INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA SU PROFESIÓN HABITUAL
![]() | Proceso sobre incapacidad permanente. Caducidad de la instancia. Plazo de 30 días para interponer la demanda desde la notificación de la resolución administrativa que desestima la reclamación previa. Artículo 71.6 LRJS: Descuento sábados, domingos y festivos. |
![]() | Percepción simultanea del complemento de maternidad por aportación demográfica por los dos progenitores antes de el Decreto-ley 3/2021 para las pensiones de jubilación, incapacidad y viudedad. |
![]() | Sentencia de 18 de enero de 2024. Se prohíbe despedir a un trabajador con incapacidad permanente tras recibir el informe declarativo de IP de la entidad gestora. Se considera discriminación por razón de discapacidad. |
![]() | El complemento en las pensiones por incapacidad permanente por aportación demográfica reconocido por el TJUE a hombres se debe aplicar con efectos retroactivos. |
![]() | En las pensiones contributivas de viudedad la cotización se alcanza reconociendo 112 días por parto acontecido fuera España. |
![]() | Se reconoce la incapacidad permanente total para el puesto por problemas psicológicos y de ansiedad derivada de enfermedad común que le impedían desempeñar su puesto de trabajo. |
![]() | Incapacidad permanente. Incongruencia omisiva por falta de pronunciamiento sobre la pretensión subsidiaria. Posibilidad de variar la calificación sobre la incapacidad permanente sin alterar los hechos probados. |
![]() | Compatibilidad de pensiones de incapacidad permanente total en distintos regímentes- primero en reta y luego en RG- sin cotizaciones superpuestas. Reitera doctrina SSTTSS 12-5-2010 y 15-7-2010 (R. 3316/09 y 445/09) |
![]() | Pensiones de incapacidad permanente total: compatibilidad de pensiones de distintos regímenes de Seguridad Social a favor de asegurados que han acreditado en cada uno de ellos los requisitos legales exigidos (entre ellos, "cotizaciones no superpuestas").- Reitera doctrina. |
![]() | RCUD. Reintegro de Prestaciones indebidas, cobradas durante la sustanciación de los recursos. No existe obligación de devolverlas. |
![]() | Porcentaje a aplicar para calcular la cuantía de una pensión de incapacidad permanente cuando quien accede a ella ha cumplido ya 65 años pero no tiene la carencia necesaria. |
![]() | RCUD. Incapacidad Permanente Total. Falta de carencia mínima. Cómputo de las cotizaciones del extranjero. Falta de contradicción. |
![]() | RCUD. Despido. Determinación del convenio aplicable a los efectos de la recolocación de un trabajador declarado en IPT. Problema de transitoriedad de la normativa. |
![]() | Deportista profesional. Incapacidad Permanente Total derivada de accidente de trabajo. Indemnización ex art. 13.d) RD 1006/85. |
![]() | RCUD. Compatibilidad de pensiones de incapacidad permanente total en distintos regímenes - RG y RETA -; sin cotizaciones superpuestas. Reitera doctrina. |
![]() | RCUD. Invalidez Permanente reconocida por lesiones que, sin que conste que ya existirean antes de la afiliación de la actora al sistema de SS en 1976, no son excluidas de valoración por la sentencia recurrida, la sentencia de contraste denegó la invalidez fundamentalmente porque no constaba el agravamiento después del último alta. Desestimación del recurso del INSS por falta de contradicción siendo sustancialmente coincidente ambas con la doctrina que se cita de esta sala sobre la materia. |
![]() | RCUD. Complementos por mínimos. Régimen de Trabajadores Autónomos. No reconocimiento del incremento en la IPT cualificada de los autónomos declarados incapacitados con anterioridad al 1-1-2003. Reitera doctrina. |
Siguiente: Jurisprudencia sobre incapacidad permanente absoluta
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.