JUBILACIÓN: RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO POR CUENTA AJENA

BASE DE COTIZACIÓN
Sepa que:
Se entenderá que existen periodos de inactividad cuando en un mes natural, el número de jornadas realizadas sea inferior al 76,67%, de los días naturales que el trabajador figure incluido en ese sistema especial
- El trabajador deberá cotizar tanto en los periodos de actividad como en los periodos de inactividad, como bien indica el artículo 253 de la ley general de la seguridad social.
- Para que se le reconozca la prestación será necesario que los trabajadores se encuentren al corriente de pago a los periodos de inactividad, en el caso de que les corresponda, como dicta el artículo 256 de la ley general de la seguridad social.
JUBILACIÓN ANTICIPADA
Los trabajadores agrarios por cuenta ajena tendrán acceso a la modalidad de jubilación anticipada en sus dos modalidades (Por cese voluntario o no), tanto habiendo sido mutualista o no, pero será necesario que en los últimos 10 años cotizados
BASE REGULADORA
Para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación, solo tendrán en cuenta los periodos realmente cotizados, como así dicta el articulo 256 de la ley general de la seguridad social. Por lo que no se integran las lagunas de cotización. Una de las cuestiones que se ha planteado sobre cómo computar las cotizaciones de este colectivo de trabajadores a efectos de jubilación es qué ocurre con aquellos trabajadores que acreditaran las cotizaciones anteriores al 1 de enero de 2009 cuando se creo el Sistema Especial Agrario, integrándose el extinto Régimen Especial Agrario en el Régimen General. Esta duda queda disipada tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo, en sentencia 219/2024, 31 de enero de 2024, en el que se determina la obligación de incluir a efectos de jubilación de este colectivo, todas las cotizaciones correspondientes a tal periodo, es decir, las de los propios trabajadores y las de sus empresas, tal y como se calcula la base reguladora a efectos de jubilación para los trabajadores del Régimen General. El Alto Tribunal destaca que el cálculo de dicha Base Reguladora se hará:COMPATIBILIDADES
La pensión es compatible con la realización de labores agrarias, de carácter esporádico y ocasional, sin que, en ningún caso, puedan llevarse a cabo tales labores durante más de 6 días laborables consecutivos, ni invertir en ellas un tiempo que exceda, al año, del equivalente a un trimestre, como así establece el artículo 52 del decreto 3772/1972, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento general del régimen especial agrario de la seguridad social
Finalmente, recuerde que...
Al igual que la compatibilidad con el trabajo, también están regulados en el sistema general de la seguridad social, la jubilación parcial y la jubilación flexible.
Comentarios
Requisitos generales y comunes a todos los regímenes especiales.Tablas resumen de las obligaciones de altas, bajas y variaciones datos.Legislación
Artículo 136 Real Decreto Legislativo 8/2015 Extensión.Artículo 252 Real Decreto Legislativo 8/2015 Ámbito de aplicación.Artículo 253 Real Decreto Legislativo 8/2015 Reglas de inclusión.Artículo 255 Real Decreto Legislativo 8/2015 Cotización.Artículo 256 Real Decreto Legislativo 8/2015 Acción protectora.Artículo 2 Real Decreto ley 5/2013 Requisitos.Jurisprudencia y Doctrina
STS 219/2024 La base cotización de jubilación de agrarios antes de integrarse en Regimen General se calcula con cotizaciones de trabajador y empresa.En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Jubilación: Requisitos Regimen Especial Agrario. Cuenta propia
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.