¿Cuándo y cómo se debe elaborar y tramitar un expediente sancionador contradictorio?
En este caso, cuando nos referimos a un expediente contradictorio, hablamos de un trámite previo a la sanción que, como sabemos, puede usarse también para el despido. Como podemos ver en el
modelo genérico del expediente, se trata de un escrito, en el que debemos explicar los hechos que imputamos al trabajador, y de carácter previo a la imposición de la sanción y en el que se le ofrecerá un plazo para que pueda formular por escrito las alegaciones oportunas y aportar las pruebas que estime pertinentes para su defensa.
Conforme determina el
artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores, la
comunicación al trabajador previamente a imponer una sanción será opcional en el caso de infracciones leves pero
obligatoria cuando se trate de sanciones
graves o muy graves.
En esta comunicación deberán explicitarse los hechos constitutivos de infracción y la fecha en la que estos se produjeron.
En ningún caso podrá sancionarse a un trabajador reduciendo sus vacaciones u otro derecho relacionado con el descanso de este ni se le podrán imponer multas. Además del requisito de la comunicación es muy común que los convenios colectivos introduzcan una serie de requisitos adicionales entre los que está el expediente sancionador contradictorio.
Por
ejemplo, son muchos los convenios que extienden el requisito del despido contemplado en el
artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, a las sanciones. Tal requisito contempla exigir la apertura de expediente contradictorio, en el que serán oídos, además del interesado, los restantes miembros de la representación a que perteneciere, si los hubiese.
También dispone el
artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores, que los miembros del comité de empresa y los delegados de personal, como representantes legales de los trabajadores, tendrán derecho a la apertura de expediente contradictorio en el supuesto de sanciones por faltas graves o muy graves, en el que serán oídos, aparte del interesado, el comité de empresa o restantes delegados de personal.
Recuerde que:
Si esta u otra obligación se establece en el convenio colectivo habrá que darle cumplimiento a la hora de llevar a cabo el despido; su incumplimiento puede dar lugar a la nulidad de la sanción. El ámbito temporal de la protección del trabajador que tenga la condición de representante legal de los trabajadores o delegado sindical se prolongará durante el tiempo de duración del mandato que ostenta y se extenderá durante todo el año siguiente, salvo que la extinción de su mandato se hubiere producido por revocación o dimisión.
¿Puede extenderse la obligación de expediente sancionador contradictorio al resto de trabajadores?
La sentencia de la Sala Social del TSJ de Baleares, de 13 de Febrero de 2023, introdujo este requisito "adicional", para que en el despido disciplinario el empleado sea oído antes de proceder a su cese, aplicando el
artículo 7 
"No deberá darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos relacionados con su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido la posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda pedirse razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad.".
del
Convenio num. 158 de la OIT. Otras sentencias, como la del TSJ de Madrid, de 28 de abril o la del TSJ de Cataluña, de 4 de julio descartan la aplicación a todos los trabajadores de lo dispuesto en el convenio por no contemplarse en el Estatuto de los Trabajadores.
Pero aunque el párrafo anterior se refiera a la aplicación generalizada en caso de despido, sí hay que tener en cuenta que
para el caso de las sanciones, muchos convenios
extienden la obligación de elaborar un expediente sancionador contradictorio a la totalidad de la plantilla, incluso para infracciones leves. Por todo ello que en materia de sanciones, al regularse sobre todo a través de la negociación colectiva, la aplicación del expediente sancionador contradictorio es mucho más generalizada.
Casos Prácticos
Cómo redactar una carta de sanción al trabajador.
Notificación de inicio de expediente contradictorio al trabajador a sancionar.
Expediente contradictorio: notificación del trámite de audiencia a los representantes de los trabajadores.
Comentarios
La importancia del convenio colectivo a la hora de sancionar a un trabajador.
Qué tipos de sanciones se pueden imponer a los trabajadores.
Cómo ejecutar correctamente la sanción y a qué materias no puede afectar.
Notificación de la sanción al trabajador.
Si despide a un trabajador sin escucharlo antes sepa que el cese puede ser declarado improcedente.
Jurisprudencia y Doctrina
Jurisprudencia sobre infracciones y sanciones al trabajador Legislación
Art. 55 E.T. RD-Legis 2/2015. Forma y efectos del despido disciplinario.
Art. 58 E.T. RD-Legis 2/2015. Faltas y sanciones de los trabajadores.
Art. 68 E.T. RD-Legis 2/2015. Garantías.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo,
Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.