Carta de advertencia por distracciones durante la jornada laboral

Formularios

Carta de advertencia por distracciones durante la jornada laboral.



EMPRESA: (Indique la razón social, domicilio de la  empresa y el departamento o cargo de quien remite el documento.)


    En (....), a (....) de (....) de (....)


    Muy Sr./Sra. nuestro/a:

    Por la presente le comunicamos que la empresa ha tenido conocimiento de que Ud. está llevando a cabo actuaciones que perjudicarían los intereses de la compañía y que constituirían, además, un incumplimiento de sus funciones laborales y de sus obligaciones contractuales.

    Como usted bien sabe, la dejación de las funciones que tiene encomendadas y la dedicación del tiempo de trabajo a cualquier actividad no relacionada con la finalidad del mismo, fuera de los descansos que le corresponden conforme al artículo 34.4 del Estatuto de los Trabajadores y el convenio de aplicación, está prohibida por las normas internas de la empresa, por lo que el incumplimiento en esta materia podrá considerarse transgresión de dicha buena fe contractual e incluso disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo.

    En concreto se ha detectado que:
Redactar detalladamente cuál ha sido la distracción que se ha producido durante la jornada laboral, por ejemplo, visualizar eventos deportivos o de cualquier otra índole durante la jornada de trabajo, ya sea con los medios propios de la empresa o con un dispositivo de propiedad y uso individual del trabajador.
.................................................................................................

    Además, el apartado 2 del Artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores detalla las distintas causas que, por Ley, se consideran incumplimiento grave por parte del trabajador y que, por tanto, podrían justificar la decisión del empresario de despedirlo:

    "d) La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo."

    "e) La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado."

     Por tanto, su conducta, de reiterarse en el tiempo, puede ser sancionada por parte de la empresa con medidas disciplinarias entre las que se incluiría el despido.

    Esta advertencia no constituye, en modo alguno, la imposición de una sanción.

    Su única finalidad es la de solicitar de usted el correcto cumplimiento de sus obligaciones contractuales y laborales y poner en su conocimiento que, en caso de no ser así, no quedará más remedio a esta empresa que adoptar las medidas disciplinarias o sancionadoras oportunas, conforme a la legislación y al Convenio Colectivo aplicable.

    En la espera de que atienda la presente advertencia, le ruego acuse recibo de este escrito.

    Recibí el (....) de (....) de (....)



                   EL TRABAJADOR                POR LA EMPRESA
        

                     (....)                         (....)


             Fdo.: Nombre y apellidos       Fdo.: Nombre y apellidos   
                                              Sello de la empresa

Comentarios



Guía sobre cómo sancionar a un trabajador.

Formularios



Formularios sobre sanciones y advertencias previas a los trabajadores.

Jurisprudencia



Jurisprudencia sobre infracciones y sanciones al trabajador.

Legislación



Art. 34 E.T. RD-Legis 2/2015. Jornada.
Art. 54 E.T. RD-Legis 2/2015. Despido disciplinario.

En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...

pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.

Accede al resto del contenido aquí

Siguiente: Disposición adicional 120ª. Ayuda económica a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que suscriban un contrato de formación.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Comparte sólo esta página:

Síguenos