Artículo 86.

Redacción válida hasta 11.12.11, según Ley 36/2011.
1. En ningún caso se suspenderá el procedimiento por seguirse causa criminal sobre los hechos debatidos.
2. En el supuesto de que fuese alegada por una de las partes la falsedad
de un documento que pueda ser de notoria influencia en el pleito,
porque no pueda prescindirse de la resolución de la causa criminal para
la debida decisión o condicione directamente el contenido de ésta,
continuará el acto de juicio hasta el final, y en el caso de que el Juez
o Tribunal considere que el documento pudiera ser decisivo para
resolver sobre el fondo del asunto, acordará la suspensión de las
actuaciones posteriores y concederá un plazo de ocho días al interesado
para que aporte el documento que acredite haber presentado la querella.
La suspensión durará hasta que se dicte sentencia o auto de
sobreseimiento en la causa criminal, hecho que deberá ser puesto en
conocimiento del Juez o Tribunal por cualquiera de las partes.
3. Si cualquier otra cuestión prejudicial penal diera lugar a sentencia
absolutoria por inexistencia del hecho o por no haber participado el
sujeto en el mismo, quedará abierta contra la sentencia dictada por el
Juez o Sala de lo Social la vía de la revisión regulada en la Ley de
Enjuiciamiento Civil.
Se modifican los apartados 2 y 3 por el art. 10.57 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.