ERTEs: Trámites ante la TGSS desde Octubre de 2021 a Marzo de 2022.
La Tesorería General de la Seguridad Social
-TGSS- en su
boletín de Noticias Red 6/2021 ha establecido, creemos que con todo grado de detalle, los trámites, pasos, códigos y en definitiva procedimientos que deberán realizar las empresas en relación con las distintas posibilidades que se abren para
"los ERTEs" en el período comprendido
entre Octubre de 2021 y Febrero de 2022 (prorrogado hasta
31.03.2022). Entendemos que
cualquier estudio en detalle debería remitir a visionar el referido
boletín de Noticias Red 6/2021, si bien con el presente comentario pretendemos traer a un primer plano aquellos
aspectos que, desde nuestro punto de vista,
pueden resultar más relevantes.COMUNICACIONES RESPECTO DEL MES DE OCTUBRE DE 2021.
Como reflejamos en nuestro apartado
Trámites para prorrogar los ERTEs hasta 28 de febrero de 2022,
"los ERTEs" vigentes a 30 de septiembre de 2021,
se prorrogarán automáticamente hasta 31 de Octubre de 2021 con los porcentajes de exención (en las cotizaciones de los trabajadores) que les hubiera correspondido, para cada tipo de ERTE y situación de los trabajadores, durante el mes
de septiembre de 2021. Hablamos de ERTEs:
- Por causas impeditivas o limitativas, que se mantengan vigentes a 1 de octubre.
- De fuerza mayor de empresas con determinadas actividades económicas (por CNAE-09) y
- Empresas con declaración de cadena de valor o dependientes de las anteriores.
- ETOP.
- Aprobados o comunicados entre el 1 y el 31 de octubre, en los mismos supuestos y con las mismas condiciones y exenciones que les hubiesen correspondido durante el mes de septiembre de 2021.
En estos casos, para aplicar las exenciones en la cotización correspondientes a las cuotas devengadas en el mes de octubre de 2021, se deben seguir los procedimientos ya establecidos hasta la fecha, y con idéntica codificación, que se han venido aplicando durante la vigencia del
Real Decreto-ley 11/2021 (Junio a Septiembre de 2021) anterior al actual
Real Decreto-ley 18/2021, es decir:
- Presentar declaraciones responsables.
- Comunicar la identificación de las personas trabajadoras y sus variaciones en afiliación (inicio y fin de períodos de suspensión o reducción de jornada, reincorporaciones, etc.).
- Para finalmente solicitar la liquidación de cuotas, todo ello durante el mes de noviembre de 2021 en los plazos habilitados a tal fin.
Identificación ante la -TGSS- de los ERTE vinculados a la crisis por la COVID-19:
(Para Octubre 2021)TIPO DE INACTIVIDAD del trabajador | TIPO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE Causa Peculiaridad de Cotización -CPC- |
CPC 062 | CPC 067 | CPC 068 | CPC 069 | CPC 070 | CPC 071 | CPC 072 | CPC 073 | CPC 074 | CPC 075 | CPC 076 | CPC 077 | CPC 078 | CPC 079 | CPC 080 | CPC 081 |
Suspensión Total | B4 | C1 | C7 | D4 | E1 | E7 | F4 | G1 | G7 | H4 | I1 | I7 | J4 | K1 | K7 | L4 |
Suspensión Parcial | B5 | C2 | C8 | D5 | E2 | E8 | F5 | G2 | G8 | H5 | I2 | I8 | J5 | K2 | K8 | L5 |
Reincorporac. Total | B6 | C3 | C9 | D6 | E3 | E9 | F6 | G3 | G9 | H6 | I3 | I9 | J6 | K3 | K9 | L6 |
Reincorporac. Parcial | B7 | --- | D1 | D7 | E4 | F1 | F7 | G4 | --- | H7 | I4 | J1 | --- | K4 | L1 | L7 |
Retorno a Suspensión Total | B8 | --- | D2 | D8 | E5 | F2 | F8 | G5 | --- | H8 | I5 | J2 | --- | K5 | L2 | L8 |
Retorno a Suspensión Parcial | B9 | --- | D3 | D9 | E6 | F3 | F9 | G6 | --- | H9 | I6 | J3 | --- | K6 | L3 | L9 |
Para una mejor comprensión de la naturaleza de las distintas Declaraciones Responsables puede visionar la TABLA CON LOS CÓDIGOS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ERTE  Código | | ERTE por IMPEDIMENTOS A LA ACTIVIDAD: | 062 | ERTE por IMPEDIMENTOS. DA 1 del RDL 24/2020. | 067 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Art. 2.1 del RDL 30/2020. | 074 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Art. 2 del RDL 2/2021. | 078 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Art. 2 del RDL 11/2021. | 083 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Autorizados a partir 1-11-2021. NOTA: Los ERTES por impedimentos autorizados entre el 1-10-2021 y 31-10-2021 deberáncomunicarse mediante una CPC 078. | ERTE por LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD: | 068 | ERTE por LIMITACIONES. Art. 2.2 del RDL 30/2020. | 075 | ERTE por LIMITACIONES. Art. 2 del RDL 2/2021. | 079 | ERTE por LIMITACIONES. Art. 2 del RDL 11/2021. | 084 | ERTE por LIMITACIONES. Autorizados a partir 1-11-2021. NOTA: Los ERTES por limitaciones autorizados entre el 1-10-2021 y 31-10-2021 deberán comunicarse mediante una CPC 079. | ERTE por FUERZA MAYOR: | 069 | ERTE por FUERZA MAYOR. Art. 22 del RDL 8/2020. Empresas pertenecientes a sectores con una elevada tasa de cobertura y una reducida tasa de recuperación de actividad, cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos CNAE-09 previstos en el Anexo del 11/2021. | 070 | ERTE por FUERZA MAYOR. Art. 22 del RDL 8/2020. Empresas con declaración de CADENA DE VALOR o DEPENDIENTES, según el procedimiento al que se refiere la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 30/2020, de las empresas con ERTE por FUERZA MAYOR 069. | ERTE por causas ETOP de empresas con CNAE-09 de los incluidos en el Anexo del Real Decreto-ley 11/2021: | 1. ERTE ETOP. Real Decreto-ley 24/2020: | 072 | ERTE ETOP. Empresas que disponían de este tipo de ERTE desde la vigencia del Real Decreto-ley 24/2020. | 2. ERTE ETOP de empresas que han transitado desde un ERTE por FUERZA MAYOR: | 071 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-10-2020 y 31-1-2021, desde un ERTE por FUERZA MAYOR a un ETOP. | 076 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado entre 1-2-2021 y 31-5-2021, desde un ERTE por FUERZAMAYOR a un ETOP. | 080 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado entre 1-6-2021 y 31-10-2021, desde un ERTE porFUERZA MAYOR a un ETOP. | 085 | ERTE ETOP. Empresas que transiten entre 1-11-2021 y 28-02-2022, desde un ERTE por FUERZAMAYOR a un ETOP. | ERTE ETOP. Empresas con declaración de CADENA DE VALOR o DEPENDIENTES, según el procedimiento al que se refiere la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 30/2020, de las empresas con ERTE por FUERZA MAYOR 069: | 073 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-10-2020 y 31-1-2021, desde un ERTE FUERZAMAYOR a un ETOP. | 077 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-2-2021 y 31-5-2021, desde un ERTE FUERZAMAYOR a un ETOP. | 081 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-6-2021 y 31-10-2021, desde un ERTE FUERZAMAYOR a un ETOP. | 086 | ERTE ETOP. Empresas que transiten entre 1-11-2021 y 28-02-2022, desde un ERTE FUERZA MAYORa un ETOP. |
asociados a cada tipo de -CPC-. |
Comunicaciones respecto de los MESES DE NOVIEMBRE 2021 a MARZO DE 2022.
Como nuestros suscriptores conocen por el apartado
Trámites para prorrogar los ERTEs hasta 31 de Marzo de 2022, la aplicación de las exenciones en la cotización a la Seguridad Social de los trabajadores incluidos en Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE)
requerirá del cumplimiento de determinados requisitos (
solicitud de nuevo ERTE, presentación de documentación específica, relación de personas trabajadoras, etc.)
De esta forma,
será absolutamente necesario el cumplimiento de los referidos requisitos para poder aplicar los beneficios de la
exoneración en la cotización de cuotas a partir de 1 de Noviembre de 2021, para lo cual habrá de seguirse el
procedimiento referido en el apartado anterior, es decir, la
presentación a través del Sistema RED de la correspondiente
DECLARACIÓN RESPONSABLE con antelación a la solicitud de la liquidación de cuotas, y comunicación de la identificación de los trabajadores y períodos afectados.
El fichero

con el listado de trabajadores presentado en la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social debe ajustarse a las especificaciones del
Real Decreto-ley 18/2021; el Ministerio ha "colgado" su
Modelo Oficial e
Instrucciones;
de no ser así, la TGSS imposibilitará la anotación en los registros de los trabajadores y con ello la aplicación de las exoneración de cuotas.
Como a partir de
01.11.2021 solo es necesaria la identificación de los periodos afectados por la suspensión y reincorporación a la actividad, resultarán admisibles nada más que los valores del campo TIPO DE INACTIVIDAD identificativos de los períodos de suspensión o reducción de jornada. Es decir:
TIPO DE INACTIVIDAD del trabajador | TIPO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE Causa Peculiaridad de Cotización -CPC- |
CPC 062 | CPC 067 | CPC 068 | CPC 069 | CPC 070 | CPC 071 | CPC 072 | CPC 073 | CPC 074 | CPC 075 | CPC 076 |
Suspensión Total | B4 | C1 | C7 | D4 | E1 | E7 | F4 | G1 | G7 | H4 | I1 |
Suspensión Parcial | B5 | C2 | C8 | D5 | E2 | E8 | F5 | G2 | G8 | H5 | I2 |
| CPC 77 | CPC 78 | CPC 79 | CPC 80 | CPC 81 | CPC 83 | CPC 84 | CPC 85 | CPC 86 | CPC 89 | CPC 90 |
Suspensión Total | I7 | J4 | K1 | K7 | L4 | M1 | M3 | M5 | M7 | M9 | N2 |
Supensión Parcial | I8 | J5 | K2 | K8 | L5 | M2 | M4 | M6 | M8 | N1 | N3 |
Para una mejor comprensión de la naturaleza de las distintas Declaraciones Responsables puede visionar la TABLA CON LOS CÓDIGOS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ERTE  Código | | ERTE por IMPEDIMENTOS A LA ACTIVIDAD: | 062 | ERTE por IMPEDIMENTOS. DA 1 del RDL 24/2020. | 067 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Art. 2.1 del RDL 30/2020. | 074 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Art. 2 del RDL 2/2021. | 078 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Art. 2 del RDL 11/2021. | 083 | ERTE por IMPEDIMENTOS. Autorizados a partir 1-11-2021. NOTA: Los ERTES por impedimentos autorizados entre el 1-10-2021 y 31-10-2021 deberáncomunicarse mediante una CPC 078. | ERTE por LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD: | 068 | ERTE por LIMITACIONES. Art. 2.2 del RDL 30/2020. | 075 | ERTE por LIMITACIONES. Art. 2 del RDL 2/2021. | 079 | ERTE por LIMITACIONES. Art. 2 del RDL 11/2021. | 084 | ERTE por LIMITACIONES. Autorizados a partir 1-11-2021. NOTA: Los ERTES por limitaciones autorizados entre el 1-10-2021 y 31-10-2021 deberán comunicarse mediante una CPC 079. | ERTE por FUERZA MAYOR: | 069 | ERTE por FUERZA MAYOR. Art. 22 del RDL 8/2020. Empresas pertenecientes a sectores con una elevada tasa de cobertura y una reducida tasa de recuperación de actividad, cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos CNAE-09 previstos en el Anexo del 11/2021. | 070 | ERTE por FUERZA MAYOR. Art. 22 del RDL 8/2020. Empresas con declaración de CADENA DE VALOR o DEPENDIENTES, según el procedimiento al que se refiere la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 30/2020, de las empresas con ERTE por FUERZA MAYOR 069. | ERTE por causas ETOP de empresas con CNAE-09 de los incluidos en el Anexo del Real Decreto-ley 11/2021: | 1. ERTE ETOP. Real Decreto-ley 24/2020: | 072 | ERTE ETOP. Empresas que disponían de este tipo de ERTE desde la vigencia del Real Decreto-ley 24/2020. | 2. ERTE ETOP de empresas que han transitado desde un ERTE por FUERZA MAYOR: | 071 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-10-2020 y 31-1-2021, desde un ERTE por FUERZA MAYOR a un ETOP. | 076 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado entre 1-2-2021 y 31-5-2021, desde un ERTE por FUERZAMAYOR a un ETOP. | 080 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado entre 1-6-2021 y 31-10-2021, desde un ERTE porFUERZA MAYOR a un ETOP. | 085 | ERTE ETOP. Empresas que transiten entre 1-11-2021 y 28-02-2022, desde un ERTE por FUERZAMAYOR a un ETOP. | ERTE ETOP. Empresas con declaración de CADENA DE VALOR o DEPENDIENTES, según el procedimiento al que se refiere la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 30/2020, de las empresas con ERTE por FUERZA MAYOR 069: | 073 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-10-2020 y 31-1-2021, desde un ERTE FUERZAMAYOR a un ETOP. | 077 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-2-2021 y 31-5-2021, desde un ERTE FUERZAMAYOR a un ETOP. | 081 | ERTE ETOP. Empresas que hayan transitado, entre 1-6-2021 y 31-10-2021, desde un ERTE FUERZAMAYOR a un ETOP. | 086 | ERTE ETOP. Empresas que transiten entre 1-11-2021 y 28-02-2022, desde un ERTE FUERZA MAYORa un ETOP. |
asociados a cada tipo de -CPC-. |
Un aspecto también reseñable es que,
a partir 01.11.2021, en el mismo momento en el que se presente la correspondiente declaración responsable (-CPC- que corresponda), la empresa deberá informar sobre su pretensión de aplicar las exenciones establecidas para cada caso; esta prestensión se realizará a través de la comunicación del
valor S -Aplicación de exenciones- del nuevo campo
APLICACIÓN DE EXENCIONES EMPRESA.
Además resulta novedoso que las empresas, según el
artículo 4 del Real Decreto-ley 18/2021,
podrán aplicar porcentajes de exoneración distintos para el supuesto en el que
desarrollen, o no lo hagan,
acciones formativas para los trabajadores a los que se suspenda el contrato de trabajo o se reduzca su jornada laboral.
Recuerde que:
Se aplicarán por defecto las exenciones del 40% o 50%; la empresa debe realizar expresamente la declaración responsable del nuevo campo DECLARACIÓN RESPONSABLE FORMACIÓN si quiere aplicar el 80%.
La aplicación de estos porcentajes
"incrementados por formación" se efectuará mediante
una declaración responsable, tramitada a través del Sistema RED, por cada uno de los trabajadores respecto de los que se vayan a realizar
acciones formativas y se pretenda la aplicación del
80% de exoneración. Para ello la TGSS ha habilitado un nuevo campo denominado
DECLARACIÓN RESPONSABLE FORMACIÓN que deberá ser cumplimentado con:
- S: Declaración responsable sobre la realización de acciones formativas
- N: No realización de acciones formativas
Estas declaraciones responsables de formación deben
presentarse antes de solicitar el cálculo de la liquidación de cuotas correspondiente al período de devengo de las primeras cuotas sobre las que tengan efectos dichas declaraciones (como el resto), no siendo necesaria la presentación de nuevas declaraciones responsables sobre el compromiso de realización de acciones formativas en los meses sucesivos (salvo que se comuniquen variaciones de datos -sobre CTP, TIPO INACTIVIDAD, etc.).
EMPRESAS CON ERTEs que no apliquen EXONERACIONES.
En estos casos, aún cuando la empresa no aplique exoneraciones en las cuotas de cotización de sus trabajadores,
deberá comunicar la existencia y mantenimiento del ERTE, conforme a los mismos procedimientos establecidos para la presentación de las declaraciones responsables para la aplicación de exenciones -con idénticos códigos-, anotando en el campo
APLICACIÓN DE EXENCIONES EMPRESA el
valor N -No aplicación de exenciones-.
Como particularidad al párrafo anterior, las empresas que tengan prorrogado un ERTE vinculado a la COVID-19 y no pretendan aplicarse las exenciones establecidas en el
Real Decreto-ley 18/2021, y:
- No hubiesen presentado nunca una declaración responsable -por tener autorizado un ERTE por fuerza mayor vinculado a COVID-19 y haberse aplicado exenciones exclusivamente durante los meses de marzo y abril de 2020, o por tener autorizado un ERTE por fuerza mayor vinculado a COVID-19 y no haberse aplicado exenciones a partir del mes de mayo de 2020, o por tener autorizado un ERTE ETOP vinculado a COVID-19 y no haberse aplicado exenciones en ningún momento-, o
- Hubiesen presentado exclusivamente declaraciones responsables con CPC 058, 059, 060 ó 061,
deberán comunicar la existencia y mantenimiento del ERTE conforme a los mismos procedimientos establecidos para la presentación de las declaraciones responsables
- 091: ERTE FUERZA MAYOR. ART. 22 RDL 8/2020, o
- 092: ERTE ETOP. ART. 23 RDL 8/2020
La fuente utilizada para este apartado es el
boletín de Noticias Red 6/2021; en el mismo solamente hemos pretentido focalizar aquellos
aspectos que consideramos más relevantes para realizar ante la TGSS los trámites que nos permitan realizar las comunicaciones formales y obligatorias relacionadas con los ERTEs-COVID-19 en que nuestra empresa pudiera estar
"todavía" inmersa. Recomendamos una lectura detallada del referido
boletín para conocer en profundidad todos los aspectos que pudieran afectar a su empresa en particular.
Legislación
Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.
Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.
Real Decreto-ley 2/2021, 26 Enero, refuerzo y consolidación de medidas sociales defensa del empleo.
Real Decreto-ley 30/2020 de medidas sociales en defensa del empleo.
Comentarios
Manual sobre cómo tramitar un Expediente de Regulación Temporal de empleo por CORONAVIRUSPrórroga de ERTEs hasta 28/02/2022 y de las Prestaciones para Autónomos, ¿Qué debe hacerse en cada caso?Formularios para tramitar el Expediente Temporal de Regulación de Empleo por CORONAVIRUS
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.