Cambio del local o sede de la empresa.
El Estatuto de los Trabajadores
reconoce al empresario la facultad de
organizar y dirigir su empresa.
Tanto es así que, en el mismo
Artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores, se establece que el empleador o empresario, ya sea persona física o jurídica, es el titular del ámbito de organización y dirección en el que los trabajadores prestan sus servicios.
El empresario, en consecuencia, como dueño de la empresa, está facultado, en el ejercicio del
"ius variandi", para fijar el lugar en el que los empleados realizan el trabajo, y también, en lo que aquí nos interesa, para modificarlo.
En este apartado NO tratamos la posibilidad de
cambiar a un trabajador de puesto o lugar de trabajo, ni tampoco a los
traslados o desplazamientos, sino a la potestad de la empresa de cambiar su establecimiento; lo que implica que los empleados se vean obligados a acudir a unas nuevas instalaciones para trabajar.
En este caso, y al igual que ocurre con los
traslados o desplazamientos, debemos prestar atención a la trascendencia que este cambio tiene para los trabajadores porque, si lleva aparejado un cambio de residencia, se considerará sustancial (y estaremos en un supuesto de
movilidad geográfica); y si no es sustancial, si puede llevarse a cabo por la empresa al amparo de su facultad de organización de la actividad empresarial.
Para clarificar, la facultad del empresario de cambiar el lugar de trabajo de forma unilateral, al amparo de su poder de dirección, queda limitada a aquellos supuestos que no impliquen cambios de residencia ni de domicilio habitual para los empleados, es decir, que se refieran a una zona geográfica cercana a la que inicialmente se situaba la empresa. Por ejemplo, la empresa SÍ puede, unilateralmente, trasladar sus dependencias de un lugar a otro dentro de la misma ciudad, sin ningún requisito específico para ello (Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de Junio de 2016).
La pregunta que surge entonces es hasta qué distancia puede el empresario trasladar sus instalaciones sin incurrir en un supuesto de
movilidad geográfica de sus empleados, conforme al
Artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores.
Como hemos señalado antes, la norma establece el límite en el
cambio de residencia habitual del trabajador, pero no establece una distancia concreta.
Si el Convenio Colectivo no establece regulación al respecto, se debe acudir a la jurisprudencia.
La jurisprudencia del TS ha venido declarando que un cambio de centro de trabajo sin incidencia en la residencia constituye una modificación accidental de las condiciones de trabajo que se encuadra dentro de la potestad organizativa del empresario

Así lo se establece en las STS de 19 diciembre 2002 - rcud. 3369/2001 -, 18 marzo 2003 - rcud. 1708/2002 -, 16 abril 2003 - rcud. 2257/2002 -, 19 abril 2004 - rcud. 1968/2003 -, 14 octubre 2004 - rcud. 2464/2003 -, 26 abril 2006 - rcud. 2076/2005 -, 18 diciembre 2007 - rcud. 148/2006 -, 5 diciembre 2008 - rcud. 1846/2007 -, 12 julio 2016 - rec. 222/2015 - y 18 junio 2020 - rcud. 124/2018 -, entre otras.
.
Finalmente, además del cambio de residencia, y de tener en cuenta las previsiones del convenio colectivo, se deben valorar en cada caso concreto las circunstancias particulares, como las posibilidades de movilidad del empleado o el acceso al transporte público, entre otras.
Notificación de traslado individual al trabajadorModificación de condiciones de trabajo y movilidad geográficaComentarios
Facultades de dirección y control del empresarioModificación sustancial de las condiciones de trabajoMovilidad geográficaCambiar al trabajador de puesto o lugar de trabajo Límites de la potestad de dirección y controlJurisprudencia y Doctrina
Jurisprudencia sobre Modificación Condiciones de Trabajo y Movilidad GeográficaLegislación
Art. 1 E.T. RD-Legis 2/2015. Ámbito de aplicación.
Art. 5 E.T. RD-Legis 2/2015. Deberes laborales.
Art. 20 E.T. RD-Legis 2/2015. Dirección y control de la actividad laboral.
Art. 40 E.T. RD-Legis 2/2015. Movilidad geográfica.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.