¿Puedo despedir si mi empresa recibe ayudas económicas por la guerra de Ucrania?

- Hasta el 23 de enero: no podían despedir por causas objetivas,
- De 24 a 29 de enero: sí estaba permitido despedir por causas objetivas
- De 30 de enero a 31 de diciembre vuelve la prohibición de acogerse a este tipo de extinciones si se disfruta de ayudas vinvuladas.
Desde cuándo aplica esta prohibición y normas reguladoras:
El Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía sigue la estela del anteriores normas que tratan de responder a las situaciones de excepcionalidad que vivimos y que afectan, en mayor o menor medida, a las relaciones laborales de empresas y trabajadores de nuestro país. Una de las preguntas planteadas por nuestros clientes desde el fin de la séptima y previsiblemente "última prórroga" de los ERTEs por Covid, que se produjo el 28 de febrero de 2022 es: ¿se puede despedir a partir del 1 de marzo? En el citado apartado del programa, analizamos los pormenores de la situación y concluimos que ahora sí se permite que una extinción, en la que la empresa alude causa objetiva de despido, pueda declararse procedente y que, a grandes rasgos, sí se puede despedir. Sin embargo, la publicación del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, ofrece un conjunto de medidas de protección para empresas que resulten afectadas por la coyuntura macroeconómica por todos conocida, y abordó, de nuevo, la prohibición de despedir. Además, tras la publicación del Real Decreto 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, y debido a que la economía de nuestro país continúa bajo una situación de excepcionalidad, la prohibición de despedir para determinadas empresas y sectores se mantuvo vigente. El Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, bajo el título "Prorroga de medidas laborales vinculadas con el disfrute de ayudas públicas", mantiene, hasta el 30 de Junio de 2023, la citada limitación a los despidos. El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, bajo el título "Prorroga de medidas laborales vinculadas con el disfrute de ayudas públicas", mantenía, hasta el 31 de diciembre de 2023, la citada limitación a los despidos. El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, prorroga medidas para afrontar consecuencias económicas y sociales derivadas de conflictos en Ucrania y Oriente Próximo bajo el título "Prorroga de medidas laborales vinculadas con el disfrute de ayudas públicas", mantenía, hasta 31 de diciembre de 2024, la citada limitación a los despidos.
En conclusión:

Comentarios
¿Hasta cuándo se prorrogan los aplazamientos del pago de cuotas a la seguridad social?Séptima prórroga de ERTEs y prestaciones para autónomos.¿Se pueden realizar despidos en las empresas desde el 1 de Marzo?.Legislación
Art. 47 E.T. RD-Legis 2/2015.Reducción jornada o suspensión de contrato Causas ETOP o por fuerza mayor.Formularios
Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTEs)Relacionados con la extinción del contrato de trabajoNotificación al trabajador de la extinción de su contrato de trabajo por causas productivas de la crisis energética de la Guerra de UcraniaJurisprudencia y Doctrina
Despido por causas económicas, técnicas, organizativas, productivas o de fuerza mayorSiguiente: Aplicación del Mecanismo RED al Sector de las Agencias de Viaje.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.