Caso Práctico. Reservas de nivelación y capitalización.

Caso Práctico.
Reserva de Capitalización y de Nivelación.



Ejemplo - Aplicando la reserva de nivelación y capitalización

    La Sociedad JPSA, presenta los siguientes datos:

20X020X120X420X6
Capital social100.000100.000100.000100.000
Reserva legal10.00010.00010.00010.000
Reserva voluntaria----60.000180.000190.000
Beneficio antes de impuestos60.00090.000-5.000-2.000
Fondos propios170.000260.000285.000298.000
    
    Suponemos que en 20X2, 20X3 y 20X5 se han producido beneficios antes de impuestos.

    Se pide el cálculo de las reservas de nivelación y capitalización para los ejercicios indicados en la tabla, sabiendo que la empresa tributa al 25% y que no ha tenido incremento de plantilla media en el periodo estudiado.

Solución

Sabemos que:


Incremento FP = (FPcierre N - Resultado N) - (FPinicio N-1 - Resultado N-1).

    No computándose entre los fondos propios:
  1. Aportaciones de socios.
  2. Ampliaciones de capital por compensación de créditos.
  3. Ampliación de fondos propios por operaciones con acciones propias o de reestructuración.
  4. Reservas legales o estatutarias.
  5. Reserva para inversiones en Canarias.
  6. Fondos propios correspondientes a emisión de instrumentos financieros compuestos.
  7. Fondos propios por variación en activos por impuesto diferido derivadas de disminución o aumento del tipo de gravamen.
   Así:
EJERCICIO 20X1
  1. Reserva de Capitalización en 20X1:

    Incremento FP = (260.000 - 10.000 - 90.000) - (170.000 - 10.000 - 60.000) = 60.000 Euros.


    Importe reserva de capitalización 20X1 = 20% sobre 60.000 = 12.000 euros.

          Límite Reserva de capitalización = 20% sobre base imponible (90.000) = 18.000 euros.

  2. Aunque el artículo 105 de la LIS no hace referencia expresa, la reducción por la reserva de nivelación se calcula sobre la base una vez descontadas las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores (si es que existiesen), como demuestra la propia estructura del impuesto en su modelo 200.

  3. El Esquema de Liquidación del Impuesto sobre Sociedades vendría dado por (20X1):
    Base Imponible Previa I (20X1)90.000 Euros
    Reserva de capitalización -  12.000 Euros
    Base Imponible Previa II (20X1)78.000 Euros
    Reserva de Nivelación (10% sobre 84.000)-  7.800 Euros
    Base Imponible70.200 Euros
    Cuota íntegra (25%) (*)17.550 Euros
INCIDENCIA CONTABLE:

17.550Impuesto corriente (6300)
HP Acreedora por Impuesto sobre Sociedades (4752)17.550


     - Por el diferimiento de la Reserva de nivelación tendríamos: (7.800 x 25%)

1.950Impuesto diferido (6300)
Pasivos por res. nivelación de 20X1 pendiente adición (479)1.950


    Así, tendríamos:

    BENEFICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS (20X1): 90.000 - 17.550 - 1.950 = 70.500 Euros.

    - Por la distribución del Resultado Contable (30.06.20X2):

70.500Resultado del ejercicio (129)
Reserva de Capitalización ejercicio (20X1) (1146)12.000
Reserva de nivelación ejercicio 20X1 (1147)7.800
Reservas voluntarias (113)50.700
EJERCICIO 20X4
  1. El Esquema de Liquidación del Impuesto sobre Sociedades vendría dado por (20X4):
    Base Imponible Previa I (20X4)- 5.000 Euros
    Reserva de Nivelación+ 5.000 Euros
    Base Imponible0 Euros
    Cuota íntegra (23%)0 Euros
INCIDENCIA CONTABLE:

     - Por la aplicación del diferimiento: (5.000 * 25%)

1.250Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479)
Impuesto diferido 1.250 (6301)1.250


    Así, tendríamos:

    RESULTADO DESPUÉS DE IMPUESTOS (20X4): - 5.000 + 1.250 = - 3.750 Euros.

    No se podrá disponer de la parte de Reserva de nivelación utilizada para compensar las pérdidas, por lo tanto a finales de 20X4 sugerimos el asiento:

5.000Reserva de nivelación ejercicio 20X1 (1147)
Reservas Voluntarias (113)5.000
EJERCICIO 20X6
  1. El Esquema de Liquidación del Impuesto sobre Sociedades vendría dado por (20X6):
    Hemos de adicionar lo que resta de reserva de nivelación al cumplirse los 5 años
    Base Imponible Previa I (20X6)- 2.000 Euros
    Reserva de Nivelación (7.800 - 5.000)+ 2.800 Euros
    Base Imponible800 Euros
    Cuota íntegra (25%)200 Euros
INCIDENCIA CONTABLE:

    - Por el impuesto corriente: (800 * 25%)

200Impuesto corriente (6300)
HP Acreedora por Impuesto sobre Sociedades (4752)200


    - Por la aplicación del diferimiento pendiente de la Reserva de nivelación tendríamos: (2.800 * 25%)

700Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479)
Impuesto diferido (6301)700



Comentarios



- Cómo cumplimentar la reserva de capitalización en el modelo 200 del IS.
- Cómo cumplimentar la reserva de nivelación en el modelo 200 del IS.

Jurisprudencia y Doctrina



Consulta vinculante V0327-24. Requisitos reserva capitalización y devolución de aportaciones a los socios.

En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...

pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.

Accede al resto del contenido aquí

Siguiente: Transparencia Fiscal Internacional

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos