Artículo 89.

Redacción válida hasta 11.12.11, según Ley 36/2011.
1. El desarrollo de las sesiones del juicio oral se registrará en soporte
apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen. El
Secretario judicial deberá custodiar el documento electrónico que sirva
de soporte a la grabación. Las partes podrán pedir, a su costa, copia de
las grabaciones originales.
2. Siempre que se cuente con los medios tecnológicos necesarios, el
Secretario judicial garantizará la autenticidad e integridad de lo
grabado o reproducido mediante la utilización de la firma electrónica
reconocida u otro sistema de seguridad que conforme a la ley ofrezca
tales garantías. En este caso, la celebración del acto no requerirá la
presencia en la sala del Secretario judicial salvo que lo hubieran
solicitado las partes, al menos dos días antes de la celebración de la
vista, o que excepcionalmente lo considere necesario el Secretario
judicial, atendiendo a la complejidad del asunto, al número y naturaleza
de las pruebas a practicar, al número de intervinientes, a la
posibilidad de que se produzcan incidencias que no pudieran registrarse,
o a la concurrencia de otras circunstancias igualmente excepcionales
que lo justifiquen; supuesto en el cual el Secretario judicial extenderá
acta sucinta en los términos previstos en el apartado siguiente.
3. Si los mecanismos de garantía previstos en el apartado anterior no se
pudiesen utilizar, el Secretario judicial deberá consignar en el acta,
al menos, los siguientes datos: lugar y fecha de celebración, Juez o
Tribunal que preside el acto, peticiones y propuestas de las partes,
medios de prueba propuestos por ellas, declaración de su pertinencia o
impertinencia, resoluciones que adopte el Juez o Tribunal, así como las
circunstancias e incidencias que no pudieran constar en aquel soporte.
4. Cuando los medios de registro previstos en este artículo no se
pudiesen utilizar por cualquier causa, el Secretario judicial extenderá
acta de cada sesión, en la que se hará constar:
a) Lugar, fecha, Juez o Tribunal que preside el acto, partes
comparecientes, representantes y defensores que les asisten.
b) Breve resumen de las alegaciones de las partes, medios de prueba
propuestos por ellas, declaración expresa de su pertinencia o
impertinencia, razones de la negación y protesta, en su caso.
c) En cuanto a las pruebas admitidas y practicadas:
1.º) Resumen suficiente de las de interrogatorio de parte y de testigos.
2.º) Relación circunstanciada de los documentos presentados, o datos
suficientes que permitan identificarlos, en el caso de que su excesivo
número haga desaconsejable la citada relación.
3.º) Relación de las incidencias planteadas en el juicio respecto a la
prueba documental.
4.º) Resumen suficiente de los informes periciales, así como también de
la resolución del Juez o Tribunal en torno a las recusaciones propuestas
de los peritos.
5.º) Resumen de las declaraciones de los asesores, en el caso de que el
dictamen de éstos no haya sido elaborado por escrito e incorporado a los
autos.
d) Conclusiones y peticiones concretas formuladas por las partes; en
caso de que fueran de condena a cantidad, deberán expresarse en el acta
las cantidades que fueran objeto de ella.
e) Declaración hecha por el Juez o Tribunal de conclusión de los autos,
mandando traerlos a la vista para sentencia.
5. El acta prevista en los apartados 3 y 4 de este artículo se extenderá
por procedimientos informáticos, sin que pueda ser manuscrita más que
en las ocasiones en que la sala en que se esté celebrando la actuación
careciera de medios informáticos. El Secretario judicial resolverá, sin
ulterior recurso, cualquier observación que se hiciera sobre el
contenido del acta. El acta será firmada por el Juez o Tribunal en unión
de las partes o de sus representantes o defensores y de los peritos,
haciendo constar si alguno de ellos no firma por no poder, no querer
hacerlo o no estar presente, firmándola por último el Secretario.
6. Del acta del juicio deberá entregarse copia a quienes hayan sido
partes en el proceso, si lo solicitaren.
Se modifica por el art. 10.59 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.