Artículo 91.

Redacción válida hasta 11.12.11, según Ley 36/2011.
1.
Las preguntas para la prueba de interrogatorio de parte se propondrán
verbalmente, sin admisión de pliegos.
2. Si el llamado al interrogatorio no comparece sin justa causa a la
primera citación, rehusase declarar o persistiese en no responder
afirmativa o negativamente, a pesar del apercibimiento que se le haya
hecho, podrán considerarse reconocidos como ciertos, en la sentencia los
hechos a que se refieran las preguntas, siempre que el interrogado
hubiese intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le
resultare perjudicial en todo o en parte.
3. El interrogatorio de las personas jurídicas privadas se practicará
por quien legalmente las represente y tenga facultades para responder a
tal interrogatorio.
4. En caso de que el interrogatorio no se refiera a hechos personales,
se admitirá su respuesta por un tercero que conozca personalmente los
hechos, si la parte así lo solicita y acepta la responsabilidad de la
declaración.
Se modifica por el art. 10.61 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.