OBLIGACIÓN DE RETENER
Las entidades, comunidades de bienes y de propietarios, entidades en régimen de atribución de rentas, contribuyentes del IRPF por actividades económicas, establecimientos permanentes situados en España de personas físicas o jurídicas y demás entidades no residentes en territorio español, que abonen rentas sujetas a este impuesto están obligados a retener e ingresar a cuenta respecto de las rentas que haya satisfecho. El artículo 66 del RIS, establece de forma particular, que en el caso de rentas procedentes de la cesión del derecho a la explotación de la imagen o del consentimiento o autorización para su utilización, el tipo de retención será del 24 %. Además, estarán obligados a expedir certificación acreditativa de la retención practicada.- Las rentas obtenidas por el cambio de activos en los que estén invertidas las provisiones de los seguros de vida en los que el tomador asume el riesgo de la inversión.
- En el caso de la transmisión de acciones representativas del capital de sociedades de inversión mobiliaria de capital variable, cuando éstas actúen de contrapartida, las entidades depositarias.
- Rentas obtenidas por entes totalmente exentos (artículo 9).
- Dividendos repartidos por agrupaciones de interés económico, españolas y europeas, y por uniones temporales de empresas que correspondan a socios que deban soportar la imputación de la base imponible y procedan de períodos impositivos durante los cuales la entidad haya tributado por el régimen Agrupaciones Económicas y Uniones Temporales de Empresas.
- Dividendos satisfechos entre sociedades de un grupo de sociedades cuando tributen por el régimen de grupo.
- Dividendos recibidos por entidades que tengan una participación, al menos, del 5 %.
- Cuando quien satisface una renta se limita a efectuar una simple mediación en el pago, esceptuando a las entidades depositarias de valores extranjeros propiedad de residentes en territorio español.
- En el caso de premios, la persona o entidad que satisfaga los mismos.
- Renta generada por activos financieros, (es una de las más importantes modificaciones que conlleva la entrada en vigor del Real Decreto 2717/1998) donde habrá de retenerse casi siempre, si no se especifica otra cosa habrá de retener el fedatario público que obligatoriamente intervenga en la operación.
- Rendimientos obtenidos en la amortización de activos financieros.- la persona o entidad emisora o la entidad financiera a la que se encomienda la realización de la operación.
- Rendimientos obtenidos en la transmisión de activos financieros.- la entidad que actúe por cuenta del transmitente, es decir, la que haya recibido la orden de venta de los activos financieros.
- Etc...
Comentarios
Infracciones y sanciones por no presentar en plazo declaraciones sin perjuicio económico. Infracciones y sanciones por presentar declaraciones fuera de plazo sin requerimiento previo.Infracciones y sanciones por dejar de ingresar deuda tributaria que resultaría de una autoliquidaciónJurisprudencia y Doctrina
Consulta vinculante V2415-23. Tratamiento en IRPF de arrendamiento de vivienda a una sociedad por un particular.Legislación
Artículo 128 Ley 27/2014 de la LIS. Retenciones e ingresos a cuenta.Artículo 60 RD. 634/2015 RIS. Rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta.Artículo 61 RD. 634/2015 RIS. Excepciones a la obligación de retener e ingresar a cuenta.Artículo 62 RD. 634/2015 RIS. Sujetos obligados a retener.En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Pago Fraccionado del Impuesto sobre Sociedades. Modalidad del artículo 40.3 de la Ley 27/2014 TRLIS
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.