Novedades del contrato de formación en alternancia a partir de 2022.

Recuerde que:
Los nuevos contratos formativos entraron en vigor con fecha de 31.03.2022 inclusive.Contrato En Alternancia Trabajo-Formación (Art. 11.2 ET) | |
Equivalencia contractual. | Equivaldría al anterior contrato de formación y aprendizaje. |
¿Cuándo utilizarlo? | Para compatibilizar la actividad laboral retribuida con formación profesional, universitaria o formación de empleo. |
Perfil de personas a contratar |
|
Duración | La prevista en el correspondiente plan o programa formativo, con un mínimo de 3 meses y un máximo de 2 años, pudiendo celebrarse en un solo contrato de forma no continuada; en otro caso, podrá prorrogarse hasta la conseguir la acreditación sin superar la duración máxima de 2 años. |
Período de Prueba | No puede realizarse en este tipo de contratos. |
Retribución | La fijada en el convenio colectivo para estos contratos. En su defecto, no podrá ser inferior al 60% el 1er año ni al 75% el 2º año, respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo. En ningún podrá ser inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo. |
Horas "extras" y complementarias | No pueden realizarse horas extraordinarias ni complementarias salvo por causa de fuerza mayor. Tampoco podrán realizar trabajos nocturnos ni trabajo a turnos (salvo excepción art. 11.2.k) 2º párrafo). |
Otros |
|
- Varía el tiempo de trabajo efectivo compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas en el centro de formación. Así:
Antes de Reforma 2021 Después de Reforma 2021 Trabajo Efectivo Formación Trabajo Efectivo Formación 1er Año 75% 25% 65% 35% 2º Año 85% 15% 85% 15% 3er Año 85% 15% --- --- - Se elimina el límite de edad establecido anteriormente en 25 años. Esta nueva modalidad no establece límite de edad salvo en contratos para certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2 y programas públicos o privados de formación en alternancia de empleo-formación, que formen parte del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo, que solo podrán ser formalizados con menores de 30 años.
- Mientras antes podía establecerse período de prueba, ahora ya no es posible.
- Varía la posible duración del contrato cambiando la duración mínima de un año (6 meses si lo establecía el convenio) y máxima de 3 años, para pasar a una mínima de 3 meses con un máximo de 2 años.
- Se permite la contratación a tiempo parcial (antes no) y excepcionalmente la realización de trabajos nocturnos o a turnos si las actividades formativas no pueden desarrollarse en otros períodos.
- Además se modifican las normas de cotización para este tipo de contratos (objeto de estudio en otros comentarios).
Legislación
Real Decreto Legislativos 2/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores.artículo 11 E.T. aprobado por R.D.Legis 2/2015. Contratos formativos.Comentarios
Reforma del mercado de trabajoNovedades del contrato de formación para la obtención de la práctica profesional tras la reforma laboral¿Con qué trabajadores puedo hacer un contrato formativo?Normativa y celebración del contratoDerechos y obligaciones de las partes: formación, trabajo y retribuciónJurisprudencia y Doctrina
Contrato para la formaciónFormularios
Contrato de formación en alternanciaContrato formativo para obtención de prácticaQueda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.