
El jueves entra en vigor la Ley de Eficiencia de la Justicia
El 3 de abril entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025, una reforma que busca agilizar la Justicia con la promoción de la mediación como paso previo a la vía judicial.
El 3 de abril entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025, una reforma que busca agilizar la Justicia con la promoción de la mediación como paso previo a la vía judicial.
Cuando un trabajador sea dado de alta de Incapacidad Temporal, el médico de cabecera no puede conceder nueva baja si no existe otra patología; en caso de recaída debe ser el INSS quien la conceda.
La decisión del Juzgado de lo Social Nº 31 de Barcelona abre la puerta a que más afectados puedan reclamar que sus bajas se consideren como derivadas de contingencia profesional.
El Ministerio de Hacienda modificará la normativa para que los mutualistas jubilados no tengan que esperar para recibir su devolución del IRPF de forma fraccionada hasta 2028.
Los ministerios de Trabajo y Hacienda discrepaban sobre cómo aliviar la carga fiscal de los perceptores del salario mínimo interprofesional en 2025.
Confirma la doctrina fijada en la Sentencia de la Sala de lo Social de 18 de Noviembre de 2024, que aplica el artículo 7 del Convenio 158 OIT.
El Tribunal Supremo, en su sentencia 118/2025, de 19 de febrero, zanja el conflicto sobre la interpretación de la sentencia del Tribunal Constitucional.
No se podrá acceder al 100% de la pensión hasta que transcurran 5 años pero la jubilación activa será compatible con el complemento económico de demora.
Analizamos dos nuevas sentencias que aclaran cómo debe aplicarse este permiso en la práctica.
El 2 de abril comienza el plazo para presentar la declaración de la Renta de 2024.
Comparamos los tipos impositivos y los mínimos aplicables por las comunidades autónomas en la declaración de renta de 2024.
La Orden HAC/262/2025 modifica los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades (modelos 202 y 222).
Ya tenemos acceso al modelo 200 de declaración del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2024, a presentar en 2025.
Con el paso de los ejercicios contables en el balance de la sociedad pueden quedar pendientes saldos de ciertos acreedores o deudores con los que hoy en día no tenemos relación.