DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA
![]() | Resolución del contrato válida durante periodo de prueba; el trabajador alega acoso y mobbing y la sentencia entiende que las razones por las que lo hace son para blindarse frente a la resolución de su contrato. El cese queda justificado. |
![]() | Despido en preriodo prueba de trabajador de baja procedente si la empresa justifica que en la decisión no existe discriminación. |
![]() | Desistimiento empresarial durante periodo prueba. Se plantea despido nulo discriminación por enfermedad; se declara procedente la decisión por no conocer la empresa la IT en el momento de desistir. |
![]() | Despido empleada de hogar en periodo de prueba tras sufrir un accidente laboral. Es declarado nulo. Discriminación por enfermedad. Abono de indemnización por daño moral. |
![]() | Se declara la baja voluntaria y no el despido por faltas injustificadas de trabajador por abandono del puesto de trabajo |
![]() | Despido nulo de trabajadora que comunica su intención de ir al médico. Desistimiento de contrato durante periodo de prueba. |
![]() | Despido nulo; conexión temporal entre inicio de baja y comunicación de cese por no superar periodo prueba y ausencia razón objetiva |
![]() | Extinción de contrato de trabajadora embarazada en periodo de prueba es despido nulo por vulneración derechos fundamentales. |
![]() | No fijar la duración del periodo de prueba determina que el cese pueda ser declarado improcedente. |
![]() | Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores. Extinción del contrato por no superar el periodo de prueba. |
Declara ilegal el periodo de prueba de un año del contrato de emprendedores. | |
![]() | Periodo de prueba. Duración del periodo máximo establecido en el Convenio. |
![]() | Desistimiento del contrato por el empresario durante el periodo de prueba. |
EXTINCIÓN O DESAPARICIÓN DE LA EMPRESA CONTRATANTE
![]() | Estamos en presencia de una causa extintiva eficaz por sí misma, la extinción o desaparición de la persona jurídica contratante, si bien para hacerla valer a semejanza de lo que ocurre con la fuerza mayor debe seguirse el correspondiente procedimiento de despido colectivo. |
POR DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD O JUBILACIÓN
![]() | Los trámites de información y consultas a los reprentantes de los trabajadores se extienden a la jubilación del autónomo persona física cuando se superen los umbrales del despido colectivo. |
![]() | Se prohíbe despedir a un trabajador con incapacidad permanente tras recibir el informe declarativo de IP de la entidad gestora. Se considera discriminación por razón de discapacidad. |
![]() | La extinción del contrato 10 meses después de sufrir una incapacidad su empleadora que la obliga a cerrar el negocio no es despido improcedente por existir, a pesar del lapso de tiempo, causalidad entre el cese y la extinción. |
![]() | RCUD. Despido. Extinción del contrato por declaración de incapacidad permanente total. Contratación de otros trabajadores en igual situación. Discriminación. Falta de contradicción. Falta de fundamentación de la infracción legal. |
POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR
![]() | Indemnización por fin de contrato de futbolista profesional ajustada a derecho. El club argumenta que no prorrogó contrato por ingreso escuela de policía pero ese hecho no implica la intención del entonces futbolista de dejar el club. |
![]() | Comunicación de audio del trabajador que la empresa interpreta como dimisión y se declara como despido nulo por enfermedad. |
![]() | El despido en caliente de un trabajador que no se reincorpora tras vacaciones alegando que ha dimitido se declara improcedente. |
![]() | El mensaje de WhatsApp de una trabajador fijo discontinuo renunciando a incorporarse el lunes tras el llamamiento supone dimisión. |
![]() | Declara despido improcedente la baja voluntaria del trabajador porque no existe manifestación inequivoca del empleado de querer extinguir su contrato. |
![]() | No es abandono no ir al trabajo, tras firmar un precontrato y posteriormente negarse a firmar el contrato que incluía cláusulas no previstas. |
![]() | El trabajador no puede retractarse de su dimisión cuando perjudique a la empresa que ha firmado un precontrato con su sustituto. |
![]() | El retraso en pago del salario con gravedad suficiente justifica la resolución indemnizada del contrato de trabajo por voluntad del trabajador. |
El mensaje de WhatsApp a compañero manifastando deseo de marcharse de la empresa no es suficiente para justificar baja voluntaria y se califica como un despido improcedente. | |
Extinción por voluntad de trabajadora por acoso laboral tras ser madre. Se impone la indemnización de despido improcedente y 80.000 por daños y perjuicios. | |
Resolución del contrato a instancias del trabajador por impago de salarios. Gravedad del incumplimiento empresarial. |
![]() | Extinción del contrato por voluntad del trabajador basada en retrasos en pago de salarios o complemento IT (art. 50 ET). La acción resolutoria no se enerva cuando la empresa abona las cuantías pendientes antes del acto del juicio. Reitera jurisprudencia. |
![]() | Extinción del contrato por voluntad del trabajador, impago de salarios. Exigibilidad del mantenimiento de la relación laboral hasta que recaiga sentencia. No cabe tal exigencia cuando el trabajador puede tener un grave perjuicio patrimonial. |
![]() | Extinción del contrato por voluntad del trabajador. Retrasos continuados en el abono del salario. Persistencia de dicha situación a lo largo de un año. Falta de contradicción. |
![]() | RCUD. Extinción del contrato por retrasos e impago de salarios. Grupo de empresas y responsabilidad solidaria. Únicamente se recurre este segundo pronunciamiento del fallo. Descomposición artificial del sentido unitario de la controversia y falta de contradicción en los tres motivos del recurso interpuesto por parte de algunos demandados. |
![]() | RCUD. Extinción del contrato. Retraso en el pago del salario durante mas de un año. Situación de crisis económica de la empresa. Posible incumplimiento grave y culpable. Causa objetiva que justifica la extinción. Reitera doctrina. |
![]() | Inadmisión. Falta de contradicción. Extinción del contrato por voluntad del trabajador, artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. |
![]() | RCUD. Dimisión del trabajador. Efectos de la retractación durante el plazo de preaviso. Aplicación de la doctrina STS 07/12/09, RCUD 210/09, con alguna matización, relativa a la retractación empresarial. |
![]() | Extinción indemnizada del contrato de trabajo por incumplimiento empresarial y necesidad de que la relación laboral esté viva al tiempo de dictarse la sentencia. |
![]() | Resolución del contrato de trabajo por voluntad del trabajador basado en incumplimientos empresariales, en concretro retraso en el abono de salarios. |
![]() | RCUD. Extinción del contrato por incumplimiento empresarial. |
![]() | RCUD. Dimisión del trabajador. Efectos de la retractación durante el plazo de preaviso. Aplicación de la doctrina STS 07/12/09, RCUD 210/09, con alguna matización, relativa a la retractación empresarial. |
EXTINCIÓN DE CONTRATO TEMPORAL
![]() | Los trabajadores temporales deben ser informados de la causa de su despido igual que los indefinidos |
![]() | Interinidad por sustitución. Extinción del contrato por reincorporación: No procede ninguna indemnización. No hay discriminación. |
![]() | Contrato de Interinidad: Calificación de la relación laboral que vincula a las partes e indemnización como consecuencia de la extinción de dicha relación. |
![]() | Contrato de Interinidad: Calificación de la relación laboral que vincula a las partes e indemnización como consecuencia de la extinción de dicha relación. |
![]() | Improcedencia de la extinción de contratos de trabajo para obra o servicio determinado por reducción de la contrata a la que estaban vinculados. |
![]() | Conflicto colectivo. Ciclistas profesionales. Derecho a que a la finalización del contrato temporal obtengan la indemnización del art. 49.1 c) ET en las cuantías previstas en la DT 13ª ET. |
![]() | Despido. Extinción del contrato de interinidad por extinción de la personalidad jurídica del contratante (art. 49.1.g) ET). Se declara nulo por incumplimiento de los requisitos formales del art. 51 ET. |
![]() | Colaborador de prensa. Naturaleza de la relación de servicios. Falta de contradicción y de contenido casacional. |
CAUSAS CONSIGNADAS EN EL CONTRATO
![]() | RCUD. Despido. Auxiliar de notaría. Cambio de notario. Toma de posesión del nuevo titular. Posible sucesión empresarial. Vigencia del Reglamento de Notarías. Despido improcedente. Cómputo de la antiguedad. |
OTRAS CUESTIONES
![]() | Comunicación al trabajador de cambio de turno por WhatsApp. No supone modificación sustancial de las condiciones de trabajo. |
![]() | Extinción de contrato indefinido no fijo por cobertura reglamentaria de la plaza: la indemnización a reconocer es la de 20 días del art. 53 b) ET y no la del art. 49.1 c) ET prevista para la extinción de contratos temporales |
![]() | El TJUE equipara las indemnizaciones por extinción de contratos temporales e indefinidos. |
Siguiente: Jurisprudencia sobre despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.