PROCEDIMIENTO PARA RECLAMAR EL EXCESO DE COTIZACIONES POR LA NO APLICACIÓN DE LA TARIFA PLANA A LOS AUTONOMOS SOCIETARIOS
La Seguridad Social ha señalado que a aquellos autónomos societarios a los que no se les aplicó en su momento la tarifa plana y han estado pagando la cuota ordinaria solo se le devolverá el importe abonado de más si así lo solicitan expresamente a la TGSS.¿Y cómo lo solicito?

¿Qué me van a devolver?
Se devolverá el importe del ingreso indebidamente efectuado y reconocido como tal. En este caso, el importe a que asciende la diferencia entre la cuota de cotización abonada y la que correspondería abonar al aplicarse la tarifa plana. Puede conocer qué importe puede recuperar de las cotizaciones pagadas de más por no haberse aplicado la tarifa plana. Asimismo, también tendrá derecho a la devolución de los recargos, intereses, en su caso, y costas que se hubieran satisfecho cuando el ingreso indebido se hubiera realizado por vía de apremio; y al interés de demora previsto en el artículo 31.3, aplicado a las cantidades indebidamente ingresadas por el tiempo transcurrido desde la fecha de su ingreso en la Tesorería General de la Seguridad Social hasta la propuesta de pago. El tipo de interés de demora será el interés legal del dinero vigente en cada momento del período de devengo, incrementado en un 25 por ciento, salvo que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establezca uno diferente.¿Qué plazo tengo para pedir esta devolución?
El plazo para pedir esta devolución de ingresos indebidos por la no aplicación de la tarifa plana es de cuatro años, a contar desde el día siguiente al de su ingreso. Por tanto, para obtener la devolución de las diferencias de cotización correspondientes a los 24 meses que puede durar esta tarifa plana, no deberán haber transcurrido más de 4 años desde la fecha del alta. Y, en cualquier caso, podrá solicitar la devolución de aquellas cuotas mensuales respecto de las cuales no hayan transcurrido cuatro años desde su ingreso.
El derecho a la devolución de ingresos indebidos prescribirá a los cuatro años, a contar desde el día siguiente al de su ingreso. Una vez reconocida la procedencia de la devolución, el derecho a exigir su pago caducará a los cuatro años a contar desde la fecha de notificación del acto de reconocimiento.
¿Hay algún caso en el que no se me devolverá el importe?
Sí. El Artículo 44 del Real Decreto 1415/2004 señala que no procederá la devolución cuando en el momento de su realización, el peticionario fuese deudor a la Seguridad Social o tuviese concedido un aplazamiento o moratoria. En este caso, el importe del ingreso indebido se aplicará a la deuda pendiente de ingreso o de amortización, salvo para el caso de deuda exigible garantizada mediante el aval genérico previsto en este reglamento. Otro supuesto en el que, por razones obvias, no se devolverá importe alguno es el de las altas en el RETA anteriores a 1 de Octubre de 2015; que es la fecha de entrada en vigor de la tarifa plana; que fue introducida por la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social.¿En qué se fundamenta esta devolución?
El Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia respecto a si los autónomos societarios, incluidos en el RETA por haber creado una empresa nueva, tienen o no derecho a aplicarse la tarifa plana de cotización prevista en el Artículo 31 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, fijada en la cuantía de 60 euros mensuales desde el 1 de Enero de 2019, frente a los 364,22 euros de la cuota mínima para los autónomos societarios ese mismo año 2019. El Alto Tribunal ha señalado que SÍ es aplicable a los autónomos societarios este beneficio de cotización.¿Dónde lo solicito? ¿Qué trámites lleva el procedimiento de devolución?
Por lo que se refiere a la tramitación, el Artículo 45 del Real Decreto 1415/2004 señala que es la TGSS la que debe resolver sobre la procedencia de la devolución de las cantidades ingresadas indebidamente. Concretamente, deberá resolverse por la Dirección Provincial de la TGSS en la que el solicitante instó su alta en el RETA.Legislación
Artículo 26 del Real Decreto Legislativo 8/2015 Devolución de ingresos indebidos, reembolso de los costes de las garantías y pago de cantidades declaradas por sentencia.Artículo 31 del Real Decreto Legislativo 8/2015 Interés de demora.Artículo 44 del Real Decreto 1415/2004 Derecho a la devolución de ingresos indebidos.Artículo 45 del Real Decreto 1415/2004 Competencia y plazo de resolución.Formularios
Solicitud de devolución del exceso de cotizaciones por la no aplicación de la tarifa plana a los autónomos societariosComentarios
¿Qué es la tarifa plana de los autónomos?¿Qué importe puedo recuperar de las cotizaciones pagadas de más por no haberme aplicado la tarifa plana?El Tribunal Supremo permite a los autónomos societarios acceder a la tarifa planaJurisprudencia y Doctrina
Sentencia Nº 1669/2019, de 3 de Diciembre de 2019 Alta en el RETA. Derecho a los beneficios de la socia administradora única de la sociedad unipersonal. Sentencia Nº 286/2020, de 27 de Febrero de 2020 Derecho a los beneficios de reducción de la cuota de cotización al socio administrador único de la sociedad Limitada. Sentencia Nº 315/2020, de 4 de Marzo de 2020 Aplicación de la reducción de la cuota cotización del artículo 31 de la Ley 20/2007 a otros colectivos.Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.