INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL
![]() | Acceso a la pensión de incapacidad permanente con la edad de jubilación cumplida cuando deriva de contingencias profesionales. |
![]() | RCUD. Reintegro de Prestaciones indebidas, cobradas durante la sustanciación de los recursos. No existe obligación de devolverlas. |
![]() | Porcentaje a aplicar para calcular la cuantía de una pensión de incapacidad permanente cuando quien accede a ella ha cumplido ya 65 años pero no tiene la carencia necesaria. |
![]() | Incapacidad permanente. Legitimación de las mutuas aseguradoras para impugnar las resoluciones del INSS que reconocen prestaciones de IP por contingencia profesional. |
![]() | Pensiones no contributivas. Requisito de carencia de rentas o ingresos suficientes. Posibilidad de reducción o suspensión temporales por reducción de los gastos de manutención a cargo de la Adm. Penitenciaria cuando el beneficiario ingresa en la cárcel. |
![]() | Pensión de Invalidez No contributiva. Recud y ausencia del requisito de contradicción. |
![]() | RCUD. Incapacidad permanente. Período de carencia específico. Doctrina del paréntesis. Plazo para personarse. Reitera doctrina. |
![]() | RCUD. Incapacidad Permanente Total. Falta de carencia mínima. Cómputo de las cotizaciones del extranjero. Falta de contradicción. |
![]() | RCUD. Despido. Determinación del convenio aplicable a los efectos de la recolocación de un trabajador declarado en IPT. Problema de transitoriedad de la normativa. |
![]() | Deportista profesional. Incapacidad Permanente Total derivada de accidente de trabajo. Indemnización ex art. 13.d) RD 1006/85. |
![]() | RCUD. Compatibilidad de pensiones de incapacidad permanente total en distintos regímenes - RG y RETA -; sin cotizaciones superpuestas. Reitera doctrina. |
![]() | RCUD. Invalidez Permanente reconocida por lesiones que, sin que conste que ya existieran antes de la afiliación de la actora al sistema de SS en 1976, no son excluidas de valoración por la sentencia recurrida. La Sentencia de contraste denegó la invalidez fundamentalmente porque no constaba el agravamiento después del último alta. Desestimación del recurso del INSS por falta de contradicción siendo sustancialmente coincidente ambas con la doctrina que se cita de esta sala sobre la materia. |
![]() | RCUD. Complementos por mínimos. Régimen de Trabajadores Autónomos. No reconocimiento del incremento en la IPT cualificada de los autónomos declarados incapacitados con anterioridad al 1-1-2003. Reitera doctrina. |
![]() | Compatibilidad de pensiones de Incapacidad Permanente Total en distintos regímenes - Primero en Reta y luego en RG- sin cotizaciones superpuestas. Reitera doctrina SSTTSS 12-5-2010 y 15-7-2010 (R. 3316/09 y 445/09) |
![]() | Pensiones de incapacidad permanente total: compatibilidad de pensiones de distintos regímenes de Seguridad Social a favor de asegurados que han acreditado en cada uno de ellos los requisitos legales exigidos (entre ellos, "cotizaciones no superpuestas").- Reitera doctrina. |
![]() | RCUD. Compatibilidad de pensiones. I.P.A. reconocida en el R.E.A. por accidente de trabajo. Reconocimiento posterior de una I.P.A en el RGSS por E.C. Posible compatibilidad entre ambas pensiones. Sucesión en las actividades laborales, no pluriactividad. |
![]() | RCUD. Seguridad Social.Compatibilidad de pensiones. Incapacidad Permanente. |
![]() | RCUD. Incapacidad permanente. Base reguladora. Cómputo del periodo de huelga. Periodo exento de cotización. Posible aplicación de la teoría del paréntesis. Vulneración del derecho a la huelga. Voluntad del interesado. Cómputo de bases mínimas. |
![]() | Prestaciones Incapacidad Permanente Absoluta por accidente de trabajo. Convenio de la construcción de Granada. La paga de verano se computa con el importe dado a las pagas extraordinarias. |
![]() | Revisión de la cuantía de pensión de invalidez permanente absoluta de un trabajador de la ONCE. Se discute la retroactividad de la nueva cuantía al haberse solicitado la revisión después de que la Ley 42/2006 introdujera un 2º párrafo en art. 43 LGSS. |
![]() | RCUD. Accidente de trabajo. IPA. Mejora voluntaria prevista en Convenio colectivo. Prescripción de la acción de reclamación. Dies a quo en el cómputo. Posible interrupción por el ejercicio de la acción penal. |
![]() | RCUD. Trabajador Autónomo. Invalidez. Integración de períodos no cotizados con bases mínimas. No es de aplicación el artículo 140.4º LGSS a los trabajadores del RETA . Reitera doctrina. |
![]() | RCUD. Gran Invalidez. Revisión de grado por agravación. Interpretación del art. 139,4 LGSS. Cálculo del complemento de Gran Invalidez. Posible cómputo de la prorrata de pagas y referencia al periodo de un año. Interpretación literal. |
![]() | Pensión extraordinaria causada por "víctima de acto terrorista" (RD 1576/1990). Únicamente causa esta pensión quien directamente ó "como consecuencia" del acto criminal resultó fallecido ó lesionado, pero no quien resultó afectado "con ocasión" de tal acto por haber sufrido daños corporales derivados del sufrimiento ocasionado por la muerte o lesiones del familiar que fue víctima directa de dicho acto. |
Siguiente: Jurisprudencia sobre responsabilidad empresarial por desempleo
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.