TIPOS DE PRESTACIONES Y AYUDAS POR DESEMPLEO.
Las prestaciones por desempleo tienen como finalidad proteger a determinados colectivos en situación de desempleo; personas que pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo o vean suspendido su contrato o reducida su jornada ordinaria de trabajo. También existen ayudas extraordinarias (no son subsidios), cada una con regulación y normativa propia y no se pueden pedir si la persona en paro tiene derecho a un subsidio, es decir, primero hay que agotar todos los subsidios y luego, si se cumplen una serie de requisitos, se pueden pedir las ayudas extraordinarias. Existen muchos tipos de PRESTACIONES Y AYUDAS POR DESEMPLEO, pero consideramos que una forma clara para agruparlas podría venir dada por:
- Nivel contributivo (Prestación por desempleo), su propósito es proporcionar prestaciones sustitutivas de las rentas salariales dejadas de percibir como consecuencia de la pérdida de un empleo anterior o de la suspensión del contrato o reducción de la jornada.Para acceder a esta prestación es necesario haber cotizado previamente a la Seguridad Social por dicha contingencia.
- Nivel no contributivo o asistencial (Subsidio por desempleo), es complementario del nivel contributivo, tiene por objeto garantizar unos ingresos mínimos a aquellos trabajadores desempleados relacionados en el artículo 274 del TRLGSS.
Legislación
Art. 263 RDL 8/2015 TRLGSS. Niveles de protección.Art. 274 RDL 8/2015 TRLGSS. Beneficiarios del subsidio por desempleo.Siguiente: Prestación por desempleo: Órganos gestores. SEPE. Servicio Público de Empleo Estatal
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.