Consulta Vinculante V0325-10. Pago único por despido por Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Deducción en el IRPF.
Consulta número: V0325-10 - Fecha: 22/02/2010
Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
NORMATIVA Ley 35/2006, Art. 19.
DESCRIPCIÓN-HECHOS
La consultante fue despedida de la empresa en la que trabajaba, percibiendo la prestación por desempleo en la modalidad de pago único -mediante el abono mensual de las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)-, por haber constituido junto con otra compañera que se encontraba en la misma situación una sociedad mercantil.
CUESTIÓN-PLANTEADA
Deducción de las referidas cuotas de los rendimientos íntegros del trabajo que percibe como trabajadora-administradora de la sociedad.
CONTESTACIÓN-COMPLETA
Conceptualmente, el pago único de la prestación por desempleo constituye una medida de fomento de empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo que consistan en iniciar una actividad laboral como trabajador por cuenta propia, o en incorporarse como socio trabajador o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales en funcionamiento o de nueva creación.Por su parte, el artículo 1 de la Ley 4/1997, de 24 de marzo, de Sociedades Laborales (BOE del día 25), determina que "las sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social sea propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral lo sea por tiempo indefinido, podrán obtener la calificación de Sociedad Laboral cuando concurran los requisitos establecidos en la presente Ley".A su vez, el artículo 21 de esta Ley 4/1997, regulador del encuadramiento en el Sistema de la Seguridad Social de los socios trabajadores de las sociedades laborales, dispone en su apartado 3 lo siguiente:"No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores (consideración de trabajadores por cuenta ajena, a efectos de su inclusión en el correspondiente Régimen de la Seguridad Social), los socios trabajadores estarán incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuando su participación en el capital social junto con la de su cónyuge y parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el segundo grado, con los que convivan alcance, al menos, el cincuenta por cien, salvo que acredite que el ejercicio del control efectivo de la sociedad requiere el concurso de personas ajenas a las relaciones familiares".Conforme con lo expuesto, en el presente caso cabe entender que la consultante y su socia han constituido una sociedad laboral limitada (participando cada una de ellas en el 50 por ciento del capital social), lo que les ha permitido acceder a una de las modalidades de pago único de la prestación por desempleo, siendo este el planteamiento con el que se efectúa la presente contestación.Partiendo de la consideración de rendimientos del trabajo que procede otorgar a los rendimientos que pudiera percibir la consultante por su trabajo en la sociedad (en aplicación del artículo 17 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, BOE del día 29), el asunto que se plantea se delimita en torno a la inclusión de las cuotas al RETA entre los que tienen la consideración de deducibles para la determinación del rendimiento neto del trabajo. A este respecto, el artículo 19 de la Ley del Impuesto determina lo siguiente:"1. El rendimiento neto del trabajo será el resultado de disminuir el rendimiento íntegro en el importe de los gastos deducibles. 2. Tendrán la consideración de gastos deducibles exclusivamente los siguientes: a) Las cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios. (_)".
Por tanto, al ser en este caso el RETA el Régimen de la Seguridad Social por el que la consultante y su socia tienen que realizar sus cotizaciones, viéndose así vinculadas estas cotizaciones con los rendimientos del trabajo que obtienen de la entidad, procede concluir que las mismas tienen la consideración de gasto deducible de dichos rendimientos, y ello con independencia de que las cuotas sean abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, por haber optado la consultante por la modalidad de pago único de la prestación por desempleo.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley General Tributaria (BOE del día 18).
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.
Comparte sólo esta página:
Síguenos
Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento.
Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias.
Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta privacidad aquí.
Usamos el menor número posible de cookies para que el sitio web funcione, pero estimamos conveniente utilizar otras. Haciendo click en "Aceptar todas las cookies" aceptas que guardemos otras cookies no estrictamente necesarias con el objetivo de mejorar tu navegación en el sitio. Así podríamos analizar el uso del sitio, de manera colectiva, para mostrarte los contenidos más actuales y relevantes. También es posible, que la publicidad que visualices sea lo más personalizada posible. Puedes hacer click en "Configuración de cookies" para obtener más información y elegir qué cookies quieres que guardemos. Para más información puedes ver nuestra política de privacidad.
Son cookies necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Se usan para que tengas una mejor experiencia usando nuestros servicios. Puedes desactivar estas cookies cambiando la configuración de tu navegador. Información de las cookies
NombreCONS
Huéspedsupercontable.com
TipoPropia
Duración3 meses
InformaciónAcerca del consentimiento de las cookies.
Estas cookies nos permiten contar las visitas a los contenidos de nuestro sitio y cuando se realizaron. Esta información se trata en conjunto para toda la página, nunca a nivel individual. Nos permite saber qué contenidos son más atractivos para el público y elaborar contenidos nuevos lo más interesantes posible. Información de las cookies
Son cookies colocadas por nuestros socios publicitarios. Intentan mostrarte publicidad acorde a tus intereses. Si desactiva estas cookies no tendrá menos publicidad, sino que será menos personalizada. Información de las cookies