Artículo 16.

Redacción válida hasta 11.12.11, según Ley 36/2011.
1. Podrán comparecer en juicio en defensa de sus derechos e intereses legítimos quienes se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
2. Tendrán capacidad procesal los trabajadores mayores de dieciséis años y
menores de dieciocho respecto de los derechos e intereses legítimos
derivados de sus contratos de trabajo y de la relación de Seguridad
Social cuando legalmente no precisen para la celebración de dichos
contratos autorización de sus padres, tutores o de la persona o
institución que los tenga a su cargo, o hubieran obtenido autorización
para contratar de sus padres, tutores o persona o institución que los
tenga a su cargo conforme a la legislación laboral o la legislación
civil o mercantil respectivamente. Igualmente tendrán capacidad procesal
los trabajadores autónomos económicamente dependientes mayores de
dieciséis años.
3. En los supuestos previstos en el apartado anterior, los trabajadores mayores de dieciséis años y menores de dieciocho tendrán igualmente capacidad procesal respecto de los derechos de naturaleza sindical y de representación.
4. Por quienes no se hallaren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles comparecerán sus representantes legítimos o los que deban suplir su incapacidad conforme a Derecho.
5. Por las personas jurídicas comparecerán quienes legalmente las representen. Por las comunidades de bienes y grupos comparecerán quienes aparezcan como organizadores, directores o gestores de los mismos.
Se modifica el apartado 2 por la disposición adicional 1.3 de la Ley 20/2007, de 11 de julio.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.