del procedimiento de inspección. Consecuencia del incumplimiento de obligaciones formales contables al respecto de la Reserva. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades. Liquidación e imposición de sanciones. Deducciones. Actuaciones de Comprobación e Inspección: plazo. Sanciones Tributarias: prescripción. |
![]() | Unificación de doctrina. IS. Identidad, contradicción doctrina correcta. Incumplimiento de los plazos en el procedimiento de inspección tributaria. Caducidad. |
![]() | Impuesto sobre sociedades. Prescripción. Valoración de la prueba. |
![]() | Ampliación de actuaciones inspectoras. Diligencias. Impuesto sobre Sociedades, ejercicio 1991. Deducción por inversión en activos fijos nuevos. Intereses de demora. Sanción. |
![]() | Impuesto sobre Sociedades, ejercicio 1989. Prescripción. Paralización injustificada de las actuaciones inspectoras. Cesión de capitales entre entidades vinculadas. |
![]() | Existe prescripción del derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria |
![]() | La falta de aportación de la documentación requerida en el procedimiento de inspección constituye dilación imputable al contribuyente y no impide que durante dicho período de tiempo se realicen otras actuaciones por la Inspección. |
![]() | Duración de las actuaciones inspectoras. El cómputo del plazo máximo de duración de las actuaciones es de los 12 meses siguientes computados desde su inicio. |
![]() | No se ha superado el plazo de 12 meses de duración del procedimiento inspector, ya que existen dilaciones imputables a los obligados tributarios por no aportación de la documentación solicitada. |
![]() | El plazo de doce meses de las actuaciones inspectoras, cuando se produzcan interrupciones de cómputo, no puede computarse de "fecha a fecha" sino en un número de días, que pueden ser 366 días si dentro de las actuaciones se encuentra el mes de febrero de un año bisiesto. |
![]() | La duración de las actuaciones de inspección superó el plazo máximo de 12 meses, ya que no es imputable al interesado una supuesta dilación cuando no se sabe si en el día prefijado hubo o no comparecencia, ni se extendió diligencia de que no la hubiera, ni la Inspección dijo nada en la siguiente diligencia. |
![]() | Procedimiento de inspección. Duración de las actuaciones. Dilaciones imputables al contribuyente. Solicitud de documentos que el sujeto pasivo dice que no tiene pero que luego aporta. |
![]() | Dictada una resolución económico-administrativa que ordenaba la retroacción de las actuaciones inspectoras, según el apartado 5 del artículo 150 de la LGT (Ley 58/2003), éstas deberán finalizar en el período que reste desde el momento al que se retrotraigan o, si fuera inferior a 6 meses, que es lo que ocurre en el caso concreto, en dicho plazo de 6 meses. |
![]() | La interrupción injustificada de las actuaciones inspectoras no comienza hasta que no haya concluido el plazo de quince días del que dispone el contribuyente para la presentación de alegaciones al acta de disconformidad. |
![]() | Duración el procedimiento inspector. Dilaciones imputables al contribuyente. Retraso de las comparecencias, por causas que no constan en el expediente, dentro de un periodo de dilación por falta de aportación de documentación. |
![]() | Actuaciones inspectoras. Fecha cese interrupción justificada. Remisión expediente M° Fiscal. |
![]() | Procedimiento inspector. Requisitos de la comunicación de actuaciones inspectoras una vez que se ha superado el plazo máximo de duración de las mismas según el artículo 150.2.a) LGT 58/2003. Diferencias entre lo dispuesto en ese precepto y el artículo 147. |
![]() | Plazo de las actuaciones inspectoras. Incumplimiento del plazo. Efectos: prescripción. Actas de Inspección: obligación de consignar la fecha de inicio de las actuaciones, las ampliaciones de plazo y el cómputo de las interrupciones justificadas y de las dilaciones no imputables a la Administración. |
![]() | Las alegaciones al acta de inspección no interrumpen su prescripción |
![]() | Inspección Tributos |
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: LÍMITES DEL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.