IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: NATURALEZA Y CESIÓN AUTONÓMICA
Si hablamos del Impuesto sobre el Patrimonio estamos haciendo referencia a un tributo de carácter directo y naturaleza personal, que grava el patrimonio neto de las personas físicas de acuerdo a la aplicación de la Ley 19/1991. De cara a la liquidación del impuesto, el patrimonio neto del contribuyente será el conjunto de todos aquellos bienes y derechos de los cuales sea titular, deduciéndose del valor de estos bienes y derechos el importe correspondiente a las cargas o gravámenes que puedan disminuir su valor, del mismo modo que lo hacen las deudas y obligaciones personales de las que el contribuyente deba responder. Respecto al ámbito territorial del impuesto debemos saber que nos encontramos ante una figura impositiva aplicable en todo el territorio español. Además, se trata de un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas, por lo que se tendrá el alcance y condiciones que establezca cada Comunidad Autónoma en su Ley de Cesión específica.Cesión del impuesto a las Comunidades Autónomas
Comentarios
¿Quién está obligado al pago del Impuesto sobre el Patrimonio?Esquema de liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio.Gestión del Impuesto sobre el Patrimonio.Jurisprudencia y Doctrina
Consulta vinculante V2123-23. Venta de acciones y tributación en Impuesto sobre el Patrimonio.Consulta vinculante V1224-23. Tributación en Impuesto sobre el Patrimonio de bienes adquiridos en herencia.Legislación
Art. 1 Ley 19/1991 LIP. Naturaleza y objeto del Impuesto.Art. 2 Ley 19/1991 LIP. Ámbito territorial.Siguiente: Guía sobre el Impuesto sobre el Patrimonio.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.