Artículo 146.

Redacción válida hasta 11.12.11, según Ley 36/2011.
El proceso podrá iniciarse de oficio como consecuencia:
a) De las certificaciones de las resoluciones firmes que dicte la autoridad laboral derivadas de las actas de infracción de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en las que se aprecien perjuicios económicos para los trabajadores afectados.
b) De los acuerdos de la autoridad laboral competente, cuando ésta apreciara, dolo, coacción o abuso de derecho en la conclusión de los acuerdos de suspensión o extinción a que se refieren los artículos 47 y 51.5 del Estatuto de los Trabajadores.
c) De las comunicaciones de la autoridad laboral a la que se refiere el artículo 149 de esta Ley.
d) De las comunicaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
acerca de la constatación de una discriminación por razón de sexo y en
las que se recojan las bases de los perjuicios estimados para el
trabajador, a los efectos de la determinación de la indemnización
correspondiente.
En este caso, la Jefatura de Inspección correspondiente habrá de
informar sobre tal circunstancia a la autoridad laboral competente para
conocimiento de ésta, con el fin de que por la misma se dé traslado al
órgano jurisdiccional competente a efectos de la acumulación de acciones
si se iniciara con posterioridad el procedimiento de oficio a que se
refiere el apartado 2 del artículo 149 de esta Ley.
Se añade la letra d) por la disposición adicional 13.4 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.