STSJ AR 1535/2024 - Fecha: 22/10/2024 |  |
Nº Resolución: - Nº Recurso: 803/2024 | Procedimiento: Recurso de suplicación |
Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social -
Sección: 1
Tipo de Resolución: Sentencia -
Sede: Zaragoza
Ponente: CESAR ARTURO TOMAS FANJUL
ECLI: ES:TSJAR:2024:1535 -
Id Cendoj: 50297340012024100699
En Zaragoza, a veintidós de octubre de dos mil veinticuatro.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, compuesta por los Sres. indicados al margen y presidida por el primero de ellos, pronuncia en nombre del REY esta
SENTENCIA
En el recurso de suplicación núm. 803 de 2024 (Autos núm. 495/2022), interpuesto por la parte demandante D. Luis Enrique , contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social Nº 7 de Zaragoza de fecha 30 de mayo de 2024, siendo demandado OPEL ESPAÑA S.L.U. y siendo parte el Ministerio Fiscal y el Fondo de Garantía Salarial, sobre despido. Ha sido ponente el Ilmo. Sr. D. CÉSAR ARTURO DE TOMÁS FANJUL.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Según consta en autos, se presentó demanda por D. Luis Enrique contra Opel España S.L.U., sobre despido, y en su día se celebró el acto de la vista, habiéndose dictado sentencia por el Juzgado de lo Social nº 7 de Zaragoza, de fecha 30 de mayo de 2024, siendo el fallo del tenor literal siguiente:
"Que desestimando la demanda formulada por D. Luis Enrique contra la empresa OPEL ESPAÑA S.L.U., debo absolver y absuelvo a la citada demandada de las pretensiones contra ella deducidas en el escrito de demanda."
SEGUNDO.- En la citada sentencia y como hechos probados se declararon los del tenor literal: "PRIMERO.- El demandante, D. Luis Enrique ha prestado servicios por cuenta y bajo la dependencia de la demandada, desde 02-06-2014 hasta 13-07-2022 con la categoría profesional de "obrero/nivel 2.8 " y salario bruto diario de 93,35 Ç, incluida prorrata de pagas extraordinarias.
SEGUNDO.-La empresa notificó al trabajador, mediante carta de 13/07/2022, su despido con efectos de la misma fecha, y en la que consta lo siguiente:
La Dirección de esta Empresa ha decidido proceder a su despido con fecha efectos de 13 de julio de 2022, por la comisión de una infracción laboral MUY GRAVE, en virtud de los hechos y circunstancias que a continuación relatamos:
La Política, de esta Empresa y de la Representación Legal de los Trabajadores señala prohibición de "Introducción, tráfico y consumo de alcohol, drogas tóxicas y estupefacientes". En este sentido de forma periódica, la Empresa difunde la citada norma entre la plantilla recordando que "la introducción, tráfico y consumo de alcohol, drogas tóxicas y estupefacientes están totalmente prohibidos, estando éstas conductas tipificadas como falta muy grave en el Código de Conducta de la Empresa, sancionable con despido" Concretamente, el pasado 21 de febrero de 2022, la supervisión transmitió el mensaje a la plantilla recordando la obligación de cumplir a nivel individual con esta norma y evitar cualquier incumplimiento en nuestra área de responsabilidad y fuera de ella.
Sentado lo anterior, la tarde del 7 de julio de 2022, Ud. perdió su cartera, que fue encontrada e identificada como suya por Protección de Planta. Además de su documentación personal, se encontró en su interior una bolsa con sustancias estupefacientes.
La introducción, venta o consumo de drogas en el ámbito laboral constituye una irresponsabilidad manifiesta, supone una disminución de las facultades físicas y psíquicas en los individuos, conlleva un incremento en el riesgo de accidentes, tanto para el empleado como para sus compañeros de trabajo, y supone un incumplimiento muy grave de las normas de la Compañía. La política de la Compañía es de tolerancia cero con estas conductas. tal y como se ha expuesto y comunicado en múltiples ocasiones a la plantilla, representantes legales de los trabajadores ya todas las nuevas contrataciones.
En virtud de lo anteriormente expuesto, los hechos cometidos por Ud. suponen la "introducción, tráfico y consumo de drogas y estupefacientes"',por lo que constituyen FALTA MUY GRAVE a tenor de lo dispuesto en el apartado H) de faltas muy graves del Anexo II del Código de Conducta del vigente Convenio Colectivo.
TERCERO.- El día 7 de julio de 2022, el demandante perdió su cartera en el autobús de la ruta 8 que trasladaba a trabajadores de la empresa demandada al centro de trabajo, la misma fue entregada por el conductor del autobús al Sr. Adriano , auxiliar de seguridad que se hallaba en la puerta de acceso a la factoría y prestaba sus servicios para E.S.C. Prosegur, contratada por Opel para la seguridad de la planta.
Una vez recepcionada la cartera el Sr. Adriano la entregó a su Supervisor que era el encargado de llevarla a la central de alarmas para que un vigilante la custodiase y registrarla en la base de datos.
Después, el demandante se acercó al Sr. Adriano porque quería entrar a la factoría y no tenía la tarjeta de acceso y le preguntó por su cartera, informándole el Sr. Adriano que la había mandado a objetos perdidos y tras identificarse con su número y comprobada su identidad por el Sr. Adriano , pudo acceder a la fábrica.
El demandante se personó en objetos perdidos, allí acudieron, tras recibir una llamada, D. Victorio , responsable de relaciones laborales por aquélla fecha, D. Carlos Manuel , del departamento de relaciones laborales y D. Jesus Miguel , responsable de Seguridad y Salud , y se reunieron con el demandante a quien ofrecieron que fuese alguien de la sección sindical , rechazándolo el demandado. En la mesa estaba la cartera, el demandante reconoció que era suya y que la bolsita que había en la misma contenía anfetamina, la declaración se recogió por escrito y fue firmada por el demandante.
La cartera fue entregada al demandante el día 07-07-2022, firmando la recepción de la misma en el parte de objetos perdidos , en el que se describe el objeto encontrado como sigue: "cartera con tarjeta de empleado, dinero en efectivo, llave de candado y presunta sustancia estupefaciente en bolsa" y se indica el lugar donde se encontró, así como el nombre del propietario
CUARTO.- El 08-07-2022 la empresa comunicó al Comité de Empresa la sanción impuesta al demandante.
QUINTO.- En un comunicado del Comité de Empresa de 17-07-2015 se recuerda a los trabajadores que la introducción, tráfico y consumo de bebidas alcohólicas y la introducción, tráfico y consumo de drogas tóxicas o estupefacciones, constituyen una violación del código de conducta pactado en el Anexo IV del Convenio Colectivo y falta muy grave que puede ser sancionada con el despido.
En un Comunicado de Empresa publicado el 14-06-2019 se recuerda que "La introducción, tráfico y consumo de drogas tóxicas o estupefacciones, lo mismo que de bebidas alcohólicas, constituyen una falta MUY GRAVE que puede ser sancionada con el DESPIDO.
En enero de 2021 en una charla de seguridad la empresa volvió a recordar que la introducción y consumo de drogas, alcohol y estupefacientes estaba tipificado como falta muy grave que se sanciona con el despido.
El 21 de febrero de 2022 se emite recordatorio de la Empresa en materia de consumo de drogas y alcohol.
SEXTO.- El demandante no cobró cantidad alguna en concepto de finiquito debido al saldo deudor de horas que presentaba, 1.371,01 Ç, y tampoco cobró respecto a las vacaciones que le correspondían, 7 días, porque se llevaron a disminuir su saldo de horas.
SEPTIMO.- El demandante no ostenta ni ha ostentado la condición de representante legal de los trabajadores.
OCTAVO.- Presentada papeleta de conciliación ante el SAMA, se celebró el acto en fecha 9 de agosto de 2022, con el resultado de intentado sin efecto por incomparecencia de la empresa demandada"
TERCERO.- Contra dicha sentencia se interpuso recurso de suplicación por la parte demandada, siendo impugnado dicho escrito por la parte demandada Opel España S.L.U.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- El demandante ha prestado servicios para la empresa Opel España S.L.U. desde 02-06-2014 hasta 13-07-2022 con la categoría profesional de "obrero/nivel 2.8 " y salario bruto diario de 93,35 Ç, incluida prorrata de pagas extraordinarias.
La empresa entregó al demandante carta de despido disciplinario con fecha de efectos de 13 de julio de 2022.
Interpuesta demanda fue desestimada por sentencia del Juzgado de lo Social nº 7 de Zaragoza Interpuesto recurso por el demandante, fue impugnado por la empresa demandada.
SEGUNDO.- Por la parte recurrente, trabajador demandante , al amparo de lo dispuesto en el art. 193.c) de la LRJS se denuncia la infracción de los arts. 18 y 56 del ET Alega el recurso que el derecho a la inviolabilidad del trabajador regulado en el art 18 del ET, que viene a ser reflejo o extensión del derecho a la intimidad regulado en el art. 18 de la Constitución; permite el registro, entre otros, de sus enseres personales.
Este registro debe hacer sólo cuando lo que se pretende es la protección del patrimonio empresarial o la del resto de los trabajadores, debiendo realizarse en unas circunstancias que garanticen la dignidad del trabajador y en presencia de un representante de los trabajadores y de no ser posible, de otro trabajador de la empresa.
La "cartera" que el trabajador perdió en el autobús en su desplazamiento al centro de trabajo, tiene la cualidad de "enser personal" y por la tanto el registro de la misma debe realizarse teniendo en cuenta lo establecido en el citado art. 18 del E.T.
El registro de la misma no era necesario para proteger el patrimonio empresarial. Como en la propia carta de despido se hace constar, la cartera se abrió el propio día 7-7-2022 para poder identificar al propietario de la misma, pero no porque fuera necesaria la protección del patrimonio empresarial.
El momento del registroviene expuesto en la carta de despido:
"..Ud perdió su cartera, que fue encontrada e identificada como suya por protección de planta. Además de la documentación personal, se encontró en su interioruna bolsa con sustancias estupefacientes" Resulta evidente que si la bolsita se encontraba en el interior de la cartera como la empresa reconoce en la carta, debió accederse al interior y la única forma posible es abriendo la misma. Cuando se produjo el hallazgo de la citada bolsita en el interior de la cartera que se registró con el fin de identificar a su dueño, estaba únicamente el personal de protección de planta.
Hay otro momento posterior, que es cuando mi representado accede a las instalaciones de la empresa, es cuando se reúnen con él los Srs. Victorio , Carlos Manuel y Jesus Miguel y exhiben en la mesa la cartera y la bolsita: "en la mesa estaba la cartera, el demandante reconoció que era suya y que la bolsita que había en la misma contenía anfetamina, la declaración se recogió por escrito y fue firmada por el demandante... (Hecho Tercero de la demanda)".
Es en el primero de los momentos cuando la empresa debió cumplir los requisitos señalados por el art. 18 de ET, es en ese momento de la apertura de la cartera y del registro de su contenido cuando debió estar presente mi representado y un miembro del comité.
Como se recoge en la propia Sentencia, es en el segundo de los momentos cuando a mi representado se le ofrece la posibilidad de que un miembro de la sección sindical este presente, pero ese momento se produce cuando el registro se ha llevado a cabo, siendo el ofrecimiento extemporáneo.
Solicita la declaración de improcedencia del despido condenando, condenando, además a la empresa al abono de las costas.
TERCERO.- Por la parte impugnante empresa, alega que de los hechos probados resulta que: el día 7 de julio de 2022, el demandante perdió su cartera en el autobús de la ruta 8que trasladaba a trabajadores de la empresa al centro de trabajo, la misma fue entregada por el conductor del autobús al Sr. Adriano , auxiliar de seguridad que se hallaba en la puerta de acceso a la factoría y prestaba sus servicios para E.S.C. Prosegur, contratada por Opel para la seguridad de la planta.
Era responsabilidad del demandante tutelar su cartera como pertenencia personal de su propiedad, y desde el momento en el que por su falta de diligencia pierde la misma, no hay duda de que su privacidad e intimidad se vieron comprometidas.
La empresa no realizó ningún registro, no resultando de aplicación lo dispuesto en el artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores. Nos encontramos, no ante un registrosino ante un hallazgo casualante el cual, la empresa externa con la que Stellantis España tenía contratados los servicios de seguridad, trató de identificar al titular para poder devolvérsela a su propietario.
De no haber procedido así la empresa de seguridad habría sido imposible identificar a su propietario y esta era la única finalidad de la empresa de seguridad con su actuación.
Cita la STS 12-1-2022 nº 20/2022.
La empresa de seguridad se limitó a identificar al propietario de la cartera para poder devolvérsela, siendo una cartera que no tenía ni botones ni cremallera,es decir no contaba con sistema de cierre. En esa actuación, se encontraron las sustancias estupefacientes (anfetaminas), propiedad del trabajador, encontrándolas la empresa de seguridad de la misma forma que las podía haber encontrado cualquier persona dado que la cartera se encontraba en un espacio público (servicio colectivo de transporte), al alcance de cualquier personal.
El propio trabajador reclamó la cartera para poder entrar en la planta de la fábrica, personándose en objetos perdidos, donde acudieron representantes de mi representada, y se reunieron con el demandante a quien ofrecieron que fuese alguien de la sección sindical, rechazándolo el demandado (Hecho Probado Tercero).
En la mesa del despacho de objetos perdidos, estaba la cartera y el demandante reconoció que era suya y que la bolsita que había en la misma conteníaanfetaminas Solicita la confirmación de la sentencia.
RESOLUCIÓN DEL RECURSO
CUARTO.- Se denuncia la vulneración del art. 18 del ET que dispone: « sólo podrán realizarse registros sobre la persona del trabajador, en sus taquillas y efectos particulares, cuando sean necesarios para la protección del patrimonio empresarial y del de los demás trabajadores de la empresa, dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo», añadiendo que en la realización de estos registros «se respetará al máximo la dignidad e intimidad del trabajador y se contará con la asistencia de un representante legal de los trabajadores o, en su ausencia del centro de trabajo, de otro trabajador de la empresa, siempre que ello fuera posible».
Como dice la STS de 26-9-2007 R. 966/2006: "En los registros el empresario actúa, de forma exorbitante y excepcional, fuera del marco contractual de los poderes que le concede el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores y, en realidad, como ha señalado la doctrina científica, desempeña -no sin problemas de cobertura -una función de "policía privada" o de "policía empresarial" que la ley vincula a la defensa de su patrimonio o del patrimonio de otros trabajadores de la empresa. El régimen de registros del artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores aparece así como una excepción al régimen ordinario que regula la Ley de Enjuiciamiento Criminal (artículo 545 y siguientes ). Tanto la persona del trabajador, como sus efectos personales y la taquilla forman parte de la esfera privada de aquél y quedan fuera del ámbito de ejecución del contrato de trabajo al que se extienden los poderes del artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores ." Las facultades del art.18 han de interpretarse de forma restrictiva, no pudiendo tener acogida como prueba lícita aquellos registros que no cumplan con cualquiera de los requisitos legalmente establecidos, pues los mismos se arbitran por el legislador para tutelar el derecho a la intimidad y a la dignidad del trabajador, siendo su persona, taquilla y efectos personales, objetos idóneos para el desarrollo de tal derecho y su registro una injerencia que ha de superar, en todo caso, el consabido juicio de proporcionalidad.
En el presente supuesto de los hechos declarados probados en la sentencia, resulta que el demandante perdió la cartera en el autobús, que encontró el conductor del autobús y la entregó al auxiliar de seguridad que se hallaba en la puerta de acceso a la factoría. El auxiliar de seguridad la entregó al Supervisor que la llevó a la central de alarmas. El personal de seguridad abrió y registró el interior de la cartera con el objeto de encontrar documento que identificase al trabajador, encontrando también una bolsita que contenía anfetaminas.
Y cuando se personó el trabajador en objetos perdidos, fue cuando acudieron, tras haber recibido una llamada, el responsable de relaciones laborales, el Sr. Carlos Manuel , del departamento de relaciones laborales y el responsable del Seguridad y Salud, y se reunieron con el demandante a quien ofrecieron que fuese alguien de la sección sindical, rechazándolo el demandado. En la mesa estaba la cartera, el demandante reconoció que era suya y que la bolsita que había en la misma contenía anfetamina, la declaración se recogió por escrito y fue firmada por el demandante.
Lo relevante a efectos de lo dispuesto en el art. 18 del ET, es que el registro del interior de la cartera que era un afecto particular del trabajador, fue registrado, sin su presencia, sin contar con la presencia de un representante legal de los trabajadores, el ofrecimiento de presencia del mismo se efectuó una vez que había sido registrada la cartera, y detectada la presencia de una bolsa con anfetamina.
En consecuencia, el registro de un efecto personal del trabajador se realizó sin cumplir las garantías del art. 18 del ET, por lo que debe de considerarse ilícita la prueba, lo que conduce a la declaración de la improcedencia del despido.
Siendo estimatorio el pronunciamiento respecto del recurso no procede efectuar condena en costas. Según la sentencia del Tribunal Supremo de 12 de julio de 1.993 dictada en recurso de casación para unificación de doctrina y sentencia de 21 de enero de 2.002 "la parte vencida en el recurso a la que alude el artículo 233.1 de la LPL es exclusivamente aquella que hubiera actuado como recurrente y cuya pretensión impugnatoria hubiere sido rechazada, no por tanto la que hubiera asumido en el recurso la posición de recurrida, defendiendo, sin éxito el pronunciamiento impugnado".
En atención a lo expuesto
FALLAMOS
ESTIMAR el recurso de suplicación nº 803/2024, interpuesto contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 7 de Zaragoza con fecha 30 de mayo de 2024, autos 495/2022, que revocamos. Estimamos la demanda interpuesta por D. Luis Enrique contra la empresa demandada OPEL ESPAÑA S.L.U en la actualidad STELLANTIS ESPAÑA S.L., debo declarar y declaro improcedente el despido del actor, condenando a la empresa demandada a que proceda a la inmediata readmisión del actor en las mismas condiciones precedentes al despido, o a ejercitar en su caso, en el plazo de cinco días, la opción indemnizatoria de forma expresa por escrito o comparecencia en el juzgado, abonando al actor en concepto de indemnización la cantidad de 25.157,82 euros, en el supuesto de que no optase por la indemnización se entenderá que opta por la readmisión . En el supuesto de optar por la readmisión deberá de abonar al actor los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido 13-7-2022 hasta la notificación de la sentencia a razón de 93,35 euros diarios. Sin costas.
Notifíquese esta resolución a las partes con la advertencia de que:
- Contra la misma pueden preparar recurso de casación para unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo por conducto de esta Sala de lo Social en el plazo de diez días desde la notificación de esta sentencia.
- El recurso se preparará mediante escrito, firmado por Letrado y dirigido a esta Sala, con tantas copias como partes recurridas y designando un domicilio en la sede de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, a efectos de notificaciones.
- En el caso de que quien pretendiera recurrir no ostentara la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de Seguridad Social, o no gozase del beneficio de justicia gratuita, deberá, al momento de preparar el recurso y en el plazo de diez días señalado, consignar la cantidad objeto de condena o formalizar aval bancario por esa cantidad en el que se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista; y que al momento de formalizar el recurso de casación, deberá acompañar resguardo acreditativo de haber depositado la cantidad de 600 euros, IBAN: ES55 00493569920005001274, CONCEPTO: 4873-0000-00-0803-24, en la cuenta de este órgano judicial abierta en el Banco Santander, debiendo hacer constar en el campo "observaciones" la indicación de "depósito para la interposición de recurso de casación".
Así, por esta nuestra Sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.
La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda. Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.