¿Qué es la "cotización adicional de solidaridad" para la sostenibilidad de las pensiones? APLICABLE DESDE 2025.


¿Qué es la "cotización adicional de solidaridad"?
Se define en la Exposición de Motivos del Real Decreto-ley 2/2023 como una novedosa cotización de solidaridad que grava, de forma gradual y moderada, la masa salarial que supera la base máxima de cotización. Se regula en un nuevo artículo 19 bis de la Ley General de la Seguridad Social, que establece:- Se aplica, a diferencia del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), sólo sobre los rendimientos del trabajo por cuenta ajena que excedan de la base máxima de cotización establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado del correspondiente año.
- NO se aplica a los trabajadores autónomos, sino solo a aquellos trabajadores que coticen en el Régimen General y, por cuenta ajena, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.
- Su aplicación no es uniforme porque establece tres tramos de rendimientos, todos por encima de base máxima de cotización, a los que corresponde un tipo de cotización progresivo.
- La distribución del tipo de cotización por solidaridad entre empresario y trabajador mantendrá la misma proporción que la distribución del tipo de cotización por contingencias comunes.
¿Cuáles son esos tramos y cómo se aplica?
El primer tramo va desde la base máxima de cotización hasta un 10% más. A este primer tramo se le aplica un tipo del 5,5 por ciento. El segundo tramo va desde el 10 por ciento superior a la base máxima de cotización hasta el 50 por ciento. A este tramo se le aplica el tipo del 6 por ciento. El último tramo se aplica a la retribución que supere el 50 por ciento de la base máxima de cotización. A este tramo se le aplica el tipo de el tipo del 7 por ciento.RETRIBUCIÓN SUPERIOR A LA BASE MÁXIMA DE COTIZACIÓN. | ||
En un 10% | Entre el 10 y el 50% | Más del 50% |
Tipo del 5,5% | Tipo del 6% | Tipo del 7% |
Recuerde que:
Será la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la encargada de vigilar el cumplimiento de las obligaciones mencionadas. No obstante, la Tesorería General de la Seguridad Social también cuenta con facultades de comprobación (artículo 36.1 de la Ley General de la Seguridad Social), con base en los datos disponibles en cada momento y que permitan recalcular las correspondientes liquidaciones de cuotas.
Y también ha señalado que:
La cotización adicional de solidaridad no podrá ser objeto de bonificación, reducción, exención o deducción alguna.
¿Cuándo se aplica esta "cotización adicional de solidaridad"?
Entra en vigor el 1 de enero de 2025. Además, conforme a la Disposición transitoria cuadragésima segunda que se introduce en la Ley General de la Seguridad Social, la cotización adicional de solidaridad se aplicará de forma progresiva y se irá incrementando desde el año 2025 hasta alcanzar en 2045 el tipo definitivo de cada tramo:Año | Retribuciones desde base máxima hasta 10 % adicional de la base máxima | Retribuciones desde el 10 % adicional de la base máxima hasta 50 % adicional de la base máxima | Retribuciones superiores al 50 % adicional de la base máxima |
---|---|---|---|
Tipo cotización % | Tipo cotización % | Tipo cotización % | |
2025 | 0,92 | 1 | 1,17 |
2026 | 1,15 | 1,25 | 1,46 |
2027 | 1,38 | 1,5 | 1,75 |
2028 | 1,60 | 1,75 | 2,04 |
2029 | 1,83 | 2 | 2,33 |
2030 | 2,06 | 2,25 | 2,63 |
2031 | 2,29 | 2,5 | 2,92 |
2032 | 2,52 | 2,75 | 3,21 |
2033 | 2,75 | 3 | 3,50 |
2034 | 2,98 | 3,25 | 3,79 |
2035 | 3,21 | 3,5 | 4,08 |
2036 | 3,44 | 3,75 | 4,38 |
2037 | 3,67 | 4 | 4,67 |
2038 | 3,90 | 4,25 | 4,96 |
2039 | 4,13 | 4,5 | 5,25 |
2040 | 4,35 | 4,75 | 5,54 |
2041 | 4,58 | 5 | 5,83 |
2042 | 4,81 | 5,25 | 6,13 |
2043 | 5,04 | 5,5 | 6,42 |
2044 | 5,27 | 5,75 | 6,71 |
2045 | 5,50 | 6,00 | 7,00 |
La distribución del tipo de cotización por solidaridad entre empresario y trabajador mantendrá la misma proporción que la distribución del tipo de cotización por contingencias comunes. |
EJEMPLO. |
Supongamos un trabajador que, en 2025, percibe unas retribuciones de 8.000 euros mensuales, siendo, a efectos de este ejemplo, la base sobre la que aplicar los tramos, calculada conforme a la normativa aplicable, la de 5.500 euros. Por tanto, el trabajador percibe 2.500 euros de rendimientos por encima de la citada base de cotización. |
Solución. |
El primer tramo afecta a la cantidad de 550 euros (exceso de 10%). A esta cantidad se le aplicará en 2025 el tipo del 0,92%; por lo que la cuota de cotización resultante es la 5,06 euros. El segundo tramo afecta a la cantidad de 1.950 euros (exceso entre el 10% y el 50%). A esta cantidad se le aplicará en 2025 el tipo del 1%; por lo que la cuota de cotización resultante es la 19,50 euros. En el ejemplo citado no habría tercer tramo porque para ello los ingresos mensuales deberían superar los 8.250 euros. A la cantidad que excediese de esos 8.250 euros se le aplicaría en 2025 el tipo del 1,17%. Por tanto, en nuestro ejemplo, la cuota de cotización, una vez aplicados los tramos, sería la de 24,56 euros. Finalmente, sepa que, del primer tramo un 0,76% corre a cargo de la empresa y un 0,16% a cargo del trabajador, manteniendo la misma proporción que existe entre empresa y trabajador respecto al tipo de contigencias comunes de 28,30 por ciento, siendo el 23,60 por ciento a cargo del empleador y el 4,70 por ciento a cargo del empleado. |
¿Cómo se comunica esta cotización adicional a la Seguridad Social?
Como usuarios de aplicaciones informáticas de nóminas, entendemos que no habrá de tomarse ninguna medida especial salvo la VERIFICACIÓN de que los recibos de salario de los trabajadores afectados y los Seguros Sociales presentan el detalle de este nuevo coste. Cada proveedor de informática se encargará de modificar los ficheros o comunicaciones convenientemente para mostrar el detalle de la cotización, que de acuerdo con las instrucciones dadas por la TGSS, vendrán dadas por el siguiente detalle:- Concepto 497 "cotización adicional solidaridad. Exceso Primer tramo" (exceso hasta el 10% base máxima) o
- Concepto 498 "cotización adicional solidaridad. Exceso Segundo tramo" (exceso desde el 10% hasta el 50% base máxima) o
- Concepto 499 "cotización adicional solidaridad. Exceso Tercer tramo" (exceso superior al 50% de la base máxima).
¿Se aplica en otros regímenes de la Seguridad Social?
Sí, se aplica al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, regulado en la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero, tanto el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) como la cotización especial de solidaridad. En el caso de los Trabajadores del Mar se aplica a los trabajadores por cuenta ajena incluidos en este Régimen Especial de la Seguridad Social. En el caso de los trabajadores incluidos en los grupos segundo y tercero, a los que se refiere el artículo 10 de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, la cotización adicional de solidaridad se liquidará respecto de las retribuciones que superen el importe del tope máximo de cotización. Aunque las personas trabajadoras por cuenta ajena incluidas en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Minería del Carbón quedan excluidas de la aplicación de la cotización adicional de solidaridad. Esta cotización adicional de solidaridad Aunque las personas trabajadoras por cuenta ajena incluidas en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Minería del Carbón quedan excluidas de la aplicación de la cotización adicional de solidaridad. Esta cotización adicional de solidaridad no afecta a los trabajadores autónomos inscritos en el RETA, con independencia de la cuantía de sus ingresos., con independencia de la cuantía de sus ingresos.¿Y qué es la actualización anual del tope máximo de las bases de cotización?
Sepa que:
La actualización del tope máximo de las bases de cotización está en vigor desde el 1 de Enero de 2025.
Comentarios
Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI)Cómo cuantificar coste de la cotización adicional solidaridad con ejemplos de distintas particularidades.Legislación
Real Decreto-ley 2/2023, ampliación derechos pensionistas, reducción brecha género, sostenibilidad de pensiones.Artículo 19 bis. RD-Legis 8/2015 LGSSArtículo 19.3. RD-Legis 8/2015 LGSSDA5 Ley 47/2015 Aplicación del MEI y la cotización adicional de solidaridad a trabajadores del Mar.Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.