Método LIFO
Norma de Valoración 10.ª Existencias Con la reforma contable aplicable a partir de enero de 2008, el Plan General Contable NO permite el método LIFO como sistema para valorar las existencias. No obstante, contemplamos este apartado para conocer la naturaleza y metodología de este sistema de valoración. Este método no será aplicable a existencias cuyo precio de adquisición o coste de producción esté claramente establecido para cada elemento, ya que si éste es el caso se tendrán que valorar por dicho precio o coste. Este método supone que cuando se venden existencias se venden las últimas que adquirimos, por lo tanto, estamos considerando que las existencias que permanecen en el almacén son las primeras que adquirimos. Esto implica que, cuando exista inflación, las Existencias Finales en almacén aparecerán valoradas a precios reducidos ya que los precios de las primeras mercancías compradas son más bajos y éstos son los precios a los que valoramos nuestras existencias en almacén. Por lo tanto los costes de las ventas serán más altos y el beneficio de la empresa será menor en términos nominales; pues consideramos que vendemos las últimas unidades que habíamos comprado ( cuyo coste es mayor a las primeras). Si existe deflación entonces los efectos son los contrarios. El cálculo del valor de las existencias que tenemos en el almacén se realizará, según este Método, conforme se realicen las operaciones de compra y de venta.Ejemplo
Solución
- Existencias Iniciales = 150 unidades. Precio Unitario = 15 Euros. Valor de almacén = 150 unidades x 15 Euros = 2.250 Euros.
- Compra 100 unidades. Precio Unitario = 10 Euros. Valor existencias en almacén = 2.250 + (100 unidades x 10 Euros) = 3.250 Euros.
- Venta de 200 unidades. Según este método las existencias que nos quedan en el almacén se valorarán como sigue: Valor existencias = 3.250 - (100 unidades x 10 Euros) - (100 unidades x 15 Euros) = 750 Euros
- Compra de 300 unidades. Precio unitario = 12 Euros. Valor existencias = 750 + (300 unidades x 12 Euros) = 4.350 Euros.
- Venta de 150 unidades. En este método se supone que las que se venden pertenecen a las últimas que compramos, las cuales las compramos a un precio de 12 (ver punto 4). Valor existencias = 4.100 - (150 unidades x 12 Euros) = 2.300 Euros.
- Compra de 100 unidades. Precio unitario = 11 Euros. Valor existencias = 2.300 + (100 unidades x 11 Euros) = 3.400 Euros.
- Venta 200 unidades. Valor existencias = 3.400 - (100 unidades x 11 Euros) - (100 unidades x 12 Euros) = 1.100 Euros.
Siguiente: Asiento de los rendimientos positivos por la posesión de Participaciones en FIAMM a Largo plazo
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.