RATIOS ECONÓMICOS
Son cocientes de magnitudes relacionadas con el fin de que su contraste nos permita obtener información económica y financiera de la situación en la que se encuentra la empresa. Estos también pueden ser comparados entre distintos periodos por lo que también permite medir la evolución temporal de la empresa. Dichos ratios se obtienen a partir del balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa. Tenemos diferentes Ratios en función de la variable que queramos medir:- Ratios de Rentabilidad:
- Rentabilidad Económica: Mide los beneficios generados por los activos sin tener en cuenta el coste de financiación de estos. Este ratio nos permite saber si el crecimiento de la compañía supone una mejora o un deterioro del resultado. Su fórmula es:
Rentabilidad Económica = Resultado de ExplotaciónActivo Total - Rentabilidad Financiera: Mide la relación entre los beneficios netos generados durante el ejercicio corriente y los fondos propios con los que empezó dicho ejercicio la empresa, es decir mide el rendimiento que se obtiene a consecuencia de las inversiones de la empresa. Su fórmula es:
Rentabilidad Financiera = Beneficio Neto (t) x 100Fondos Propios (t-1)
Ejemplo
La sociedad SuperContable ha obtenido unos bº brutos de 18.500 Euros. El Impuesto sobre Bº es del 20%. Su balance de situación presenta las siguientes partidas:- Activo No corriente: 35.000 Euros
- Activo Corriente: 31.000 Euros Total Activo 66.000 Euros
- Patrimonio Neto: 41.000 Euros Total Patrimonio Neto: 41.000 Euros
- Pasivo No Corriente: 11.000 Euros Total Pasivo: 25.000 Euros
- Pasivo Corriente 14.000 Euros Beneficio Neto: 14.800 Euros
Solución
Rentabilidad Económica = 28.500 Euros66.000 Euros x 100 = 28,03 % Rentabilidad Financiera = 14.800 Euros41.000 Euros x 100 = 36,09 % - Rentabilidad Económica: Mide los beneficios generados por los activos sin tener en cuenta el coste de financiación de estos. Este ratio nos permite saber si el crecimiento de la compañía supone una mejora o un deterioro del resultado. Su fórmula es:
- Ratios de Equilibrio:
- Fondo de maniobra: Diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente y que se corresponde con la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones más inmediatas.
- Ratio de Tesorería: Mide la cantidad de dinero líquido, o activos fácilmente convertibles que tiene la empresa en relación con el Pasivo Corriente. El valor ideal de dicho ratio es 1, en caso de estar por debajo significará que no tenemos dinero efectivo suficiente para afrontar nuestras obligaciones a corto plazo, lo que significa que debemos buscar aportaciones de dinero o nuevas líneas de financiación. Por otra parte si es muy superior a 1 significa que estamos desaprovechando recursos productivos ya que ese exceso de liquidez no le aporta nada a la empresa. Su fórmula es:
Ratio de Tesorería = (Tesorería + Activos Fácilmente convertibles)Pasivo Corriente - Ratio de Solvencia: Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas y obligaciones si necesitara responder con sus activos.
- Ratio de liquidez: El ratio de liquidez indica la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo. Su fórmula es:
Ratio de Liquidez = Activo CorrientePasivo Corriente
Ejemplo
La empresa RCRCR ha presentado el siguiente balance:- Activo No corriente: 185.000 Euros
- Activo Corriente: 231.000 Euros
- * Tesorería: 52.000 Euros
- * A. Convertibles: 60.000 Euros
- * Existencias: 32.000 Euros
- * Deudores: 87.000 Euros Total Activo 416.000 Euros
- Patrimonio Neto: 171.000 Euros Total Patrimonio Neto: 166.000 Euros
- Pasivo No Corriente: 151.000 Euros Total Pasivo: 250.000 Euros
- Pasivo Corriente 99.000 Euros
Solución
Fondo de Maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente = 231.000 - 99.000 = 132.000 € Ratio de Tesorería = 52.000 + 60.000 Euros99.000 Euros = 1.13 Puntos Ratio de Solvencia = 416.000 Euros250.000 Euros = 1.664 Puntos Ratio de Liquidez = 231.000 Euros99.000 Euros = 2.33 Puntos
En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Definición de Elasticidad Precio de Demanda
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.