INTERESES DE LAS APORTACIONES COOPERATIVAS DESEMBOLSADAS
El devengo de intereses de las aportaciones obligatorias realizadas y desembolsadas por los socios al capital social deberá venir determinado en los Estatutos sociales. En el caso de que las aportaciones no estuviesen desembolsadas en su totalidad, hipótesis que solo se puede contemplar cuando estamos ante aportaciones obligatorias, dada la obligación de desembolsar el 100% de las aportaciones voluntarias, los intereses devengados corresponderán únicamente a la parte de aportación efectivamente desembolsada. Si son los Estatutos los encargados de determinar el devengo de intereses de las aportaciones obligatorias, en el caso de las aportaciones voluntarias será el acuerdo de admisión el que fije esta remuneración o el procedimiento para determinarla. Al igual que ocurre con la actualización de aportaciones, la remuneración de las aportaciones al capital social también estará condicionada a la existencia de resultados positivos previos a su reparto. Además, el importe máximo de intereses nunca podrá exceder en más de seis puntos del interés legal del dinero. Esta es una novedad incluida en el artículo 48 de la Ley 27/1999 General de Cooperativas. En la práctica, estos intereses se abonan en una cuenta que se asigna a cada socio y que pasa a formar parte de su aportación al capital, por lo que no se paga en metálico. Si la Asamblea General acordase devengar intereses o repartir retornos, las aportaciones de los socios cuyo reembolso puede ser rehusado por el Consejo Rector de los socios que hayan causado baja tendrán preferencia para percibir la remuneración que se establezca en los Estatutos, sin que el importe total de las remuneraciones sea superior a los resultados positivos del ejercicio.Legislación
Art. 48 Ley 27/1999 LGC. Remuneración de las aportaciones.Equivalencia Normativa
Andalucía ................Artículo 57 Ley 14/2011Aragón ...................Artículo 51 D.L. 2/2014Islas Baleares ...........Artículo 88 Ley 5/2023Castilla La Mancha .......Artículo 79 Ley 11/2010Castilla y León ..........Artículo 63 Ley 4/2002Cataluña .................Artículo 74 Ley 12/2015Comunidad Valenciana .....Artículo 58 D.L. 2/2015Extremadura ..............Artículo 69 Ley 9/2018Galicia ..................Artículo 60 Ley 5/1998Comunidad de Madrid ......Artículo 50 Ley 2/2023Murcia ...................Artículo 68 Ley 8/2006Navarra ..................Artículo 46 Ley Foral 14/2006Euskadi ..................Artículo 63 Ley 11/2019La Rioja .................Artículo 64 Ley 4/2001Canarias .................Artículo 67 Ley 4/2022En Google puedes encontrar casi cualquier cosa...
pero solo SuperContable te lo ofrece BIEN EXPLICADO.
Accede al resto del contenido aquí
Siguiente: Ampliación y reducción del capital social de una cooperativa.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Real Decreto Legislativo 1/1996, de la Propiedad intelectual.