DECLARACIÓN COMPLEMENTARIA: GUÍA PARA CUMPLIMENTARLA




Cumplimentar Modelo 100
La declaración complementaria debe recoger la totalidad de los datos que deban ser declarados, incorporando, junto a los correctamente reflejados en la autoliquidación originaria, los de nueva inclusión o modificación. En este sentido, tendremos dos declaraciones, la original y la complementaria, con resultados distintos donde en esta última se habrá de regularizar. A tal efecto, se restará del resultado de la autoliquidación complementaria el importe que se ingresó en la autoliquidación originaria, si ésta fue positiva, o bien se le sumará la devolución percibida, si resultó a devolver. El resultado obtenido es la cuota que deberá ser ingresada como consecuencia de la autoliquidación complementaria, que a diferencia de la declaración originaria, no podrá fraccionarse en dos pagos. Si de la declaración complementaria resulta una cantidad a devolver inferior a la solicitada en la declaración originaria y dicha devolución no hubiera sido todavía efectuada por la Agencia Tributaria, únicamente deberá marcarse la casilla 107 de la página 3 de la declaración, sin que proceda efectuar la regularización antes comentada.
Presentación y pago de la declaración complementaria
Una vez hayamos cumplimentado los datos correspondientes podremos comprobar el resultado de la declaración desde el botón "Resumen de declaraciones" o proceder al envío y presentación de la misma clicando la opción "Presentar declaración".
Dado que la mayoría de las declaraciones complementarias se presentan con el fin de subsanar errores u omisiones de años anteriores, el pago de la autoliquidación no se podrá realizar mediante domiciliación bancaria. Por lo que deberemos realizar el pago correspondiente mediante cargo en cuenta, tarjeta o imprimiendo la predeclaración en papel para presentarla en la entidad bancaria correspondiente (este último caso no siempre está habilitado, o hay que hacerlo en el mismo día).
NOTA:
El ingreso de las declaraciones complementarias NUNCA podrá fraccionarse en dos plazos
Una vez se haya realizado el pago tributario nos aparecerá en la pantalla el NRC y nos enlazará con el trámite de la Sede para finalizar la presentación de la declaración complementaria. Si no se dispone de certificado electrónico o Cl@ve PIN podremos realizar el pago personándonos en una oficina de la entidad bancaria con todos los datos relativos a la autoliquidación necesarios para la generación del NRC (modelo, ejercicio, período, NIF del declarante, apellido e importe exacto del ingreso). NOTA: Recordemos que una vez realizado el pago será imprescindible la presentación de la declaración del modelo.
Comentarios
Tratamiento en IRPF del extorno del seguro vinculado a un préstamo.Legislación
Artículo 122 Ley 58/2003. Declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones complementarias o sustitutivas.Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.