Permiso por traslado del domicilio habitual y permisos por movilidad geográfica

Permiso por traslado del domicilio habitual


    La regulación que sobre los permisos y licencias se establece en el Estatuto de los Trabajadores tiene carácter de mínimo legal, porque se trata de una materia que, como otras muchas en el ámbito laboral, es objeto de ampliación y mejora - nunca de restricción (STS de 29 de septiembre de 2015 y STS 25 de enero de 2011) - por vía de convenio colectivo o de acuerdo entre empresa y trabajador; y, en los casos en que así sea, deberá estarse a lo pactado entre empresa y trabajador o a lo dispuesto en el convenio colectivo de aplicación.

    El apartado 3 del Art. 37 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, del Estatuto de los Trabajadores, establece que la persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración (por lo que no puede recuperarse), por un día por traslado del domicilio habitual.

    Este permiso es conocido como el "permiso por mudanza"; y los convenios colectivos suelen ampliar los días por esta causa, especialmente si el traslado se realiza a otra localidad diferente.

    No se debe confundir este permiso con los permisos previstos para los casos de movilidad geográfica, y más concretamente, para traslados temporales que tienen su origen en el trabajo.

    El Art. 40 del ET, establece, en el apartado 6, que cuando la empresa realice, por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, o bien por contrataciones referidas a la actividad empresarial, desplazamientos temporales de sus trabajadores que exijan que estos residan en población distinta de la de su domicilio habitual, y que tengan una duración superior a tres meses; el trabajador tendrá derecho a un permiso de cuatro días laborables en su domicilio de origen por cada tres meses de desplazamiento, sin computar como tales los de viaje, cuyos gastos correrán a cargo del empresario.

Disfrute del permiso por traslado del domicilio habitual


    Lo primero que debe tenerse en cuenta es que NO es posible solicitar este permiso para trasladarse a una vivienda de vacaciones o para un traslado temporal (por obras, por ejemplo) porque la norma se refiere a traslado del domicilio habitual (STSJ Canarias, 28 de octubre de 2005, rec. 916/2005).

    Y, aunque se conoce como "permiso por mudanza", la jurisprudencia ha establecido que es posible disfrutarlo aunque el traslado del domicilio habitual no implique transportar muebles.

    Así lo ha señalado el Tribunal Supremo, en Sentencia de la Sala de lo Social de 7 de Mayo de 1992, precisando que "...el cambio de domicilio es susceptible por sí mismo de determinar la necesidad de disponer de un tiempo libre adicional para la realización de determinadas gestiones relacionadas con dicho cambio".


    Por otro lado, la Sentencia 501/2024, de 20 de Marzo de 2024, de la Sala Social del Tribunal Supremo, declara que los días de permiso retribuido por traslado del domicilio habitual NO pueden computarse como de descanso.

    El Alto Tribunal recuerda su jurisprudencia y señala que los permisos se disfrutan en días hábiles, que son todos aquellos en que exista obligación efectiva de prestar servicios, lo que implica que para el cómputo del permiso NO pueden tenerse en cuenta aquellos días que el trabajador tenía asignados como de descanso.

    En definitiva, el permiso NO es periodo de descanso ni puede compensarse, con carácter general, con periodos de descanso, ni reducir tales periodos.

    Finalmente, y teniendo en cuenta que el apartado 3 del Art. 37 del Real Decreto Legislativo 2/2015 establece para el disfrute de los permisos previo aviso y justificación, cabe la posibilidad de exigir a la persona trabajadora justificación de haber realizado dicho traslado, y de que el mismo se refiera al domicilio habitual, mediante la aportación del contrato o la factura con la empresa de mudanzas y del cambio de empadronamiento. También puede justificarse aportando el contrato de alquiler o de compraventa de la nueva vivienda.

Comentarios



Asuntos laborales en los que no será necesario acudir a la conciliación previa antes de ir al Juzgado
Permisos y licencias del trabajador.
Cómo se cuentan los días de los permisos

Formularios



Solicitud de permiso por traslado de domicilio habitual

Jurisprudencia y Doctrina



Sentencia 501/2024. Los días de permiso retribuido NO pueden computarse como de descanso.
Jurisprudencia sobre permisos

Legislación



Art. 37 E.T. RD-Legis 2/2015. Descanso semanal, fiestas y permisos.


En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...

pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.

Accede al resto del contenido aquí

Siguiente: Cambios en la jornada por motivo de estudios

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos