Elementos de inmovilizado
El artículo 12 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS) establece la amortización deducible a la hora de liquidar el Impuesto sobre Sociedades, siempre que sea el resultado de aplicar las ditintas metodologías que en el mismo artículo se especifican. De todos los métodos expuestos, el más utilizado en la práctica es aplicar el coeficiente de amortización lineal expuesto en el cuadro del apartado 1.a) según el tipo de elemento de inmovilizado a amortizar. Con esta idea, indicamos a continuación a qué se refiere cada elemento de la tabla del artículo 12.1.a) de la LIS, con su definición y ejemplos apoyados en consultas vinculantes de la Dirección General de Tributos, con el objetivo de dar respuesta a las dudas sobre qué coeficiente de amortización utilizar:Tipo de elemento | Definición | Ejemplos |
Obra civil | ||
Obra civil general | Construcciones de ingeniería excepto las que se encuadren en los apartados siguientes, las centrales y los edificios. | Viales, carreteras, zonas verdes, puentes, puertos, aeropuertos |
Pavimentos | Revestimientos de suelos y terrenos. | Pavimentos, soportes, adoquinados, empedrados. |
Infraestructuras y obras mineras | Construcciones realizadas para la explotación y aprovechamiento de yacimientos mineros. | Minas, canteras, pozos, galerías, balsas mineras. |
Centrales | ||
Centrales hidráulicas | Instalación industrial que utiliza la energía procedente del movimiento del agua (energía hidráulica) para general energía eléctrica. | Central hidroeléctrica, presa. |
Centrales nucleares | Instalación fija para la producción de energía mediante un reactor nuclear. | Reactor nuclear, edificio de contención, torre de refrigeración. |
Centrales de carbón | Instalación fija que produce electricidad mediante la combustión de combustibles fósiles. | Central térmica, torre de refrigeración, turbina de vapor. |
Centrales renovables | Instalaciones donde se produce energía eléctrica desde fuentes renovables que se presentan en la naturaleza de modo continuo y prácticamente inagotable, como la solar o la eólica. | Instalación fotovoltaica, central solar, paneles solares, central eólica, aerogeneradores, central de biomasa, presas de marea, generadores de corrientes de marea. |
Otras centrales | Cualquier otra instalación o unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo, que comprenden: Edificaciones, maquinaria, material, piezas o elementos, incluidos los sistemas informáticos que, aun siendo separables por naturaleza, están ligados de forma definitiva para su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de amortización. | Central térmica de gas o de petróleo |
Edificios | ||
Edificios industriales | Edificación donde se realicen actividades industriales tales como: a) Las actividades de generación, distribución y suministro de la energía y productos energéticos. b) Las actividades de investigación, aprovechamiento y beneficio de los yacimientos minerales y demás recursos geológicos, cualesquiera que fueren su origen y estado físico. c) Las instalaciones nucleares y radioactivas. d) Las industrias de fabricación de armas y explosivos y aquéllas que se declaren de interés para la defensa nacional. e) Las industrias alimentarias, agrarias, pecuarias, forestales y pesqueras. f) Las actividades industriales relacionadas con el transporte y las telecomunicaciones. g) Las actividades industriales relativas al medicamento y la sanidad. h) Las actividades industriales relativas al fomento de la cultura. i) Las actividades turísticas. | Naves industriales, fábricas, bodegas |
Terrenos dedicados exclusivamente a escombreras | Superficie adaptada para el depósito de desechos, broza, cascotes y residuos sólidos de obras de albañilería, mineras, etc. | Escombrera, vertedero. |
Almacenes y depósitos (gaseosos, líquidos y sólidos) | Edificio o local donde se depositan géneros de cualquier especie, generalmente mercancías. | Almacén, nave logítica, centro de almacenaje. |
Edificios comerciales, administrativos, de servicios y viviendas | Edificaciones en general cualquiera que sea su destino dentro de la actividad de la empresa excepto los utilizados para la actividad de producción industrial y el depósito de mercaderías. | Locales comerciales, oficinas, viviendas, campus universitario. |
Instalaciones | ||
Subestaciones. Redes de transporte y distribución de energía | Instalaciones eléctricas dependientes de otra principal y redes de distribución. | Subestación eléctrica, transformadores. |
Cables | Cordón formado con varios conductores aislados unos de otros y protegido generalmente por una envoltura flexible y resistente | Cables eléctricos, conductores, cables de acoplamiento, cables de control. |
Resto instalaciones | Conjunto de elementos ligados de forma definitiva, para su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de amortización, distintos de los encuadrados en los apartados anteriores. Incluirá asimismo, los repuestos o recambios cuya validez es exclusiva para este tipo de instalaciones. | Sistemas de aire acondicionado, instalación eléctrica. |
Maquinaria | Conjunto de máquinas o bienes de equipo mediante las cuales se realiza la extracción o elaboración de los productos | compactadores estáticos, tractor, allanadora, equipos de soldadura, podadoras, motosierras, excavadora |
Equipos médicos y asimilados | Conjunto de instrumentos, aparatos y demás elementos necesarios para la asistencia sanitaria. | Desfibriladores, estirilizadores, máquinas de anestesia, mesas quirúrgicas, ultrasonido de diagnóstico, eléctrocardiograma. |
Elementos de transporte | ||
Locomotoras, vagones y equipos de tracción | Partes de un tren o cualquier otra máquina montada sobre ruedas para circular sobre raíles y movida de ordinario por vapor, electricidad o motor de combustión interna. | Locomotora, vagones, tren. |
Buques, aeronaves | Embarcaciones y vehículos de gran tonelaje capaces de navegar por mar o aire. | Barcos, aviones, helicópteros. |
Elementos de transporte interno | Vehículos y demás elementos de transporte interno que se destinen al traslado de personal, animales, materiales y mercaderías dentro de factorías, talleres, etc, sin salir al exterior. | Grúas, plataformas elevadoras, cintas transportadoras, transpaletas, carretillas. |
Elementos de transporte externo | Vehículos de todas clases utilizables para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales, materiales o mercaderías, excepto todos aquellos elementos de transporte interno, las locomotoras, vagones, equipos de tracción, los buques, aeronaves y los autocamiones. | Turimos, ciclomotores, autobuses, autocares, semiremolque, contenedores, volteadores y compactadores móviles. |
Autocamiones | Vehículo de motor con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías o para la tracción de otros vehículos con aquel fin, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería. | Camión, tractocamión, cabezas tractoras. |
Mobiliario y enseres | ||
Mobiliario | Muebles, material y equipos de oficina | Mesas, sillas, armarios, estanterías. |
Lencería | Conjunto de lienzos y telas de distintos géneros, fabricados generalmente en lino, cáñamo o algodón. | Ropa, mantelería, toallas, sábanas. |
Cristalería | Objetos fabricados de cristal o material similar. | Vasos, copas, jarras. |
Útiles y herramientas | Utensilios y demás objetos fabricados normalmente en hierro o acero que se pueden utilizar autónomamente o conjuntamente con la maquinaria | Martillos, destornilladores. |
Moldes, matrices y modelos | Piezas utilizadas como guía o para dar forma en la confección de mercaderías. | Moldes, matrices, modelos, plantillas, guías. |
Otros enseres | Cualquier otro utensilio o instrumento que no esté encuadrado en los apartados anteriores | Cubertería, alfombras. |
Equipos electrónicos e informáticos. Sistemas y programas | ||
Equipos electrónicos | Cualquier aparato o dispositivo destinado a controlar y aprovechar las señales eléctricas excepto los dedicados a procesos de información. | Electrodomésticos pequeños, monitores, pantallas, televisores, radios, altavoces. |
Equipos para procesos de información | Cualquier aparato o dispositivo utilizado para la recogida, almacenamiento, transmisión, transformación, presentación o comunicación de datos de manera electrónica o por telecomunicación. | Ordenadores, computadoras, portátiles, notebook, impresoras, copiadoras, calculadoras, terminales de fax, télex, teléfonos, teléfonos móviles, contestadores automáticos. |
Sistemas y programas informáticos. | Importe satisfecho por la propiedad o por el derecho al uso de programas informáticos tanto adquiridos a terceros como elaborados por la propia empresa. También incluye los gastos de desarrollo de las páginas web, siempre que su utilización esté prevista durante varios ejercicios. | Software, sitemas operativos, apps, aplicaciones informáticas, licencias de uso digital, dominios web. |
Producciones cinematográficas, fonográficas, videos y series audiovisuales | Gastos incurridos por la propiedad intelectual consistente en obras audiovisuales y demás creaciones expresadas mediante una serie de imágenes asociadas, con o sin sonorización incorporada, que estén destinadas esencialmente a ser mostradas a través de aparatos de proyección o por cualquier otro medio de comunicación pública de la imagen y del sonido, con independencia de la naturaleza de los soportes materiales de dichas obras. Engloba todos los derechos inherentes a tales elementos de inmovilizado intangible, como los derechos a la distribución o de explotación de las mismas. | Películas, cortos, series, videoclips, podcasts, canciones, melodías. |
Otros elementos | Cualquier otro elemento de inmovilizado material que no se encuentre comprendido dentro de los anteriores apartados. | Ganado, árboles frutales, plantas ornamentales. |
Comentarios
- Tabla oficial de amortización deducible.- Las amortizaciones en el Impuesto sobre Sociedades.Formularios
- Modelo de solicitud de un plan especial de amortización.Legislación
- Art. 12 Ley 27/2014 LIS. Correcciones de valor: amortizaciones.- Art. 3 RD 634/2015 RIS. Amortización de elementos patrimoniales del inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias: normas comunes.- Art. 4 RD 634/2015 RIS. Amortización según la tabla de amortización establecida en la Ley del Impuesto.- Art. 7 RD 634/2015 RIS. Planes de amortización.Jurisprudencia y Doctrina
- Consultas vinculantes de la Dirección General de Tributos sobre Amortizaciones.Siguiente: Cómputo de los grados de parentesco, por consanguinidad o afinidad.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.