VIDEOVIGILANCIA Y CONTROL EMPRESARIAL, DERECHO A LA INTIMIDAD Y A LA DESCONEXIÓN DIGITAL
![]() | La empresa no puede obligar al empleado a usar su correo electrónico personal para trabajar ni imponer su puesta a disposición como claúsula en teletrabajo. |
![]() | El despido por supuestamente trabajar durante un proceso de baja de IT se declara improcedente porque el seguimiento por el detective y la prueba aportada por este no prueba ni simulación de enfermedad ni acredita que efectivamente estuviera trabajando durante la incapacidad. |
![]() | La videovigilancia de trabajador con cámara oculta demostrando robo es prueba válida para justificar el despido disciplinario |
![]() | Se revoca la nulidad de un despido por no haber considerado el Juzgado de instancia debidamente la prueba del detectiva aportada por la empresa. La Sala indica que la prueba debió analizarse dinámicamente para conocer del contexto de las pruebas. |
![]() | Modificación de condiciones de trabajo con vulneración de derechos fundamentales. Represalia por disfrute de permiso de paternidad |
![]() | Despido diciplinario improcedente de un trabajador por falsedad descubierta tras indagar la empresa en su vida laboral. Se considera vulnerado el derecho a la intimidad del empleado, lo que ocasiona la nulidad de la prueba del despido y la improcedencia del mismo. |
![]() | Despido disciplinario procedente. La grabación de trabajador durante su baja realizando trabajos de albañilería en la azotea de la vivienda es válida y no vulnera el derecho a la intimidad del empleado. |
![]() | Despido nulo por grabaciones de sonido sin advertir previamente a trabajadores. Vulnera el derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones de los trabajadores. |
![]() | Permite que la empresa pueda llamar a los trabajadores en incapacidad temporal para preguntar por su estado. No se considera que el protocolo de la empresa se intrometa en la intimidad personal ni vulnere el derecho a desconexión digital de los trabajadores preguntados pero se advierte de los riesgos de implantar preguntas delicadas y de los límites de las llamadas. |
![]() | Se anula la prueba pese a sonar alarma del establecimiento y constatarse en el registro que había sustraído productos del mismo por no haber estado presentes en el registro los representantes de trabajadores. |
![]() | Escribir por correo y vía WhatsApp al empleado vulnera su derecho a la desconexión digital, a la intimidad y a la protección de datos. |
![]() | Se avala que una empresa exija uso de corbata al personal de seguridad destinado en un centro comercial |
![]() | Despido disciplinario por apropiación indebida. La prueba obtenid mediantea videovigilancia al trabajador respeta su derecho a la intimidad y protección datos de carácter personal. |
![]() | Despido disciplinario. Se le imputa al trabajador la realización de trabajos mientras se encontraba en situación de Incapacidad Temporal, tras investigación por detective. |
![]() | Uso dispositivos digitales, videovigilancia y derecho a la intimidad. Normas de control conjuntamente por empresa y trabajadores. |
![]() | Despido disciplinario procedente por grabaciones sin previo aviso por meras sospechas. Voto particular. |
![]() | Despido improcedente desproporción de sanción, aunque se determina que rastrear historial internet no vulnera derecho intimidad. |
![]() | Se condena a la empresa a pagar una indemnización por mal uso de sistemas electrónicos de registro de jornada. Los sistemas de información biométrico, como los de huella dactilar y de reconocimiento facial para el registro de jornada requieren evaluación de impacto y consentimiento previo del empleado. |
![]() | Prueba de detective: no requiere la concurrencia de sospechas fundadas ni de un número determinado de indicios a la hora de valorar la licitud o ilicitud de la prueba. |
![]() | Los trabajadores que cobran una retribución adicional como el plus de disponibilidad no tienen derecho a la desconexión digital. |
![]() | Se declara procedente el despido de un trabajador por infracciones laborales constatadas tras los servicios de un detective. |
![]() | Despido improcedente por nulidad de la grabación de detective privado en jardín de un trabajador de baja. |
![]() | Despido nulo por nulidad de prueba de videovigilancia por vulneración de la garantía de indemnidad del trabajador. |
![]() | El derecho a la desconexión digital no tiene la consideración de derecho fundamental y no da lugar a que el empleado perciba una indemnización por el daño moral. |
![]() | Se declara improcedente un despido basado en pruebas obtenidas tras abrir un maletín olvidado por la trabajadora. |
![]() | No es necesario el consentimiento expreso de empleados para incluir su teléfono en un grupo de whatsapp para tratar temas laborales. |
![]() | Condena a una empresa por difundir en un grupo de WhatsApp las razones por las que despedía a una trabajadora, identificándola plenamente. |
![]() | El Tribunal Constitucional respalda el despido por grabaciones obtenidas mediante un sistema de videovigilancia sin consentimiento del trabajador. |
![]() | Videovigilancia. La empresa puede revisar las cámaras de seguridad siempre que informe y en plazo de un mes desde infracción. |
![]() | Obligar al trabajador a estar disponible durante su tiempo de descanso, aludiendo razones de urgencia, salvo que estén éstas bien delimitadas en la norma de aplicación, es contrario al derecho a la desconexión digital. |
![]() | Se condena a empresa a indemnizar a una trabajadora por vaciar los enseres personales de su taquilla mientras estaba de baja. |
![]() | Despido improcedente por pruebas obtenidas tras registro del ordenador del trabajador sin permiso ni autorización por vulneración del derecho a la intimidad y a la protección de datos. |
![]() | Se declara la improcedencia del despido de un trabajador por no responder un correo de carácter "urgente" durante sus vacaciones. |
![]() | La empresa no puede imponer a sus empleados el uso de sus propios teléfonos móviles para teletrabajar. |
![]() | Se declara el despido improcedente por registro del ordenador del trabajador sin permiso ni autorización vulnerando el derecho a la intimidad y a la protección de datos. |
![]() | Despido disciplinario improcedente por haber conseguido la prueba registrando los efectos personales del trabajador habidos en su despacho. |
![]() | Se admite prueba de videovigilancia una grabación para despedir a un trabajador a pesar de no notificarle pero sí a los representantes. |
![]() | Despido disciplinario procedente tras prueba obtenida por videovigilancia en autobús, existiendo indicios y previo aviso de cámara |
![]() | Despido disciplinario: admisión de la prueba de videovigilancia aportada por la empresa para justificar el despido. |
![]() | Nulidad de actuaciones que motivaron despido porque el detective suplantó una identidad para engañar a la trabajadora. |
![]() | La empresa Telepizza no puede obligar al trabajador a poner su móvil personal a su disposición para que le geolocalice. |
![]() | Despido de trabajadora que utiliza el coche de empresa para uso privado y en estado de incapacidad temporal, acto prohibido formalmente por la empresa. La empresa conoce de la situación utilizando el dispositivo de localización por GPS. |
![]() | Despido disciplinario fundamentado en datos extraídos del GPS del vehículo de empresa. |
![]() | Cajera de cadena de ropa despedida por ser vista a través de aparatos de video vigilancia, que fueron instalados, sin seguir la normativa. |
Despido disciplinario. Vigilante de seguridad que utiliza el vehículo con fines privados. Licitud de la prueba de cargo, implantación de GPS con conocimiento del trabajador. Doctrina constitucional. |
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.